Mostrando entradas con la etiqueta Simone Elkeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simone Elkeles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

Reseña de Reacción en cadena. Simone Elkeles.

¡Hola ricuras! Estoy cumpliendo con lo prometido y estoy escribiendo en el blog mucho más que antes para compensar lo abandonado que lo he tenido durante todo el año :) (Estoy orgullosa de mi :'))
Hoy os traigo la sensual (si, sensual) reseña de un libro que leí el año pasado y del cual no recordaba casi nada (hasta hoy, que me lo he casi releído en una hora) ¡Reacción en cadena! 


Luis Fuentes se ha criado al margen de la violencia de las bandas callejeras que casi acabaron con la vida de sus hermanos. Pero a Luis le gusta el riesgo como a cualquier hermano Fuentes  y ha buscado otras vías de escape: como escalar montañas en las Rocosas, o soñar con ser astronauta.
Nikki Cruz vive siguiendo tres reglas en su vida: los chicos mienten para conseguir lo que quieren; no confíes en un chico que te diga “Te quiero” y nunca salgas con chicos que vivan al sur de Fairfield. Hasta que conoce a Luis en la boda de su hermano Alex y, de repente, siente la tentación de romper todas esas reglas.

Fragmento del libro: 
―No seas grosera ―dijo su madre regañándola, luego la empuja hacia mí―. Baila con el chico.
Alzo mi codo para que Nikki lo tome, pero ella pavonea su pequeño cuerpo latino hacia la pista de baile sin esperarme.
―Buena suerte ―me dice el Dr. Cruz.
Una canción se reproduce rápidamente y Nikki empieza a bailar con un grupo de gente al azar. La veo mientras ella pretende soltarse. Yo sé que ella está fingiendo porque no está muy sonriente… no está con el ceño fruncido, tampoco. Ella está… allí.
Trato de bailar cerca de ella, viendo como su cuerpo se mueve al ritmo de la música. No es una buena bailarina… Es francamente horrible. No parece darse cuenta de su aspecto ridículo mientras sacude su cuerpo como un robot alrededor de la pista de baile. Ni siquiera me mira. De hecho, está ocupada en moverse de un grupo a otro para que nadie pueda reclamarla como su pareja de baile.
Hasta que una canción lenta suena.
Nikki se detiene bruscamente. Me acerco a su cintura y suavemente la impulso hacia mí. Estamos cara a cara ahora. Ella levanta la vista hacia mí con pestañas largas que casi tocan las cejas y ojos en los que podría derretirme si ella me dejara. No hay duda de la electricidad pulsando a través del aire entre nosotros. Si nos juntáramos, sería explosivo… de una manera muy buena. Ella es intimidante, lo que es sexy como el infierno. Pero no me dejo intimidar fácilmente.
―Hola, corazón ―le digo mirando sus ojos marrones.
Espero que sonría. O se ría.
No esperaba que me diera con la rodilla en las pelotas y dijera:
―Que te jodan.
Que es exactamente lo que Nikki Cruz hace.

Mi opinión:
Este es el último libro de la trilogía de los hermanos fuentes. En este nos cuentan la historia del pequeño de ellos, Luis. 

A diferencia de sus hermanos posiblemente Luis sería considerado "el bueno", pero obviamente no nos deshacemos de esas personalidad característica que tienen los hermanos Fuentes, siempre problemáticos, y con ese toque sarcástico y adorable que tienen ellos.
Por otra parte tenemos a Nikki, ella tiene una personalidad que me cuesta catalogar. No tiene ese lado puro que tenían Brittany y Kiara, y posiblemente sea la más diferente de las tres.

En este libro tenemos muchas escenas familiares que he de decir que he amado infinitamente, y es definitivamente lo mejor del libro. Estoy enamorada de los tres hermanos Fuentes, y cuando se juntan más todavía.

Respecto a la historia de amor entre Nikki y Luis, me ha gustado como en las anteriores entregas de esta trilogía, pero la verdad es que me resulta repetitivo.
Los libros de esta trilogía a pesar de ser personaje diferentes siguen prácticamente la misma base y temática, y sin duda es lo peor de esta trilogía en general, que todo resulta completamente igual a los anteriores libros.
Con el primer libro consiguen sorprenderte, el segundo se hace parecido al primero, pero del tercero se predice todo.
Me habría gustado más que a cada uno le dieran un toque diferente y algo de sorpresa... No todos los libros tienen que acabar bien (?) o al menos no todos tienen que acabar igual (!). 
Realmente me habría gustado un final algo sorprendente para acabar la trilogía y marcar un poco la diferencia, pero no ha sido así y realmente eso me ha desilusionado, porque lo tres libros son iguales.

