Mostrando entradas con la etiqueta Joe Abercrombie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Abercrombie. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

Reseña de Media Guerra | Joe Abercrombie.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo una nueva reseña, que hacía ya unas semanas que no traía ninguna. Así que espero que os guste mucho, y todas esas cosas. Pero antes de empezar os informo que esta es la tercera parte de una trilogía, así que os recomiendo pasaros antes por las anteriores reseñas:


Título original: Half a War
Autor: Joe Abercrombie
Páginas: 464
Editorial: Fantascy

La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Como única superviviente de su dinastía derrotada, deberá vencer sus miedos, afilar su mente y luchar por Trovenlandia convertida en reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino para convertirse de esclavo tullido en poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque sea inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a la Diosa. Todos se preparan para la batalla que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es un bálsamo para cualquier herida. Algunos han nacido para luchar, quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más profunda. 

Todos los instintos de Koll lo urgían a correr, pero se obligó a dar la espalda al guardia, apoyar una pierna en el almenaje como si no pasara nada, mirar hacia el mar como si en todo el mundo no hubiera un lugar donde estuviera más a gusto y elevar una silenciosa plegaria a Aquella Que Teje Las Mentiras. Fuera por lo que fuese, la diosa recibía muchas oraciones de Koll.
Cuando alcanzó a entreoír el raspar de las botas, se volvió con una sonrisa en los labios.
—¡Anda, hola! Qué buena noche hace para estar en la muralla.
—Justo lo contrario. —El hombre escrutó su rostro, levantando la lámpara—. ¿Te conozco?
Tenía acento yutmarkano, así que Koll decidió arriesgarse.
—No, no, son inglingo.
A veces, cuando se servía a un hombre una buena mentira, era posible que ofreciera la verdad a cambio.
—¿De la gente de Lufta?
—Eso es. Me ha enviado Lufta a comprobar las murallas.
—¿Ah, sí?
Cuando no se podía urdir una buena mentira, había que conformarse con la verdad.
—Sí. Por lo visto hay dos contrafuertes, ¿sabes?, y Lufta piensa que alguien podría escalar entre ellos.
—¿Con el tiempo que hace y de nohe?
Koll soltó una risita.
—Ya lo sé, ya, es una tontería como la copa de un pino, pero ya sabes como se pone Lufta...
—¿Qué es eso? —preguntó el hombre mirando ceñudo la cuerda.
—¿Qué es el qué? —dijo Koll. Se colocó delante de ella, pero ya se había quedado sin mentiras y acababa de quedarse sin verdades—. ¿El qué?
—Pues eso, zop...
Abrió los parpados de sorpresa cuando una mano negra le tapó la boca y un filo negro le atravesó el cuello. La cara de Espina apareció junto a la del hombre, poco más que una sombra en la lluvia, sus ojos el único blanco que destacaba en una piel cubierta de brea.
Dejo con suavida el cuerpo inerte del guerrero sobre el antepecho.
—¿Qué hacemos con el cadáver? —preguntó Koll cogiendo la lámpara antes de que cayera al suelo—. No podemos...
Espina lo levantó por las botas y lo arrojó al vacío. Koll se asomó al parapeto, boquiabierto, y contempló cómo el cuerpo se precipitaba al fondo, daba contra la pared cerca de la base y caía destrozado al oleaje.
—Eso es lo que haremos.

Este es el último libro de la trilogía El mar quebrado, y yo moría por saber cómo acabaría, así que en cuanto lo tuve en mis manos lo empecé, y debo decir que no me ha decepcionado.

Tras la muerte de su abuelo, la joven Skara tendrá que luchar por Trovelandia y convertirse en su reina. Vansterlandia, Gettlandia y Trovenlandia se unirán por fin para conseguir la paz, y derrotar a la abuela Wexen y el Alto Rey. Pero bien saben que solo media guerra se libra con espadas.

El ansiado desenlace llega, y con ello estalla la guerra que llevábamos esperando dos libros. Esta tercera parte está llena de momentos de acción, capítulos que te pondrán la piel de gallina y emoción e intriga sin limites. Me parece curioso como en cada libro Abercrombie inventa personajes nuevos, que se convertirán en protagonistas, y los personajes importantes de los demás libros pasan a ser secundarios. Me resulta algo muy original, y que además da mucho dinamismo a la trilogía. Cada nuevo libro resulta un soplo de aire fresco y no se hacen para nada pesados.

