Mostrando entradas con la etiqueta Francesc Miralles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francesc Miralles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2016

Reseña de Amor en minúscula | Francesc Miralles.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo una reseña que espero que os encante, y todas esas cosas que siempre digo. ¡Empezamos!

Título original: Amor en minúscula
Autor: Francesc Miralles
Páginas: 300
Editorial: Suma de letras

Cuando Samuel, un solitario profesor de lingüística, se despierta el día de Año Nuevo, está convencido de que el año que empieza solo le traerá verbos pasivos y no demasiados momentos en cursiva, hasta que un visitante inesperado se cuela en su apartamento de Barcelona y se niega a salir. La aparición de Mishima, un gato callejero, se convierte en el catalizador que hace viajar a Samuel desde la comodidad de sus libros favoritos, sus películas extranjeras y su música clásica hasta lugares en los que nunca ha estado (como la casa de al lado) y a conocer a gente que nunca pensaría haber conocido (un vecino con el que no había intercambiado ni una palabra). Pero aún hay más: el gato lo reencontrará de nuevo con una misteriosa mujer de su pasado, Gabriela, a quien no tenía esperanzas de volver a ver.

—Debe se interesante ese diccionario. Pero preferiría uno de palabras que no existen y que es necesario inventar, como has dicho antes. Seguro que tú serías capaz de hacerlo.
—¿Qué te hace pensar que yo podría escribir un diccionario?
—Tienes toda la pinta de dedicarte a cosas así.
Aquel comentario me molestó, sobre todo porque era verdad. Solo alguien como yo podría dedicarse a una actividad como esa. El libro de Francis Amalfi —aunque lo hiciera por cariño al viejo— tampoco andaba muy lejos. Pasé a la ofensiva.
—Me has convencido —dije—. Creo que voy a escribirlo. Pero me tendrás que ayudar: ¿qué otros significados necesitan de un término propio, aparte de la belleza que solo ve Dios?
—Quedan muchas palabras por inventar. ¿Por qué existe el término "huérfano" para un niño que pierde a su madre, y no ha término para la madre que pierde a su hijo? ¿Es que sufre menos?
—Tienes razón. Ahora que lo pienso, tengo un significado en busca de palabra: el amor en minúscula.
—¿Amor en minúscula?
—Sí, tal vez sea el único descubrimiento del que me siento orgulloso —dije exaltado—. Uno hace un pequeño acto bondadoso y eso desata una cadena de acontecimientos que le devuleven el amor multiplicado. Al final, aunque quieras volver al punto de partida, ya no es posible. Porque el amor en minúscula ha borrado cualquier camino de regreso hacia lo que habías sido antes.
—Es bonito eso que dices, aunque no acabo de entenderlo.
—Ni siquiera yo lo entiendo. Pero la prueba de ello es que estamos aquí.

Quise leer este libro básicamente por la portada, la sinopsis no me llamaba demasiado, pero aun así quise darle una oportunidad. Por la portada y por el gato que aparece y se menciona en la contraportada. Me gustan los gatos, así que mi teoría es que solo por ello este libro podía estar bien.

Amor en minúscula narra la historia de Samuel, un profesor solitario, que tras acoger en su casa a un gato callejero, su vida empieza a hacer pequeños cambios a mejor. Empezará a crear una estrecha relación con su vecino, con el cual no había hablado hasta el momento, comenzará a frecuentar la misma cafetería donde conocerá a más gente, y su camino terminará cruzándose con Gabriela, la chica a la cual, durante su niñez, dio el primer beso, y se sentirá empujado a volver a hablar con ella.

Es el típico libro en el que parece que no pasa nada. La historia es bastante lenta, sencilla y realista, y en la cual lo verdaderamente importante son los detalles. Creo que no es un libro para todo el mundo, y que pocas personas podrán apreciarlo verdaderamente.