En general me ha gustado mucho, porque además tiene las historias de amor que a mi más me gustan, y estas son las de amor odio. Pero a pesar de que esperaba algo de sorpresa me ha gustado, aunque sin duda me quedo con Química perfecta.

Como puntuación final le daré tres monitos felices y medio (al igual que Reglas de atracción).


Y nada más que decir, pronto más reseñas o más de cualquier cosa que se me ocurra. ¡Muchos besos!

domingo, 12 de mayo de 2013

Reseña de Reglas de atracción. Simone Elkeles.

¡Hola ricuras! Supongo que se notará que cada vez tardo más tiempo en escribir una reseña, pero es que de verdad estoy muy liada, y me leo un montón de libros pero no les hago la reseña D: El libro que voy a reseñar hoy por ejemplo le leí en Diciembre, así que...
En fin, antes de empezar os quiero decir que tal vez empiece secciones, y no solo haga reseñas del libros en el blog, si no que también recomendaciones y críticas de películas, muchas series, animes, grupos y cantantes, o cualquier otra cosa que me apetezca, pero de momento solo es una idea.
Y dicho esto empiezo con la reseña de Reglas de atracción.

Sinopsis:
Cuando Carlos Fuentes regresa a Estados Unidos después de haber vivido en México durante un año, no quiere ninguna parte de la vida que su hermano mayor, Alex, ha elegido para él en una escuela secundaria en Colorado. A Carlos le gusta vivir su vida a borde y quiere labrarse su propio camino, igual que hizo Alez. Entonces conoce a Kiara Westford. Ella no habla mucho y es totalmente intimidada por las formas silvestres de Carlos. Al llegar a conocerse el uno al otro, Carlos asume que Kiara piensa que ella es demasiado buena para él, y se niega a admitir que podría llegar a ser él. Pero pronto se da cuenta de que ser él mismo es exactamente lo que necesita en este momento.

Fragmento del libro:
-¿Cómo te va con el Mexicano?- pregunta, mientras su voz resuena sobre la ladera de la montaña.
-No lo llames así.- le digo.- Es racista.
-Kiara, ¿por qué me llamas racista? ¡Él es Mexicano! ¿O no?
-Lo digo por la forma como lo dijiste, no por lo que dijiste.
-Suenas sensiblera como mi madre.
-¿Qué tiene de malo ser sensible?- le pregunto.- ¿Qué pasa si Carlos te llama el chico gay?
-Yo no le acusaría de ser racista, eso es seguro.- dice Tuck.
-Responde a la pregunta.- digo y Tuck se ríe.
-¿Así que me llama el chico gay?
-No, no sabe que eres gay. Piensa que somos pareja.
-Apuesto a que no sabe si quiera que existen los homosexuales y desde luego no es amigo de ninguno.
Cuando llegamos a la entrada de la pista de jogging me detengo.
-Nunca contestas mis preguntas, le digo sin aliento. Estoy acostumbrada a correr, pero hoy mi corazón va más rápido de lo normal y estoy ansiosa.
Tuck pone las manos en alto.
-No me importa si me llama gay, porque soy gay. Él es mexicano, ¿es así como se llaman los nacidos en México?
-Me molesta las formas no el indicativo del país.- Tuck me mira. Su cara se arruga, como si estuviera tratando de averiguar lo que estoy pensando.
-¡Oh, Dios mío!- dice.
-¿Qué?
-Te gusta el mexicano. Debería haberlo visto antes. Por eso has vuelto a tartamudear de nuevo... todo es por su culpa.

Mi opinión:
Este libro es la continuación de Química Perfecta. Son una trilogía, el primer libro es la historia de Alex Fuentes, el hermano mayor, este, el segundo, cuenta la historia de Carlos Fuentes y el tercero la historia del menor de los hermanos, Luis.

Nos situamos unos años después del primer libro. Carlos ha estado viviendo en México y vuelve a Estados Unidos a vivir con su hermano Alex, cosa que a Carlos no le hace nada de gracia.
Los primeros días de Carlos en su nuevo instituto surgen sin problemas y normalidad, hasta que un día alguien decide meterle droga en su taquilla, y a partir de ese momento la vida de Carlos se empieza a complicar.
Tendrá que acatar las normas si no quiere que le expulsen del instituto e ir a un centro de menores, aceptar vivir en la casa de la familia Westford, un antiguo profesor de su hermano y acudir diariamente a un programa para delincuentes.
Tendrá que vivir con Kiara, la hija de Westford, una chica que no se parece a ninguna otra que haya conocido antes, y aunque al principio ellos dos no se soporten y sean agua y aceite, poco a poco se verán inmersos en un juego para el que no hallarán escapatoria.