Así que si Medio Rey se centraba más en Yarvi, Medio Mundo en Espina, en Media Guerra el mayor protagonismo se lo lleva Skara, aunque sin olvidar al resto de personajes. Me cuesta mucho decidir, pero creo que este libro me ha gustado un poquito más que Medio Mundo, así que definitivamente esta trilogía mejora con cada libro.

La narrativa de Abercrombie es una de las mejores que he leído. Me resulta ágil, sin enrollarse con detalles que no le importan a nadie, pero a su vez me parece una pluma muy madura y trabajada. Estos libros tienen un millón de frases de esas que dan ganas de subrayar y que hacen pensar al lector. Lo diálogos son fantásticos, y consiguen que los personajes sean de los más interesantes.

Hablemos de los personajes, empezando evidentemente por Skara. No me ha disgustado como protagonista, sin duda queda lejos de ser mi favorita, pero sus tramas se me han hecho de lo más emocionantes, así que puedo decir que me ha gustado. Es una chica joven, que debe enfrentar sola el gobierno de Trovenlandia y buscar lo mejor para su pueblo, decidiendo en quién va a confiar y en quién no. Me ha parecido un personaje muy fuerte, que aunque tiene sus limitaciones, ya que al fin y al cabo solo es una adolescente que no sabe luchar y que se queda sola, gracias a su perseverancia y su personalidad fuerte consigue salir del paso, y me ha parecido bastante admirable.

Otro nuevo personaje sería Raith, que se ha convertido en mi favorito. Es un asesino, el porta espadas de Grom-gil-Gorm, un personaje que al principio no tiene sentimientos por nadie salvo por su hermano, al cual quiere como a nadie. En este personaje vemos una gran evolución, y ha conseguido emocionarme muchísimo. Me ha encantado.

Yarvi es un personaje que ha sufrido una evolución increíble a lo largo de la trilogía. Al principio le veíamos como un chico inseguro, pero en Media Guerra es un personaje letal, inteligente a más no poder, y a veces incluso despiadado si se trata de conseguir lo que quiere. La verdad es que no sé si le odio o si le amo. Este personaje me produce muchos sentimientos encontrados.

Espina y Brand
 siguen apareciendo en este libro, pero por desgracia para mí en un plano mucho más secundario que en Medio Mundo. Pero en general sigo amándolos del mismo modo que antes, son geniales. Además me han hecho sufrir bastante, y Espina ha conseguido emocionarme mucho :').

Y por último os quiero hablar de Koll, que ha tomado mucho protagonismo en este libro, cosa que no me esperaba. Me parece un personaje fantástico, que me hace reír, y me dan ganas de abrazarle mucho y muy fuerte. Otro personaje genial.

En general creo que son unos personajes perfectamente construidos, con personalidades de lo más dispares pero muy bien planteadas. Me gustaría poder hablaros de todos, ya que hay un montón más, que son geniales, o muy detestables, pero si no esta reseña quedaría eterna, así que mejor paro.

Algo que me ha gustado es que Abercrombie ha sabido matar a sus personajes. Esto os puede resultar un poco raro, pero es que creo que hay autores que no saben, son incapaces o algo por el estilo. Es un libro que trata sobre una guerra, y si hay una guerra es imposible que no muera como mínimo uno de los protagonistas. Así que yo os advierto que en este libro muere más de un personaje importante, cosa que me ha parecido muy digna. Algunas muertes me han hecho sufrir demasiado, y otras por el contrario las esperaba con ansias, así que estoy bastante conforme con esto.

El final del libro me parece realista, porque no es el típico donde todos están super felices, el chico acaba con la chica, se casan, y los pájaros cantan. Tiene sus partes dulces y sus partes amargas, como la vida misma. Además hubo una cosa que yo en lo personal no me esperaba, y me quedé un poco impactada cuando se descubre. Abercrombie siempre consigue dejarme totalmente descolocada.

Así que en definitiva y ya para terminar Media Guerra es un final para esta trilogía que a mí me ha parecido perfecto. Si buscas algo rollo Juego de tronos, pero en versión muy simplificada, creo que estos libros son para ti. Así que os lo recomiendo mucho, porque a mí me han encantado.



¡Y eso sería todo por hoy! Espero que os haya gustado mucho y como siempre os recuerdo que tengo twitter, ask, instagram y goodreads, y que en todas estas redes sociales me llamo @NeryRadioactive.
¡Muchos besos y hasta pronto!

lunes, 21 de diciembre de 2015

Reseña de Medio Mundo | Joe Abercrombie.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo otra reseña, así para variar un poco (jeje no), espero que os guste mucho, y todas esas cosas que digo siempre. Pero antes de nada os recuerdo que esta reseña pertenece al segundo libro de una trilogía, así que si no queréis spoilearos (aunque no hago ningún spoiler creo yo) os recomiendo que leáis mejor la reseña de Medio rey.