La narrativa ha sido indudablemente lo mejor para mí, escrita en primera persona desde la perspectiva del protagonista. Ya había leído varios libros de Francesc Miralles, y su forma de contar las historias me suele gustar mucho, pero esta vez me ha sorprendido más de la cuenta. Tal vez porque es el primer libro suyo dirigido a un público adulto que leo, pero el caso es que en él he encontrado un montón de reflexiones interesantes, que me han hecho pensar, y frases preciosas. Incluso subrayé algún párrafo, cosa que normalmente nunca hago.

Respecto a los personajes, de primeras tenemos a Samuel. Como protagonista no ha terminado de convencerme, no es alguien carismático y no lograba captar mi interés del todo. Es solitario, un hombre reprimido y bastante soso por así decirlo, aunque sí es cierto que muchos de sus pensamientos me parecieron interesantes, pero no ha sido mi personaje favorito de la novela.

Por otro lado tenemos a Gabriela, un personaje misterioso en un principio, pero que a medida que pasa la novela sabremos más de ella. Aun así no creo que sea un personaje al que lleguemos a conocer de verdad, por lo que no me ha dado tiempo a formarme una idea clara de ella. Pero aun así no me ha disgustado.

Titus, el vecino de Samuel, ha sido uno de mis personajes favoritos. me ha parecido inteligente y a su vez me transmitía mucha ternura. Y mi otro personaje favorito ha sido Valdemar, un hombre de lo más extraño, del cual no os quiero decir mucho más.


Estos son básicamente los cuatro personajes más importantes del libro, aunque hay otros como Meritxell, una veterinaria o Rubén, otro personaje que también me encantó. En general creo que este libro tiene personajes muy diferentes a los que suelo leer, originales y muy interesantes.

Debo confesar que en un principio el libro no me estaba enganchando mucho y solo me leía una veinte páginas al día, y otra veces ni lo cogía, pero hacia la mitad me empezó a parecer más interesante y me leí lo que me quedaba en una tarde de una sentada.

El final me dejó un buen sabor de boca. Me ha parecido una historia muy dulce, de estas que apetece leer en invierno con una taza de té. Lástima que lo haya leído en verano xd.

Así que en conclusión Amor en minúscula es un libro sencillo, cuyo encanto se encuentra en las pequeñas cosas. ¿Os lo recomiendo? Sí. No sé por qué a veces me recordaba a Tokio Blues de Haruki Murakami, así que si os gustó ese libro tal vez debáis dar una oportunidad a este.

¡Y eso es todo por hoy! Os recuerdo que tengo muchas redes sociales, como twitter, instagram, goodreads o ask, y que en todas ellas me llamo @NeryRadioactive.
¡Muchos besos y hasta pronto!

sábado, 5 de septiembre de 2015

Reseña de Retrum 2. La nieve negra | Francesc Miralles.

¡Hola ricuras!
Se acaba el verano T___T Este año se me ha hecho extremadamente corto, y encima en estos meses de vacaciones he hecho más el vago que nunca XD. ¡A penas he leído libros! Pero bueno, a ver si con la vuelta a la rutina recupero también mi rutina de lecturas >.< En fin, hoy os traigo la reseña de Retrum 2, y antes os animo a pasaros por mi reseña del primer libro ¡click aquí!

Título original: La nieve negra (Retrum #2)
Autor: Francesc Miralles
Páginas: 325
Editorial: La Galera

Un año después de los trágicos sucesos en Highgate, Christian y Alexia viven su amor de forma provisional, ante la amenaza de desaparición de ella, que sigue sin desvelar sus planes. Mientras tanto, los cuatro pálidos, Robert y Lorena siguen fieles a la orden, ven con horror cómo su forma de vestir y sus ritos son imitados por otra tribu de jóvenes. La camaleónica Alba, herida en su orgullo por no haber obtenido el amor de Christian, se ha convertido en gótica y lidera un clan enemigo que pronto va a chocar violentamente con Retrum. En una discoteca de Barcelona descubrirán que la nueva fiebre nada tiene que ver con los objetivos originales de Retrum: hermanarse con los muertos para recibir su sabiduría y consejo. La pesadilla no ha hecho más que empezar.

