Mostrando entradas con la etiqueta David Levithan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Levithan. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2015

Reseña de Will Grayson, Will Grayson. John Green y David Levithan.

¡Hola ricuras!
Acabo de terminar de leer Will Grayson, Will Grayson, y como ahora tengo todos los feels fuere pensé que sería un buen momento para hacer la reseña, ¡así que aquí la tenéis!

Título original: Will Grayson, Will Grayson
Autores: John Green y David Levithan
Páginas: 336
Editorial: Nube de tinta

Will Grayson tiene dos reglas en la vida: callar y no implicarse en nada. Sin embargo, su mejor amigo, Tiny Cooper, está decidido a buscarle novia y a montar su musical autobiográfico: Tiny Dancer.
Muy cerca de él hay otro Will Grayson: un chico melancólico que no tiene nada bueno a lo que agarrarse. Lo único que hace que su vida merezca la pena es su relación online con Isaac, al que nunca ha visto en persona.
Una fría noche de invierno, los dos Will Grayson se cruzarán en una esquina cualquiera de Chicago. Por suerte para ambos, Tiny está decidido a empujarlos hacia la felicidad, el amor y, por supuesto, el musical más fabuloso jamás representado en un instituto.

Fragmento del libro:
―Acabo de darme cuenta de una cosa. Me gustas muchísimo. Eres increíble y quiero salir contigo, por lo que acabas de decir, pero también porque esta camiseta hace que quiera llevarte a casa ahora mismo y hacer cosas que no pueden decirse mientras vemos vídeos de Sailor Moon. Pero pero pero tienes toda la razón en lo de llamar a las cosas por su nombre. Creo que si dejas la caja demasiado tiempo cerrada, matas al gato. Y..., joder, espero que no te lo tomes como algo personal... pero quiero a mi mejor amigo más que a nadie en el mundo.
Ahora me mira fijamente confundida.
―Lo quiero. Quiero a Tiny Cooper, joder.
―Bueno, vale. ¿Estás pidiéndome que sea tu novia o estás diciéndome que eres gay? ―me pregunta.
―Lo primero. Quiero que seas mi novia. Tengo que ir a buscar a Tiny.

Mi opinión:
Empecé a leer este libro hace una semana, pero leí un capítulo y medio y dejé el libro en la estantería por falta de tiempo. Ayer por la noche retomé la lectura, y ya no he podido despegarme de sus páginas hasta ahora que lo he terminado. No sabía muy bien que pensar de este libro, y al no tener expectativas a conseguido sorprenderme y encantarme.

La historia nos habla de Will Grayson, un chico que tiene un mejor amigo llamado Tiny Cooper. Will tiene una regla y es guardar silencio, para no implicarse demasiado en las cosas, pero entonces Tiny decide que quiere que Will salga con Jane.
Por otro lado, kilómetros más lejos tenemos a otro Will Grayson, un chico deprimido cuya única felicidad es Isaac, un chico con el que habla online y del que poco a poco se está enamorando.
Un día los dos Will Graysons se encuentran en Chicago, y Tiny se ocupará de hacer que la vida de estos dos chicos mejore. Entre tanto Will, tenemos el musical más gay que se ha escrito en el cual Tiny pone todo su empeño.

La sinopsis en sí parece un poco un batiburrillo de muchas ideas sin fundamento, pero según leemos esta historia las tramas se van enlazando a la perfección. Will Grayson, Will Grayson es un libro con el que no podrás parar de reír, al menos yo no he podido parar de hacerlo. Me encanta que se escriba sobre la homosexualidad con tanta naturalidad como lo hace David Levithan, ya que es uno de los pocos autores que se atreven a abordar este tema que a mí tanto me gusta, y si a eso le sumamos el ingenio de Green, como resultado solo podemos tener una novela fantástica.

Este es el tercer libro que leo de John Green y el segundo de David Levithan, pero la verdad es que no sabría decir que narraba cada uno. Me atrevería a decir que el primer Will Grayson es John Green, y el segundo Levithan, pero no lo puedo asegurar. Aun así me ha parecido que han hecho un trabajo espléndido juntos, que por separado no me disgustan pero juntos les he amado. Consiguen engancharte a sus páginas, con su sencilla forma de narrar, todos esos comentarios que te harán reír, y esas metáforas a las que nos acostumbra John Green.