Título original: Half the World
Autor: Joe Abercrombie
Páginas: 448
Editorial: Fantascy

Espina Bathu es una de las pocas chicas de Gettlandia que ha recibido el don de la Madre Guerra. Desesperada por vengar la muerte de su padre, vive para la lucha. Pero tras un trágico accidente en el cuadrado de entrenamiento, su propio instructor la tacha de asesina y se convierte en una proscrita. Zafándose del destino, la joven queda atrapada en una conspiración cuando se embarca en la nave del padre Yarvi, un clérigo tremendamente astuto. Junto con el resto de la tripulación, Espina surcará medio mundo en busca de aliados para luchar contra el despiadado Alto Rey, y aprenderá lecciones muy duras a base de engaños y sangre. La acompaña en este viaje el joven Brand, un guerrero que odia matar. Aunque en una sociedad tan bélica como esta se le considera un fracasado, el periplo por el mar Quebrado le ofrecerá una oportunidad inesperada para redimirse a los ojos de todos.


Fragmento del libro:
—He librado una veintena de duelos y he enviado a una veintena de hombres a sus túmulos, y una cosa he aprendido: a no contar nunca con el resultado. —Los ojos de Gorm repasaron su ropa, sus armas, la evaluaron como ella estaba evaluándolo a él. Se preguntó qué puntos fuertes vería. Qué debilidades—. Eso sí, nunca he luchado con una mujer.
—Ni volverás a hacerlo. Este es tu último combate. —Alzó el mentón para mirarlo a los ojos—. El aliento de la Madre Guerra no te escudará de mí.
Había esperado un acceso de ira, alguna señal de que podría provocarlo para que cometiera imprudencias, pero lo único que le concedió el rey de Vansterlandia fue una sonrisita triste.
—Ah, la confianza de los jóvenes. Dicen los presagios que ningún hombre puede matarme. —Y se puso en pie, extendiendo su gran sombra hacia ella por la hierba corta como un gigante salido de las leyendas—. No que tú sí puedas.

Mi opinión:
Cuando terminé de leer Medio rey moría por leer la segunda parte, Medio mundo, y ahora que por fin lo he hecho puedo decir que ha superado mis expectativas.

Nos narran la historia de Espina Bathu, una chica que ha recibido el don de la Madre Guerra, a diferencia del resto de las mujeres. A pesar de lo que diga la gente y todas las dificultades, ella quiere convertirse en una guerrera, pero todo se complica cuando la declaran asesina, por haber matado accidentalmente a un compañero de lucha. Gracias a Brand, un muchacho que no puede cometer ni una mala acción, el clérigo Yarvi perdona la vida a Espina, y deberán embarcarse en un viaje en busca de aliados para la guerra que se avecina.

Me ha encantado el enfoque distinto que le han dado a esta segunda parte, ya que los personajes que en Medio rey eran protagonistas, en Medio mundo pasan a ser secundarios. Espina y Brand harán girar esta nueva novela, unos personajes que resultan un soplo de aire fresco, y que han conseguido que la trilogía mejore con creces.

La pluma de Abercrombie es de lo mejor que he leído. Una narrativa sencilla, fresca, fácil y ágil, con un montón de frases y reflexiones magníficas, que te harán pensar. Citas de esas que te obligan a subrayarlas.

Sí es cierto que en un comienzo me costó un poquito engancharme a la lectura, pero tal vez fuera porque me pilló en época de exámenes, ya que fue terminarlos y leer lo que me quedaba de libro en una tarde. Me enganché muchísimo, era incapaz de parar de leer ya que necesitaba con todo mi ser saber cómo acababa el libro.

Como ya os he contado los nuevos personajes han sido todo un acierto, así que hablemos un poco de ellos, empezando como no con Espina Bathu. Es la indiscutible protagonista, un personaje con muchísimo carácter, orgullosa, nada femenina, mordaz... Me ha encantado. Se sale de lo típico, es un personaje que me ha sorprendido muchísimo, y que estoy segura de que os encantará.

Por otro lado tenemos a Brand, que ha sido mi claro favorito. Es un chico dulce, sin maldad alguna, que a veces peca de ingenuo. Un hufflepuff en toda regla, pero un hufflepuff adorable (porque yo no soy muy fan de Hufflepuff xd).