Fragmento del libro:
Cuando regresé al gimnasio, Nigra me esperaba con cara de preocupación.
Para despistar mi mal conciencia, me lancé a dar puñetazos y patadas sin ton ni son, hasta que Nigra me volvió a mandar al suelo de un suave manotazo.
Acto seguido, fingió que había perdido el equilibrio para caer sobre mí.
Turbado con la presión de su cuerpo, cerré los ojos para intentar evadirme de todo. Lo único bueno de tenerla pegada a mí fue que el instructor no me oyó cuando le dije:
―Me has ganado. ¿Puedo invitarte a almorzar?
Sentí como sus dedos obligaban a mi párpados a abrirse. Aquellos ojos gélidamente azules me interrogaron antes de que me preguntara:
―¿Lo dices en serio?

Mi opinión:
Cuando terminé de leer la primera parte de esta bilogía supe que tarde o temprano me haría con la segunda parte para leerla, y así fue. Puedo decir que ha estado a la altura de la primera parte, y me han gustado básicamente lo mismo.

Al terminar el primer libro tenemos una bonita relación entre Alexia y Christian después de los extraños sucesos, y a una Alba despechada. El grupo de amigos, Christian, Alexia, Lorena y Robert siguen como siempre, pero empiezan a notar como cada vez hay más góticos, y lo que es peor, como otra banda con malas intenciones comienza a imitarlos. Alba, que ahora se hace llamar Nigra, tomará una venganza contra Alexia y Chris.

Para mi en general los libros de Retrum tienen una sinopsis bastante interesante, con un ambiente diferente que me llama bastante la atención, pero la trama está llena de lagunas, y cosas sin sentido que dejan bastante que desear. Considero que es una lectura ligera y entretenida, que es mejor disfrutarla sin plantearse demasiado porque los personajes actúan como actúan, o buscarle sentido a todo, ya que simplemente no tiene.

Aun así y como ya digo es una historia muy entretenida, que se lee en nada de tiempo. Los capítulos son cortos, y te mantienen expectante, haciendo que las páginas pasen solas y cuando te quieras dar cuenta el libro ya ha terminado. La ambientación, lo extravagante de todo y el misterio, hacen que pueda decir que este libro me ha gustado.

Quiero hablaros un poquito de los personajes de nuevo, y como ya hice en la otra reseña. Empiezo por Christian, básicamente porque es el protagonista. Lo cierto es que me parece un personaje bastante simple, no muy carismático, que no me disgusta, pero que aun así me hace pensar que el libro habría sido mil veces mejor si Christian no fuera tan soso a veces.

Alexia me parece un personaje construido de pena. Nunca llego a entender que le pasa por la cabeza, porque actúa como lo hace, ni nada. No me parece nada realista, ni humana, ni nada. Lo dije en la reseña del primer libro, que había algunas cosas que no llegué a entender del todo, que eran respecto a ella, y que tenía esperanzas de que se explicasen un poco en la segunda parte, pero no lo hacen. Alexia es un personaje del todo decepcionante, que realmente no me ha gustado nada.

Me mantengo en lo que dije en su momento, y Alba sigue siendo mi personaje favorito. Tampoco es muy realista que se diga, pero me creo más su comportamiento porque simplemente está un poco loca, pero se justifica de cierto modo porque todo lo que hace es porque ama a Christian, y bueno, el amor en personas inestables podría hacer que seas como Alba, supongo XD. El caso es que es mi favorita, porque a pesar de estar realmente pirada, disfrutaba de las partes en las que salía, y deseé durante todo el libro que pasara algo y acabara con Chris.

En la segunda parte tenemos un personaje nuevo que es nada más y nada menos que Birdy, de Oblivion. Si habéis leído Oblivion, otro libro del autor, sabréis que ella es una de las protagonista, y en ese mismo libro aparecen en un momento personajes de este, y aquí se entiende porque, ya que se conocen. Me parece super curioso, y como Birdy es un personaje que me gusta bastante, pues me gustó la idea.

