Mostrando entradas con la etiqueta R.J. Palacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R.J. Palacio. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2014

Reseña de La historia de Julian. R.J. Palacio.

¡Hola ricuras!
Ayer hice entrada y se me olvidó deciros dos cosas importantes T__T La primera es ¡feliz Halloween! ya atrasado, pero mejor tarde que nunca. Y la segunda cosa era ¡que ya hemos llegado a los 400 seguidores! Muchísimas gracias a los 403 exactamente, sois geniales :)
Y bueno, hoy os traigo una reseña de un libro al cual tenía muchísmas ganas, La historia de Julian, ¡a ver que os parece!

Título original: The Julian Chapter: A Wonder Story 
Autora: R.J. Palacio
Páginas: 159
Editorial: Nube de tinta

¿Qué motivos tiene Julian para odiar a August? ¿Será capaz de asumir sus errores y empezar de nuevo?
August nos recuerda la importancia de ser amable, un niño que quiere ser normal a pesar de su aspecto, pero esta no es su historia. Esta es la historia de Julian, el niño que peor se porta con él. No soporta verlo, no soporta que sea amigo de Jack, no soporta que esté en su colegio... y no es capaz de darse cuenta del impacto que sus actos pueden tener en los demás

Fragmento del libro:
Por primera vez en su vida Jack no había exagerado. La verdad es que se había quedado corto. ¿Hay alguna palabra que signifique lo contrario de exagerado? ¿"Desexagerado"? No lo sé. Pero Jack no había exagerado para nada sobre la cara de ese niño. Osea, la primera vez que vi a August me entraron ganas de taparme los ojos y salir corriendo y gritando. Ya sé que os pareceré horrible, y lo siento mucho. Pero es la pura verdad. Y cualquiera que diga que esa no ha sido su primera reacción al ver a Auggie Pullman no está siendo sincero. De verdad, me habría largado por donde entré en cuanto lo vi, pero sabía que me metería en un buen lío si lo hacía. Así que seguí mirando al señor Traseronian e intenté escuchar lo que estaba diciendo, pero lo único que oía era: "Bla, bla, bla, bla, bla", porque me ardían las orejas. Y solo podía pensar: "¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ".
"¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío!"
Creo que repetí esa palabra mentalmente unas mil veces. No sé por qué.
En algún momento, el señor Traseronian nos presentó a Auggie. ¡Puaj! Creo que llegué a darle la mano. ¡Triple puaj! Tenía ganas de salir pitando de allí para ir a lavarme. Pero antes de darme cuenta de lo que estaba ocurriendo, alguien nos acompañó a la salida, nos llevó por el pasillo y nos hizo subir la escalera.
"¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío! ¡Tío!"
Crucé una mirada con Jack mientras subíamos hacia el aula de tutoría. Abrí los ojos como platos y le dije moviendo los labios "¡Ni loco!".
Jack me contestó también con los labios "¡Te lo dije!".

Mi opinión:
Cuando terminé de leer La lección de August, me quedé con unas inmensas ganas de leer un capítulo narrado por Julian, el malo de toda esta historia, que era uno de los personajes que más intrigada me mantenía, y el único por el cual no pudimos ver ni un capítulo narrado. Así que en cuanto Nube de tinta publicó "La historia de Julian" supe que tenía que ser mío.

La historia de Julian es la misma que pudimos leer en La lección de August, pero contada de una manera muchísimo más resumida y enfocada únicamente en Julian. Podremos ver porque Julian trata como trata a August, como sus padres le defienden en lo indefendible, y le protegen, podremos entender las preocupaciones de Julian, y ver que incluso la persona más mala tiene su lado bueno, y sienten culpa y sobre todo arrepentimiento.

Me ha gustado mucho poder leer una historia sobre bullying, desde la perspectiva del acosador. Es algo que me parece super interesante y que solo he podido ver en Before I Fall. Hay muchas cosas que lees en La lección de August, que cuando leer en La historia de Julian las ves diferentes y consigues entender mucho mejor los dos libros en su conjunto.