He adorado toda la trama que envuelve a Espina y Brand, y cómo a pesar de sus diferencias, y lo terriblemente mal que se llevan, poco a poco van forjando una relación más estrecha. Sin duda las partes del libro que incluían a estos dos han sido mis favoritas.

También tengo que hablaros de Yarvi, el que fue protagonista en el primer libro. Es Medio mundo es un personaje un poco más secundario, pero aun así muy importante. Veremos como ha madurado más, y se ha vuelto más seguro de sí mismo. La verdad es que me ha gustado más que en el primer libro, y aunque me ha sorprendido mucho que no fuera protagonista, no me quejo, porque me ha encantado este enfoque diferente que le han dado.

También veremos a otros personajes como Gorm y Laithlin que me encantan. Sumael y Rulf, que en la primera entrega tuvieron mucho protagonismo y que en este libro también aparecen, pero no son tan importantes. Y un montón de personajes nuevos como Rin, Vialina, Skifr, etc, que he adorado.

En general los personajes de Medio Mundo me han gustado mucho más que los de Medio Rey. Algunos de los que ya conocíamos han evolucionado, madurado, y de alguna forma me han agradado un poquito más, y los nuevos personajes han sido un acierto en toda regla.

En definitiva y para terminar, Medio Mundo ha sido un cambio total para esta trilogía, con nuevos personajes que han hecho girar toda la trama. Por algún motivo no iba con las expectativas muy altas, pero finalmente me ha sorprendido muy gratamente. Una narración espléndida, unos personajes que se hacen querer, y una historia que gustará al público juvenil y adulto. Muy recomendado.


Deciros también que el tercer y último libro de esta trilogía se titulará Media guerra y lo publicará en España la editorial Fantascy, como los dos anteriores, en Enero de 2016, así que no esperéis a leer los dos primeros ;).


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Y eso sería todo :) Ya sabéis que tengo twitter (@NeryRadioactive), donde siempre estoy dando guerra, y un montón de redes sociales más, como ask, goodreads, instagram, que encontraréis en el apartado "Contacto". De todos modos en todas me llamo @NeryRadioactive, así que no tenéis excusa.
¡Muchos besos y hasta pronto!

lunes, 22 de junio de 2015

Reseña de Medio Rey | Joe Abercrombie.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo otra reseña de un libro que he terminado de leer ahora mismo ^^ ¡Así que empezamos!

Título original: Half a King
Autor: Joe Abercrombie
Páginas: 384
Editorial: Fantascy

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de convertirse en guerrero como los demás varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar los secretos de la Clerecía. En la víspera de la última prueba, llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados, por lo que él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres más queridos, Yarvi se encontrará solo, en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar su mente. Cuando se junta a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.

Fragmento del libro: 
—Lo echaré de menos —dijo Yarvi, luchando por contener las lágrimas.
—Los demás también —dijo Jaud al tiempo que se limpiaba las propias con el pulpejo de la mano.
Nada dejó que las suyas cayeran libres por las cicatrices de sus mejillas y señaló las llamas con la barbilla.
—Yo la echaré de menos a ella.
Rulf dio un bufido.
—Pues yo no, joder.
—Entonces eres aún más necio de lo que pensé al principio. Los dioses no conceden mayor don que un buen enemigo. Es como una buena piedra que afilar. —Nada miró con gesto grave su espada, limpia de sangre aunque sus uñas aún tuvieran costras, y dio otra pasada sibilante al acero con la piedra—. Un buen enemigo te mantiene siempre afilado.
—Yo prefiero estar romo —replicó Jaud.
—Elige a tus enemigos con más cuidado que a tus amigos —murmuró Nada a las llamas—. Los tendrás más tiempo contigo.
—No te preocupes. —Rulf dio una palmada en el hombro a Nada—. Si algo me ha enseñado la vida es que el próximo enemigo nunca anda lejos.
—Siempre puedes convertir a tus amigos en enemigos —dijo Sumael, ciñéndose el abrigo de Shadikshirram a los hombros—. Convertir enemigos en amigos cuesta más trabajo.
Yarvi sabía que eso último era muy cierto.

Mi opinión:
Mi padre me había hablado bien de este libro, tenía muy buenas críticas, y en mi casa ya teníamos todos ganas de leerlo, así que cuando nos llegó todos queríamos ser el primero en empezarlo. Al final fui yo la que lo hizo, y puedo decir que ha estado a la altura de mis expectativas.