También tenemos como no a Lorena y Robert, que son de los peores construidos, personajes planos a más no poder. Parece que simplemente están ahí de adorno, y sus minúsculas tramas aparte son inútiles, tontas y sin demasiado sentido ni explicación.

En general creo que todos lo personajes son muy planos y mal construidos, y es esto precisamente una de las peores cosas de Retrum. Creo que el autor no se ha detenido lo suficiente a pensar sus ideas, buscarles una explicación, ordenarlas y demás, y como consecuencia tenemos unos personajes o aburridos, o que actúan sin explicación alguna, y una trama llena de lagunas.

El final es un poquito "What the fuck?", y no es exactamente lo que yo quería para acabar con la bilogía, pero no me ha disgustado aunque yo lo habría hecho diferente.

Pero bueno, pese a todo y en conclusión me ha gustado. Retrum 2 está altura de la primera parte, se mantiene en su linea, con cosas absurdas, pero que al fin y al cabo me ha entretenido y hecho disfrutar con la lectura, y es lo primero que busco en un libro. Así que si tenéis curiosidad os animo mucho a leer estos libros, porque de lo que estoy segura es de que de una forma u otra os sorprenderán.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Ya he terminado las recuperaciones exitosamente por si os interesa, así que con la vuelta de septiembre intentaré leer más libros, y hacer más entradas en general, como siempre. El verano terminó y vuelvo a la rutina de aquí :) 
Como siempre os recuerdo que tengo twitter (@NeryRadioactive) donde siempre estoy dando guerra, además de ask que veréis a la derecha del blog, y los comentarios de abajo que reviso y respondo siempre.
¡Muchos besos y hasta pronto!

domingo, 3 de mayo de 2015

Reseña de Øbliviøn. Un cielo tras otro | Francesc Miralles.

¡Hola ricuras!
Hoy para variar (jeje, no) os traigo otra reseña, también de un libro de Francesc Miralles, como hace unos días :) A ver que os parece.

Título original: Un cielo tras otro (Øbliviøn #1)
Autor: Francesc Miralles
Páginas: 301
Editorial: La Galera

El joven Sasha pasea por un mercadillo con su amiga Birdy cuando encuentran un bar llamado Oblivion, que nunca habían visto antes. Allí, Sasha conoce a Ivonne, que sueña con liarse con un extraterrestre y le cuenta que el amor es un virus de otro mundo que nos permite encontrar nuestro verdadero origen. Cuando Sasha despierta el día siguiente, parece que todo ha sido solo un sueño. Es como si el bar nunca hubiera existido. Pero un día recibe un correo de alguien a quien no conoce, y que afirma que Oblivion es muy real y que ella tiene la clave para acceder.

Fragmento del libro:
―Un fracaso más y habrás palmado ―rió mientras, a través de sus gafas, me miraba el paquete.
Una doble pareja me salvó de quedar totalmente desnudo. Birdy se quitó la camiseta de manga corta y apareció otra más debajo, también del Duque. Esta vez era la carátula de disco Hunky Dory.
―Esto es tongo, yo me planto ―dije airado―. ¿Qué llevas ahí debajo? ¿La discografía completa de Bowie en forma de camisetas?
―Tantos discos no me cabrían aunque quisiera. Solo llevo puesta la primera época, y ya me has quitado cronológicamente tres álbumes.
―¿Y cuántos discos componen la primera época? Bueno, da igual... Tampoco me importa que me veas, si es ese el plan.
Las mejillas de Birdy se encedieron con una timidez que no había mostrado hasta entonces.
En la octava partida la suerte no me sonrió y tuve que bajarme los calzoncillos ante la atenta mirada de la anfitriona.
―¿Y ahora qué? ―La desafié de pie sobre la alfombra tal como había venido al mundo
―Tendrás que averiguar por ti mismo lo que viene a continuación. ¿Para qué se desnuda un chico?
La respuesta era tan evidente que me hice el tonto:
―¿Para darse una ducha que le quite el sudor?
―Eso es una posibilidad, pero a mí se me ocurre otra mejor. ¿La adivinas?
Callé. Nunca me había gustado el "aquí te pillo, aquí te mato". Yo era más lento con esas cosas.
Birdy me miró directamente a los ojos antes de decir:
―Cuando un chico guapo como tú viste tan mal, hay que desnudarlo para darle un estilo que le haga brillar. Antes quería jugar un poco ―me guiñó el ojo―, por eso llevo todas esas camisetas. Ponte los calzoncillos, anda, que te traeré ropa de tu talla. Vas a salir de aquí hecho un hipster.
―¿Un hipster? ¿Qué demonios es eso?
―Enseguida lo verás.