El igual que la primera parte, este libro también trata un tema muy duro, pero contado de una manera sencilla, fresca y cercana, que conseguirá contarnos algo triste de una manera divertida, que conseguirá hacer que comprendamos mucho mejor el mensaje final.

La narración del libro me ha gustado mucho, en primera persona por Julian, de una manera muy ágil. Podremos conocer mucho mejor a este personaje, poniéndonos en su lugar, y aunque sea un personaje bastante difícil yo he conseguido entenderlo un poco. El libro se lee en un suspiro, de primeras porque no llega a las doscientas páginas, y además tiene una letras bastante grande, pero también engancha muchísimo, y al tener unos capítulos tan cortos y entretenidos, no podrás evitar leerte el libro del tirón.

Hablemos de los personajes, empezando como no por Julian. Ya dije en la reseña de La lección de August, que Julian es un personaje que me gustó bastante, y después de leer La historia de Julian debo decir que me gustó todavía más. Es un cabrón, todo hay que decirlo, un niño mimado, creído, cruel, pero carismático. Está acostumbrado a tener todo bajo control, es un buen estudiante y nunca tiene problemas con los profesores, sus padres le protegen de todo, y los niños en el instituto o colegio le adoran, por eso cuando aparece August, y crea tal rechazo en él, la situación se le empieza a escapar de las manos, cuando ve que algunos tratan bien a este niño, e incluso quieren ser sus amigos.
Julian sufre de pesadilla severas desde que es muy pequeño, y hacía tiempo que no tenía ninguna, pero cuando vio a August por primera vez las pesadillas volvieron, provocándole angustia. Ese es uno de los motivos por el cual Julian no soporta a August, porque le da miedo.
Y es que a pesar de que Julian es un personaje malo a mi me ha encantado, de primeras porque me ha hecho reír mucho, y además es que a mi este tipo de personajes me encantan, y yo me he enamorado de él, y me atrevería a decir que todos al terminar este libro no podremos evitar cogerle aunque sea un poco de cariño.

La madre de Julian es un personaje que tendrá mucho peso para este libro. Es una mujer que quiere a su hijo como a nada en el mundo, y le cuida de todo y defiende en lo indefendible. También es un personaje que me ha gustado mucho, y ni si quiera sé por qué, porque es bastante odiosa, pero a mi me ha encantado.

El padre de Julian es tres cuartos de lo mismo. Le preocupa mucho la reputación de su familia, y detesta quedar mal. Se nota que es una familia adinerada, porque los tres tienen toda la personalidad de los típicos ricos, creídos, y detestables que todos sabemos. Pero aun así me han parecido muy geniales.

Es curioso que a pesar de que el libro gira en torno a August, en este libro no sale mucho, por no decir casi nada, pero se le menciona un montón. Y lo mismo pasa con Jack, que fue mi personaje favorito en el otro libro, y los demás personajes de La lección de August que prácticamente no aparecen. Este libro se enfoca mucho en Julian y su familia.

Me encanta la forma que tiene R. J. Palacio de hacer los personajes, todos muy realistas, con sus personalidades bien perfiladas, y que consigue que les cojamos cariño muy fácilmente.

El final me encantó y terminé sintiendo pena por Julian. Tuve muchísimas ganas de un final un poco más feliz para él, que no es un final triste, pero podía haber sido mejor. Aun así me me pareció más que pefecto. En los últimos capítulos te cuenta la historia de la abuela de Julian, que es realmente genial, y preciosa.

Mi conclusión es que La historia de Julian es un libro que si te gusto La lección de August tienes que leer obligatoriamente. De esas lecturas que dejan huella, y sin duda me ha gustado tanto como La lección de August. Es una historia preciosa, y profunda, con un mensaje muy bueno, contado de una manera muy divertida, que consigue atraer a todos los públicos.
Mi puntuación final por ello, serán cuatro tokkis felices y medio, así que ya sabéis, todo el mundo a hacerse con La historia de Julian.