Algo extraño y que no me ha gustado mucho es la forma en la que se nos narra la parte del que yo llamaré el segundo Will Grayson, pero no liarnos. Durante los capítulos enfocados a este personaje no hay ni una sola mayúscula, cosa que me chirría bastante. No sé si lo hacen para diferenciar a los dos Wills, o si es una metáfora que no entiendo o qué, pero no me gusta. Esto también ocurre en La lección de August con uno de los personajes, y me hace pensar que es cosa de la editorial, pero no tengo ni idea. No lo entiendo, no lo entenderé, y no me gusta. Además de eso los diálogos están escritos como en el teatro, poniéndote el nombre del personaje que lo dice justo antes de su frase. Esto no me molesta tanto, pero aun así prefiero que se haga como en las novelas convencionales.

Hablemos de los personajes, empezando por el primer Will Grayson. Ha sido mi personaje favorito sin ninguna duda. Me he reído mucho con él, y además me ha parecido un personaje muy realista. He adorado la relación que mantiene con Tiny, que como dice Rainbow Rowell, es una de las amistades literarias más bonitas de todos los tiempos.

Por otro lado tenemos a Tiny, que para mi hace girar todo el argumento de la historia, y casi podría ser el protagonista. La verdad es que ni me ha gustado ni me ha disgustado, porque su personalidad no terminaba de convencerme, pero solo por la relación que le une a Will, me ha gustado. Es un personaje indispensable en este libro, que de una manera u otra no te resultará indiferente.

Jane es amiga de Tiny, y pronto también lo será de Will. Me ha gustado bastante, se me hace muy interesante y mona... Lo cierto es que me ha encantado.

Ahora toca hablar del segundo Will Grayson, un chico bastante borde, que está desmotivado respecto a todo, pero que a la vez me ha parecido muy dulce y sensible. De nuevo me ha parecido un personaje genial, y su trama super realista, por lo que me ha gustado mucho.

Por último hablaros de Maura, una amiga del segundo Will. Ella pone todo su esfuerzo en crear una relación más estrecha con Will, pero él no quiere eso. Lo cierto es que he tenido una relación amor odio con ella. A veces pensaba que era una perra, pero en realidad me ha gustado bastante.

Hay otros muchos personajes, la madre del segundo Will por ejemplo, toma mucha importancia en la novela, y a mí me ha gustado muchísimo, además también lo hacen los padres del primer Will, o Gary, Nick, Simon, Derek o Gideon.
Todos los personajes me han parecido muy bien construidos, y las relaciones que se forjan entre ellos y como no las transmiten, es una de las mejores cosas de este libro. He adorado a todos y cada uno de ellos, que me han hecho reír y llorar, y eso es algo que yo adoro.

Y eso es otro punto al que quería llegar. Como ya os he comentado me he reído muchísimo con este libro. Está lleno de frases ingeniosas, o simplemente pensamientos que se hacen muy reales y te sacan una carcajada. Hacía mucho que no me reía tanto con un libro y eso es algo que se agradece. Pero también este libro ha conseguido arrancarme alguna que otra lagrimilla al final, de emoción y de lo mucho que me ha gustado.

Will Grayson, Will Grayson es un libro que por encima de todo nos habla de la amistad y eso a mí me encanta. Tal vez la historia no sea la gran cosa, pero los personajes son una joya y eso hace que un libro pueda cambiar de forma radical.

El final me ha gustado, y como ya os he comentado me ha hecho llorar un poquito. Me parece un final muy bonito, y los dos Will Graysons, en especial el primero al cual he amado, han conseguido emocionarme y amar esta historia.

En conclusión, Will Grayson, Will Grayson es un libro divertido, con una historia fresca que te hace desconectar del mundo durante un rato. Es un libro que recomiendo muchísimo, y si os gusta el estilo de estos dos autores por separado no puedes esperar a leerles juntos.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Y por mi parte nada más que añadir :) La próxima entrada espero que sea sobre la obra de teatro que os comenté, pero no tengo ni idea. En cualquier caso ya sabéis que tenéis mi twitter (@NeryRadioactive), donde os mantendré informados, además de mi ask a la derecha y los comentarios de abajo, donde podéis preguntarme lo que queráis y yo os responderé en cuanto pueda ^^
¡Muchos besos y hasta pronto!

jueves, 23 de octubre de 2014

Reseña de Cada día. David Levithan.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo otra reseña (me siento on fire con las reseñas) esta vez de un libro que terminé de leer hace unos días, a ver que os parece.