Mi opinión:
Hace unos meses decidí dar una oportunidad a este autor y me hice con dos libros de él, Retrum, del cual os hable hace unos días, y Oblivion. Retrum me gustó más de lo que esperé, por eso empecé Oblivion con muchas ganas, pero finalmente creo que me he decepcionado un poco.

La historia nos habla de Sasha, un chico que irá a vivir con su tío, que al parece vive en una caravana en medio de la nada, sin demasiado dinero. Allí nuestro protagonista conocerá a Birdy, una chica algo pintoresca que le convertirá en un "hipster". Cierto día Sasha y Birdy entran en una discoteca llamada Oblivion, y Sasha conocerá a una misteriosa chica con pantalones rojos que hará girar su vida.

Todo el mundo, yo incluida, esperaban de este libro una historia de extraterrestres, con algo de amor, pero nada que ver. Si empezáis este libro queriendo leer un libro de marcianos probablemente no os gustará, porque aquí no hay nada de eso. Oblivion es un libro extraño a más no poder, del que considero que es mejor no saber mucho, para que la lectura os sorprenda.

Para mí ha sido una gran decepción, creo que el libro está formado por un montón de ideas sin madurar. Daba la sensación de que Francesc se limitó a ponerse frente al ordenador y a escribir lo que se le venía a la cabeza sin meditarlo mucho. Es un libro entretenido, pero que finalmente me ha dejado muy indiferente.

Por otro lado la pluma de Miralles está bastante bien. Los capítulos son bastante cortos lo cual agiliza mucho la lectura y no se hace nada pesado, por no decir que se lee en un suspiro. Va al grano, sin enrollarse con cosas irrelevantes ni llenar el libro de relleno. Además de eso, ya lo comenté en la reseña de Retrum, pero Miralles acostumbra a hacer un montón de referencias a música y demás que me encanta, y al principio de cada capítulo te comparte un epígrafe, y eso a mí me enamora.

Hablemos un poco de los personajes, empezando con Sasha, el protagonista. Es un chico normal rodeado por un montón de gente extraña, por la cual le acaban ocurriendo cosas inimaginables. No me ha disgustado, pero tampoco me ha encantado.

Por otro lado tenemos a Birdy, que diría que ha sido mi favorita. Ella es una chica bastante pintoresca, y posiblemente el único personaje que me ha gustado de verdad.

También tenemos a Ivonne, la chica de los pantalones rojos. La historia gira entorno a ella, pero curiosamente no aparece demasiado en el libro. Es un personaje que pretendía ser misterioso, pero me ha resultado plano y poco creíble.

Diría que estos son los tres personajes que realmente son importantes, y el resto o no tiene tanta relevancia o están de adorno, y son los típicos a los que yo denomino "personajes inútiles" que llega el final del libro y te preguntas porque el autor lo creó si no han hecho nada... Como las dos Helenas o Alejo, que comienzan pareciendo importantes, pero no lo son. En general me parecen unos personajes que dejan mucho que desear.