Y por mi parte nada más que añadir, ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive) y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día ¡Muchos besos y hasta pronto!

domingo, 27 de julio de 2014

Reseña de La lección de August. R.J. Palacio. (ft Angie de Tus sueños despegan en los libros).

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo una reseña diferente, ya que fue una lectura conjunta con Angie del blog Tus sueños despegan en los libros, y por lo tanto también será una reseña conjunta :)
Todo lo escrito en negrita es mi opinión acerca del libro, y cuando la letra es normal es la opinión de Angie, si veis cursiva es de las dos ¡Disfrutar de la reseña!

Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de
miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las Galaxias.
Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal y como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.

Fragmento del libro:
—Por cierto, me llamo Summer. ¿Y tú?
—August.
—Guay —dijo.
—¡Summer! —gritó otra chica que se acercaba a la mesa con una bandeja—. ¿Por qué te has sentado aquí? Vuelve a la otra mesa.
—Estaba demasiado llena —contestó Summer—. Ven a sentarte aquí. Hay más sitio.
La otra chica se quedó confundida durante unos segundos. Me di cuenta de que era una de las chicas a las que había pillado mirándome unos minutos antes, las que susurraban mientras se tapaban la boca con la mano. Supongo que Summer debía de ser otra de las chicas que había sentadas en la mesa.
—Da igual —dijo la chica, y se fue.
Summer me miró, sonrió encogiéndose de hombros y volvió a llevarse a la boca el tenedor lleno de macarrones con queso.
—Oye, nuestros nombres hacen juego —dijo sin dejar de masticar. Creo que se dio cuenta de que no estaba entendiendo a qué se refería—. Summer. August —añadió, sonriendo, con los ojos como platos, mientras esperaba que yo lo pillase.
—Ah, sí —dije un segundo después.
—Podemos hacer que esta sea la «mesa del verano» —propuso—. Aquí solo podrán sentarse los que tengan nombres de verano. A ver… ¿hay alguien que se llame Junio o Julia?
—Hay una Maya —contesté.
—En realidad, en mayo es primavera —dijo Summer. Pero si quiere sentarse aquí, podríamos hacer una excepción. —Lo dijo como si lo pensase de verdad—. También esta Julian. Es como el nombre de Julia, que viene del mes julio.
No contesté.
—En mi clase de lengua hay un chico que se llama Reid —dije.
—Sí, conozco a Reid, pero ¿por qué es un nombre de verano? —preguntó.
—No sé —contesté, encogiéndome de hombros—. La idea de reírse me recuerda al verano.
—Ya, vale —dijo dándome la razón, y sacó su cuaderno—. La señora Petosa también podría sentarse aquí. Su apellido suena a «pétalo», que también recuerda al verano.
—Yo la tengo de tutora —dije.
—Y yo en mates —contestó, haciendo una mueca.
Se puso a escribir una lista de nombres en la penúltima página del cuaderno.
—¿Quién más? —preguntó.
Al final de la comida teníamos una lista de nombres de alumnos y profesores que podrían sentarse a nuestra mesa si querían. La mayoría no eran nombres de verano propiamente dichos, pero tenían alguna relación con el verano. Hasta encontré la manera de hacer que valiese el nombre de Jack Will con la excusa de que su nombre podía convertirse en un frase sobre el verano, como «Jack Will irá a la playa», y Summer me dio la razón.
—Pero si alguien no tiene un nombre de verano y quiere sentarse con nosotros —dijo muy seria—, le dejaremos si nos cae bien, ¿vale?
—Vale —contesté asintiendo—. Aunque tenga un nombre de invierno.
—Guay —contestó, levantando el pulgar en señal de aprobación. 
Summer sí que recordaba el verano. Estaba morena y tenía los ojos verdes como las hojas de los árboles.