Al igual que en Química Perfecta, la historia está contada en primera persona desde la perspectiva de Carlos y Kiara, intercalándose en cada capítulo lo cual hace que puedas conocer mejor a cada personaje. Los capítulos son cortos y te mantienen expectante por lo que te obligas a seguir y seguir leyendo y acabarte el libro fácilmente en uno o dos días.

La historia podría resultar un poco repetitiva respecto al primer libro, Carlos es un chico rebelde al igual que su hermano con problemas de bandas y drogas, que acaban enamorándose de la chica de turno, en el caso de Carlos, Kiara, la típica que es su polo opuesto para aun así acaban enamorados (bastante predecible, y más habiendo leído el primer libro). Pese a eso los personajes no son exactamente iguales, y el libro solo toma la idea principal pero el resto de la trama va cambiando.

En este libro tenemos a los padres de Kiara, a su hermano pequeño Brandon, que tendrá muy buena relación con Carlos (y es muy adorable).
Por otra parte Alex y Brittany, los protagonistas de Química Perfecta esta vez en un personaje secundario.
Y tenemos a Tuck, el mejor amigo de Kiara (que aparece en el fragmento de arriba) y es un personaje que personalmente me encantó.
Kiara, la protagonista, es una chica poco femenina, algo vergonzosa. Tartamudea cuando se pone nerviosa (un problema que intenta combatir yendo a una terapia de habla).
Y Carlos es una versión tal vez algo más agresiva que su hermano Alex y aunque se protege con una capa de rebeldía y arrogancia en el fondo es un chico dulce y divertido que irá mostrando poco a poco a Kiara.

Algo que sinceramente me encanta de esta escritora es que no trata el sexo como un tema tabú como suele pasar con algunos libros juveniles, que todas tenemos en mente (ajam, Crepúsculo, ajam (y muchos muchos más)), otra escritora que tampoco trata el sexo como tema tabú y lo hablan y hacen sin ningún problema es Kody Keplinger, por si os interesa (es una escritora que recomiendo mucho).
Pues eso, que si el libro no tiene sexo pierde gracia, así de fácil, y con este libro gracias a dios no ha pasado.

La historia de amor me gusta, porque es un amor odio en un principio, y no me cansaré de decir que esas son las mejores historias de amor en los libros, al menos en mi opinión.

En definitiva, es un libro fácil de leer, entretenido, que te engancha, con una historia de amor askjhsdkfjhdg. Me gustó mucho mucho más la primera parte, Química Perfecta, pero aun así este también me ha gustado bastante.
Como puntuación final le daré tres monitos felices y medio.


Por mi parte nada más que decir, muchos besos y hasta pronto.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Reseña de Química Perfecta. Simone Elkeles.

¡Hola ricuras! Os tengo un poco abandonados a todos, pero es que desde que comenzó el nuevo curso he tenido mucho menos tiempo para todo, además de mis otros blogs que son semanales y reciben mas comentarios por lo tanto los tengo que tener al día.
Aun así aquí me tenéis de nuevo con otra reseña más. Esta vez de Química perfecta, así que comienzo.

Sinopsis:
Los chicos del instituto Fairfield, en los suburbios de Chicago, saben que las bandas de South Side y North Side no son precisamente elementos compatibles. De modo que cuando la líder de las animadoras Brittany Ellis y el pandillero Alex Fuentes se ven obligados a trabajar como compañeros de laboratorio en clase de química, los resultados prometen ser explosivos. Pero ninguno de los dos adolescentes está preparado para la reacción química más sorprendente de todas: el amor. ¿Podrán romper con los prejuicios y estereotipos que amenazan con separarles?