No puedo evitar hacer comparaciones, tal vez porque acabo de leer Retrum y lo tengo muy reciente. Oblivion me ha resultado la versión hipster de Retrum. Al fin y al cabo en los dos libros tenemos a un chico que se deja llevar por una chica y acaba haciéndose de una tribu urbana, en el caso de Sasha hipster y de Christian gótico. También tenemos una chica rara y misteriosa por la cual el protagonista hará muchas tonterías, véase Ivonne y Alexia. Y podría encontrar más, pero prefiero que las descubráis vosotros mismos y veáis que no me lo invento.

Algo curioso es que en este libro aparecen Alexia y Christian de Retrum. En un principio esto me pareció algo muy chulo, que también ocurre en The Duff y A midsummer's nightmare de Kody Keplinger, pero al final creo que lo he odiado. De primeras porque me siento spoileada del final de la bilogía de Retrum que aun no terminé, y de segundas porque creo que era una tontería hacerlo, ya que Alexia y Christian en este libro no pintan nada y el capítulo en el que aparecen es de relleno total. Por esto creo que si queréis leer tanto Oblivion como Retrum deberíais de empezar por Retrum.

El final acaba de una manera interesante, pero que a mí no me ha provocado la suficiente curiosidad como para querer leer el segundo libro. No sé si finalmente terminaré con esta trilogía, porque estoy bastante decepcionada y no tengo muchas esperanzas en que esto mejore.

En definitiva Oblivion es un libro bastante extraño, con una historia no muy bien planteada, que a pesar de que es entretenida, ligera y se lee enseguida, a mi me ha decepcionado.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Creo que últimamente solo estoy haciendo reseñas, así que intentaré traeros críticas a más cosas, tags o lo que sea, para que haya mas variedad como siempre. Os recuerdo que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día.
¡Muchos besos y hasta pronto!

jueves, 30 de abril de 2015

Reseña de Retrum. Cuando estuvimos muertos. Francesc Miralles.

¡Hola ricuras!
Quiero empezar esta reseña quejándome de que hace frío, porque me apetece, y exijo que empiece a hacer calor de una vez. Dicho esto hoy os traigo una reseña de un libro que terminé de leer ayer o anteayer.

Título original: Cuando estuvimos muertos (Retrum #1)
Autor: Francesc Miralles
Páginas: 366
Editorial: La Galera

"¿Has dormido alguna vez en un cementerio?" Dos chicas y un chico forasteros hacen esta pregunta a Christian, un joven de dieciséis años que ha perdido todo aquello que amaba. Visten de negro y llevan las caras pintadas de blanco, con los labios morados. Han creado RETRUM, una orden secreta que se comunica con los muertos y practica extraños rituales. Una de las chicas, Alexia, poseerá el corazón de Christian con un amor más allá de la muerte.

Fragmento del libro:
―Al llegar me has dicho que traía cuatro regalos. Son más de los que he recibido en todo este año. La tarta, el champán y el libro suman tres. ¿Cuál es el cuarto?
Alba cerró los ojos y esbozó una tímida sonrisa antes de responder:
―El cuarto regalo soy yo misma. Puedes hacer conmigo lo que quieras: soy tuya hasta que la noche tome mi nombre.
Excitado por la propuesta, no entendía a qué se refería con esto último, así que se lo pregunté.
―Hasta que llegue el alba ―respondió―, a eso me refería.

Mi opinión:
Recuerdo que la primera vez que oí hablar de este libro fue sobre el 2010, cuando se acababa de publicar, y me despertó mucha curiosidad, así que quise leerlo. Pero en estos cinco años que han pasado desde entonces había leído reseña muy dispares, y muchas de ellas no demasiado buenas, así que me desanimé un poco, hasta que finalmente el libro llegó a mis manos y pude juzgarlo por mí misma.

La historia nos habla de Christian un chico cuyo hermano gemelo murió en un accidente en moto. Desde ese momento nuestro protagonista no volvió a ser el mismo, y se convirtió en un chico frío y solitario. Es entonces, tiempo después, cuando por fin parecía que superaba la muerte de su hermano, que conoce a Retrum, un grupo de chicos extravagantes, Robert, Lorena y Alexia, que harán cambiar su vida por completo.