Nuestra opinión:
Descubrí este libro hace bastante, pero no me había decidido a leerlo a pesar de las buenas críticas, porque la verdad es que es un libro que me infundía bastante respeto por el tema que trata. Cuando comencé La lección de August, esperaba disfrutar con su lectura después de oír cosas increíbles sobre él, y saber que la mayoría de las personas lo habían amado. Estaba segura de que me iba a encantar, más que nada porque para mi los libros de Nube de tinta siempre son especiales, pero no ha sido hasta hace poco que decidí que realmente quería leerlo, y me lo descargué en pdf, después de que ambas decidimos hacer la lectura conjunta. Lo que no esperaba, era el efecto que ha creado en mí después de leerlo. Iba por la mitad, y lo estaba amando de tal manera, que sin dudarlo fui al fnac y me hice con una copia física para poder terminar de leerlo. No esperaba que me enseñara de tal manera lo buena que la humanidad es capaz de ser, el coraje de algunas personas y la manera en la que un niño pequeño como lo es August, pueda ganarse el corazón de tantas personas.

August es un niño normal, como todos, que juega, que ríe, que disfruta del tiempo con su familia y su perro, y que se siente tal y como todos. Pero la sociedad no ve lo mismo. August ha nacido con una severa malformación facial, que implica que haya pasado una infancia de hospital en hospital, entre operaciones. Ha vivido protegido y aislado del resto del mundo siendo educado en casa por su madre y teniendo que lidiar con las miradas de la gente y las burlas de algunos. Pero este año la vida de August va a cambiar, porque por primera vez va a ir al colegio. Allí descubrirá que hay gente cruel, si, pero también muchos otros que estarán dispuestos a ayudarle y ser su amigo. Él sabe que va a ser duro, pero está dispuesto a intentarlo.

R.J. Palacio nos narra una historia cruda y realista dejándonos ver su grandísimo talento con palabras coloridas y cargadas de emociones. Realmente logra hacerte pensar y tratar de entender por lo que tienen que pasar las personas como August y la gente que las rodea. No querrás que la historia termine, querrás continuar leyendo. De buenas a primeras me parece una historia muy original ya que pocos autores se atreven a abarcar estos temas, y me parece muy difícil conseguir hacer de un tema tan duro, una historia tan bonita, divertida, y para todos los públicos.
Este libro está plagado de mensajes preciosos, y frases que dejan huella, que sin duda no puede dejar indiferente a nadie.
Nos hablan de las diferencias que nos hacen especiales, las relaciones humanas, amistad, familia, el acoso escolar, el miedo, el respeto, la empatía, la protección, la muerte, la valentía, el humor negro, la ironía, el demostrar los sentimientos, el ser feliz, y todas estas cosas consiguen hacer de La lección de August, un libro perfecto. Querrás convertirte en una persona mejor, ser alguien de esos que hacen de este mundo, un lugar más feliz. 

Pese a que es un libro que trata un tema no especialmente feliz, está plagado humor sutil, que peca de humor negro en la mayoría de los casos, pero que me ha encantado, porque la autora ha conseguido contarnos una historia que de buenas a primeras puede resultar triste, de un modo divertido y natural que hace que te llegue aun más.

La narración es ágil y divertida, lo que hace que te mantengas pegado a sus páginas dejando aparte el hecho de que se lea en un suspiro y medio. Porque a pesar de ser la primera novela de su autora, desborda talento e imaginación en cada palabra que escribe. Después del gran éxito con su primera novela, estamos seguras de que a muchos de sus lectores (entre ellos nos incluimos) se habrán quedado expectantes a leer algo más.

La historia se narra en forma coral, siempre en primera persona, y dividida en partes, siendo cada una narrada por un personaje diferente. Esto me ha gustado mucho, ya que así podemos conocer y ver todas las perspectivas de la historia, y ponernos en el lugar de todos los personajes y  de este modo sentirás una gran conexión con todos y cada uno de ellos, desde Auggie hasta la mismísima Daisy, su encantadora perrita, porque todos los personajes secundarios tienen su propio carácter y son tan importantes como August para darle sentido a la historia.