Yarvi ha estado preparándose toda su vida para ser clérigo, aprendiendo todo sobre el mundo para convertirse en un hombre sabio, a diferencia de todos los varones que le rodean, que se han formado como guerreros. Yarvi no nació para ser como los demás, debido a una malformación en su mano izquierda. Todos le consideran "medio hombre" por ello, y Yarvi a terminado creyéndolo, pero todo cambia cuando le anuncian que su padre rey de Gettlandia, y su hermano heredero al trono han muerto, y que él es el nuevo rey.

Tiene una trama que por lo general me llama bastante la atención, y hacía ya un tiempo que quería leer algún libro de este estilo, así que lo empecé con muchas ganas. Fue abrir el libro y saber que me iba a encantar, porque lleva un mapa, y los libros que tienen mapa a mi me enamoran, además que ayuda mucho a que no te pierdas, ya que en la novela se emprende un largo viaje lleno de aventuras a través de ese mapa. Por no hablar de que Patrick Rothfuss, mi escritor favorito, ha recomendado mucho este libro, ha comentado que es su favorito del autor, y además en su crítica en goodreads le dio la máxima puntuación, y como yo me fío mucho de Patrick sabía que no me defraudaría, y no lo ha hecho.


La pluma del autor me parece impecable, te meterá de lleno en la historia a través de sus descripciones, y conseguirá que no te despegues del libro con su narración ágil, sus diálogos irónicos, y sus escenas plagadas de acción. Los capítulos son super cortos, y esto agiliza mucho la lectura; me he pasado toda la noche diciendo "Un capítulo más...", y al ser tan cortos siempre leía otro, otro y otro, y cuando me quería dar cuenta eran las cuatro de la mañana. Es la primera vez que leo a Abercrombie, pero todo el mundo dice que con Medio rey se ha enfocado en un público más joven, y yo puedo corroborar que este libro encantará tanto a jóvenes como a adultos, por su pluma ágil y trama adictiva.

El libro comienza con fuerza, sorprendiendo desde el principio. Hubo una cosa que yo no esperaba, aunque se dice en la sinopsis, solo que yo no la leí, así que os recomiendo que empecéis el libro sin haber leído la contraportada, porque así las sorpresas llegarán en los primeros capítulos.

La lectura se mantiene entretenida y emocionante todo el tiempo, pero pronto la cosa mejora al final, con giros argumentales uno detrás de otro que conseguirán dejarte boquiabierto. Llegué a la última página aun impresionada, y puedo decir que el último capítulo es uno de mis favoritos por lo emocionante que resulta y con todas las ganas de seguir leyendo que te deja.

Hablemos un poco de los personajes, empezando como no por Yarvi, nuestro protagonista. Es un personaje que evoluciona muchísimo a lo largo de la novela, empezando como un chico inseguro, que se ve obligado a enfrentarse a unas situaciones duras y esto le hará dejar de ser un niño. Me ha gustado bastante, pero creo que en la segunda parte nos sorprenderá aun más, aunque a mí de momento ya me encanta.

Por otro lado quiero mencionar a Laithlin, la reina dorada, y madre de Yarvi. Es un personaje que me gustó desde el principio, severa, inteligente, una mujer segura que se hace respetar en el reino. Sin lugar a dudas ha sido uno de mis personajes favoritos.

Nada es otro personaje que no podía no mencionar. En un principio lo vemos con un hombre débil, demacrado, que solo hace lo que le ordenan en silencio, y como su nombre indica, no es nada, pero pronto lo conoceremos de verdad. A mí en lo personal me cae mal, no le tragaba y según avanzaba la novela lo hacía menos. En cualquier caso lo que está claro es que es un personaje que no te dejará indiferente.

Tenemos a un montón de personajes más, como Odem, el tío de Yarvi y el único que ha creído en él, Ankran, Jaud, Rulf y Sumael, personajes que se harán querer, o la madre Gundring que ha enseñado a Yarvi todo cuanto sabe. Son un montón de personajes, muchos que no he mencionado, todos ellos indispensables, perfectamente construidos, y que de un modo u otro a mí me han gustado mucho.

Tiene un final bien cerrado, pero con pequeños matices que dan lugar a una segunda parte. La verdad es que el final me parece de lo más épico y de esos que te obligan a seguir con la saga.

En definitiva Medio Rey es un libro que gustará tanto a jóvenes como a adultos, con una trama emocionante, y sorpresas una tras otra. Me ha gustado mucho y tengo un montón de ganas de leer la segunda parte que se publicará en Septiembre de este año con el título de Medio Mundo.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Y por mi parte nada más que decir :) Pronto más reseñas, y entradas sobre todo en general ^^ Como siempre ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo siempre.
¡Muchos besos y hasta pronto!