No quiero desvelaros mucho acerca de la sinopsis, porque creo que una de las cosas que ha hecho que me gustara es el no saber de que trataba e ir descubriéndolo por mí misma. Es una historia diferente a todo lo que he leído, oscura, poética, inquietante en ocasiones, e interesante.

Me ha encantado la ambientación del libro, tan oscura, gótica y misteriosa. Se hacen un montón de referencias a escritores, películas, y música, cosa que he adorado.

La historia transcurre en España, cosa que a mi normalmente no me suele gustar, ya que cuando leo me gusta conocer lugares diferentes, y ver libros que ocurren en mi país es algo que me tira mucho para atrás a la hora de leer un libro porque no me llama nada la atención y no me sorprende. Pero aun así aquí me ha gustado, porque nos muestra un lado que yo no conozco tanto. La acción tiene lugar en Barcelona, ciudad a la que nunca he ido pero siempre he amado, y hace referencia a muchos cementerios de allí que realmente existen y me ha parecido muy curioso a la par de interesante.

Creo que la trama tampoco es la gran cosa y es simplemente entretenida, pero lo que hace a este libro realmente único son los extraños personajes, la fantástica ambientación, sus referencias y la narración. Está contado en primera persona desde la perspectiva de Chris, cosa que nos hará implicarnos más con este personaje. Algo que me ha gustado mucho y que Francesc Miralles tiende a hacer es poner epígrafes al comienzo de cada capítulo. Yo soy una loca de los epígrafes y me encanta leerlos, y en este libro hay a montones, provenientes de canciones, actores, películas, filósofos o lo que sea, todas fantásticas.

Lo he dicho ya, y Retrum es un libro con un tema oscuro, pero no de terror como muchos creen. Sí es cierto que puede haber partes que den un poco de mal rollo e inquietud, pero no creo que sea un libro hecho para asustar al lector, así que no vayáis con esa idea.

Hablemos un poco de los personajes, comenzando como no por el protagonista Christian. Me ha gustado bastante, y posiblemente haya sido uno de mis favoritos. Es un chico bastante reservado, pero no quiero que tengáis una imagen de él del típico chico emo, amargado y llorica, porque no es así, y la verdad es que yo pensé que lo sería... Chris es un personaje interesante, que me ha gustado mucho.

Por otro lado tenemos a Alexia, que hace girar la historia. Es una chica bastante extraña, y la verdad es que me ha tenido bastante descolocada. Creo que no es un personaje demasiado bien construido, y nunca terminaba de entender que le pasaba por la cabeza. Aun así no me ha disgustado pero pienso que podía haber sido mucho mejor.

Uno de mis personajes favoritos sin duda ha sido Alba, que en un principio no parecía que fuera a tener tanto protagonismo pero sí que lo tiene. No es el típico personaje que a mí me suele gustar, pero la he adorado y no sabría decir con exactitud porque.

Hay muchos personajes más, como Lorena y Robert, o el padre de Christian, pero realmente los mejores construidos y realmente importantes son Chris, Alexia y Alba, así que no os hablaré de los demás. En general me han gustado mucho los personajes, por lo diferentes y interesantes que son, pero sí pienso que algunos no estaban del todo bien construidos

El final tal vez me haya decepcionado un poco porque creo que hay cosas que no tienen mucho sentido y no se explican. Quiero creer que lo explicarán en la segunda parte de la bilogía, pero estoy casi segura de que no lo harán.

Aún así Retrum me ha gustado mucho, es un libro diferente al resto, que me ha sorprendido muchísimo y me ha dejado unas ganas enormes de leerme la segunda parte. Os lo recomiendo mucho si os interesan estos temas oscuros, cementerios, y la muerte, porque no os defraudará.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Y eso sería todo por hoy :) No tengo ni idea de cuando será la próxima entrada ni de que hablaré, así que sorpresa. Os recuerdo que tenéis mi ask a la derecha del blog para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día.
¡Muchos besos y hasta pronto!