Hablemos de los personajes, y de primeras tenemos a August o Auggie, como sus amigos y familia lo llaman, quien me ha parecido simplemente un niño increíble. La cantidad de sucesos duros a los que ha debido enfrentarse y su personalidad se ven perfectamente reflejados. Él considera que lo único que hace que no sea normal, es que el resto del mundo no lo ve como alguien normal. Me ha hechor darme de cosas que antes ni siquiera me había planteado, porque a pesar de caminar con la cabeza gacha, con el flequillo cubriéndole la cara, destaca por su valentía. Porque decide enfrentarse a sus miedos, ir a la escuela y salir de las cuatro paredes en las que se desahogaba de sus penas.

Via es la hermana de August, y ella es posiblemente la que peor lleva la enfermedad de su hermano. Nunca habla con sus padres sobre sus malos días de instituto, ya que los ve demasiado preocupados por Auggie y sabe que realmente los necesita aún más que ella. Además Via no soporta las miradas furtivas de la gente, cuando camina con su hermano, y siempre acaba enfadada cuando la gente le mira más de lo estrictamente necesario, o hace algún comentario al respecto. Es una fantástica persona, ocultando todos sus problemas y preocupándose por su hermano pequeño. Y aún así, aunque le obligara a guardar en un  rincón de su corazón todo lo que en esos momentos estaba pasando, lo quería. A pesar de todo, es uno de los personajes que menos me ha gustado, porque no he terminado de simpatizar con ella.

Miranda es un personaje que me ha tenido descolocada durante toda la novela, y que a la larga creo que no me ha caído bien, porque no he conseguido entenderla del todo.

Jack y Summer son dos niños de los que August se hace amigo, fue sorprendente ver como sacrificaban la amistad con sus antigua pandilla que pensaba mal de Auggie. Mi personaje favorito sin lugar a dudas ha sido Jack Will, que ya me enamoró desde el primer momento en el que apareció y así continuó hasta el final. No quiero deciros mucho acerca de él, solo que sepáis que es completamente genial. Summer es el tipo de persona que todos deberían tener a su alrededor. Su amabilidad, amistad y amor le dan un buen ambiente a la historia, enseñándonos que deberíamos ser amables con todo el mundo, dejando atrás lo que su físico nos muestre.

Julian es un personaje que está hecho para odiarle, pero a mi me ha gustado bastante, porque en parte es el que da juego a la historia. En cambio, a mi me ha resultado un personaje bastante indiferente, que por momentos me causó una pizca de odio, pero que tenía que estar ahí y justamente para eso, por lo que ni  me ha gustado ni me ha disgustado. Me quedé con ganas de leer un capítulo narrado por él, ya que en el libro no podemos ver su perspectiva y a mi era casi la que más me interesaba, así que me alegré mucho cuando vi que R. J. Palacio escribió una historia corta con un capítulo especial narrado por él, que tengo mucha ganas de leer click aquí.

También tenemos a los padres de August. Por una lado su madre se muestra protectora y cariñosa, y su padre divertido y amigable. Me han gustado mucho ambos, en especial su padre, que en más de una ocasión ha conseguido sacarme una carcajada.


Hay otros muchos personajes, como pueden ser el Director Traseronian, Charlotte, Justin... Entre otros muchos, que también son indispensables para la historia y al igual que al resto se les coge cariño con facilidad. 


¿Un punto negativo? En la parte narrada por Justin, uno de los personajes, no hay ni una sola mayúscula, ni en nombres propios, ni después de los puntos, ni nada. No sé si es que es un error de edición, o una metáfora extraña que no he entendido. Ni idea, el caso es que me ha puesto un poco de los nervios. Tal vez simplemente su autora lo hizo para darle un toque de personalidad, pero admito que por momentos resultó bastante frustrante.  

Considero que es un libro más que perfecto para niños, hasta para personas ancianas, pero en especial se lo recomiendo a adolescentes, pero como ya os digo es un libro que encantará fácilmente a todo el mundo.
Así que mi conclusión es que La lección de August es un libro indispensable en cualquier estantería, que de una manera u otra no te dejará indiferente.

Mi puntuación final serán cuatro tokkis felices y medio, y en serio, os recomiendo mucho que os hagáis con este libro, porque es genial.



Y por mi parte nada más que decir :) Ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día ¡Muchos besos y hasta pronto!