Fragmento del libro:
Vale, puede que no haya decidido jugársela así en esto de las presentaciones. Tal vez escribir en su libreta ''Sábado noche. Tú y yo. Clases de conducción y sexo duro...'' no haya sido una jugada muy inteligente. Y sin embargo, me moría de ganas que la señorita perfecta se le trabara la lengua con mi presentación. Y ese es precisamente el resultado.
-¿¿Señorita Ellis??
Me divierto observando como la perfección levanta la mirada hacia Peterson. Vaya, es muy buena. Mi compañera domina a la perfección el modo de ocultar sus verdaderas emociones; lo sé porque es algo que yo suelo hacer.
-¿Si?- dice Brittany, ladeando la cabeza y sonriendo como la reina de la fiesta.
Me pregunto si esa sonrisa le ha servido alguna vez para librarse de una multa por exceso de velocidad.
-Su turno. Presente a Alex a sus compañeros.
Apoyo el codo en la mesa de laboratorio y me dispongo a esperar una presentación, que o bien va a tener que inventarse, o bien la va a obligar a confesar que no sabe absolutamente nada de mí. Repara en mi postura relajada, y por su expresión de ciervo asustado, estoy seguro de que la he dejado sin palabras.
-Os presento a Alejandro Fuentes- empieza con voz de pito. Me da rabia escuchar mi nombre de pila pero intento mantener mi fría fachada, mientras ella continúa con su improvisada presentación-. Este verano, cuando no aguardaba en la esquina de la calle para acosar algún inocente, iba de excursión a los calabozos de lo alrededores, ya sabéis a que me refiero. Y oculta un deseo que nadie sabría adivinar.
De repente, todos se quedan en silencio. Incluso la Sra. Peterson parece intrigada. Joder, incluso yo tengo la sensación de que las palabras que salen de los mentirosos labios de color rosa esmerilado de Brittany son música para mis oídos.
—Su mayor deseo —continúa—, es ir a la universidad y llegar a ser profesor de química, como usted, señora Peterson.
Brittany me lanza una sonrisa triunfal, segura de que ha ganado esta ronda. «Buen intento, pija».
—Os presento a Brittany Ellis —empiezo, sabiendo que todas las miradas recaen sobre mí—. Este verano se ha dedicado a ir al centro comercial a comprar ropa nueva para ampliar su vestuario, y se gastó el sueldo de papá en una operación de cirugía estética para realzar sus, ejem, cualidades. Su mayor deseo —añado, obteniendo la misma reacción que ha conseguido ella durante la presentación que ha hecho de mí—, es salir con un chicano antes de terminar el instituto...

Mi opinión:
Tenía este libro descargado desde hacía un montón de tiempo, pero realmente no me había llamado suficiente la atención y siempre acababa por leerme otro libro antes que ese.
Entonces mi hermana comenzó a leerle, y me dijo que estaba bien. Yo siempre me he fiado mucho de las críticas de mi hermana, ya que nunca se han equivocado, ni con películas, ni series, ni libros, por eso nada más me lo recomendó comencé a leerlo.
La historia es narrada por Alex y por Brittany, cada capítulo lo narra uno intercalando ambos puntos de vista.
El personaje de Brittany no estuvo mal. A mi normalmente las protagonistas femeninas no me suelen caer bien, y Brittany en este caso había momentos en los que si me caía bien y otros en los que no.
No sé porque pero los escritores se han empeñado en hacer siempre a la protagonista chica una pijita pava y sin cerebro. Es cierto que Brittany es una pija y todas esas cosas, pero lo que me ha gustado de ella es que realmente todo es una fachada. Se ve como intenta parecer perfecta en el instituto cuando en casa tiene una vida de mierda. Eso me ha gustado de ella, aunque de todos modos no sé porqué no me termina de convencer...
En cambio Alex si que me gusta. Es que no hay mucho que decir de él, su personalidad me encantó, como quiere proteger siempre a su familia y que a pesar de estar metido en los Latino Blood, que es una banda de los suburbios que se mete en peleas, problemas, tráfico de drogas... etc, me ha gustado porque es un buen chico dejando a parte eso, y es que si lees el libro le verás claro.
Por lo general me han gustado los personajes.
Este libro además de la historia de amor toca otros temas mas serios como la hermana discapacitada de Brittany, todo el tema de la muerte del padre de Alex y todo lo de los Latino Blood... etc.
Y bueno, de la historia de amor deciros que me encantó. No es la típica historia de amor empalagosa que a mi personalmente no me gusta. Es una historia de amor odio en un principio, y esas son mis favoritas.
En fin, en general el libro me ha gustado mucho, y la verdad es que esperaba menos pero me sorprendió gratamente.
Me recordó un poco a tres metros sobre el cielo, pero Química perfecta me gustó menos.
Como puntuación final le doy cuatro monitos felices y medio.
Y nada más que decir por mi parte, solo que pronto mas reseñas, que tengo varias pendientes.

En fin, mucho besos y hasta la próximas ^^ Se os quiere!