Cada día, A se despierta en el cuerpo de una persona diferente. Vive la vida de una persona distinta sin recibir pista alguna acerca de dónde estará o en quién se convertirá. A ha aprendido a vivir en paz con eso, e incluso ha encontrado su forma de seguir adelante: no te impliques demasiado. Evita que se note. No interfieras en su vida.
Todo marcha estupendamente hasta que A se despierta en el cuerpo de Justin y pasa un día cerca de Rihannon, su novia. A partir de ese momento, las reglas que A se ha impuesto para seguir adelante pierden sentido.
Acaba de encontrar a alguien con quien quiere compartir cada día.

Fragmento del libro:
Ambos tenían miedo de estropear su amistad; pero, no obstante, ese cuidado torpe, no estaba contribuyendo en nada a mantenerla. Así que, un día, cuando dos hombre de veintitantos pasaron por delante de ellos cogido de la mano, Austin dijo:
—Oye, podríamos ser nosotros dentro de diez años.
Y Hugo dijo:
—O de diez meses.
Y Austin dijo:
—O de diez días.
Y Hugo dijo:
—O de diez minutos.
Y Austin dijo:
—O de diez segundos.
Entonces, contaron hasta diez y se cogieron de la mano y no se soltaron durante el resto del día.
Aquel fue el comienzo.
Y Hugo se habría acordado de ello.
Pero yo, no.

Mi opinión:
Moría de ganas por leer algo de David Levithan, desde que descubrí que había escrito muchas novelas gays, y si soléis leer mi blog sabréis que es un tema que me encanta. Busqué a diestro y siniestro alguno de sus libros traducidos, pero desgraciadamente no hay muchas editoriales en España que editen libros de temática gay, así que me quedé con las ganas de leer Boy Meets Boy o Two Boys Kissing, que eran sus dos novelas a las cuales yo tenía más ganas.
Pero hace unos días estuve en una biblioteca fantástica que hay en mi barrio, y en cuanto vi el nombre de David Levithan en la estantería, me tuve que llevar el libro.

A siempre ha tenido una vida extraña, cada día se despierta siendo una persona diferente, de más o menos la edad que él tendría, y de la zona en la que reside en su último cuerpo. Se despierta conociendo todo de la vida de aquella persona en la que está. Su nombre, su dirección, sus recuerdos... Con este tipo de vida a A le es imposible aferrarse a alguien, hacer amigos, tener una verdadera familia y enamorarse, pero todo cambiará.
La historia comienza cuando A, va a parar al cuerpo de Justin, un chico despreocupado y desagradable con una novia maravillosa. A siempre trata de no influir demasiado en la vida de las personas a las cuales va a parar, y hacer únicamente lo que ellos harían, pero cuando conoce a Rhiannon le es imposible. Justin acostumbra a ignorar a su novia, pero A no puede evitar querer pasar todo el tiempo con ella. Pero como siempre, pasadas las veinticuatro horas, abandonará el cuerpo de Justin, despidiéndose de Rhiannon aparentemente, para siempre.

La historia de este libro me parece super original, jamás había leído algo parecido, y debido a ello lo empecé con muchas ganas. Últimamente es difícil tener una idea original, de la cual nadie haya escrito aun, así que valoro un montón este tipo de historias que realmente me logran sorprender.

David Levithan juega con todos los factores que le puede ofrecer la sinopsis del libro, para darnos una novela muy completa, llena de historias que se complementan unas a otras. Debido a que nuestro protagonista cambia de vida cada mañana, conoceremos un montón de historias realmente dispares, que me han encantado. Además de la historia principal que es la de Rhiannon y A, tenemos miles de tramas secundarias, que puede que solo se mencionen durante un capítulo, pero que emocionan como si fuera más.

La narración de Levithan es impecable, contado en primera persona por A, con unos monólogos interiores y diálogos que dejan huella. Me ha gustado mucho como A nos relata su historia y la de las miles de personas por las que ha pasado, hablándonos de su experiencias, o los recuerdos de las personas en las que habita.

Los personajes están bien estructurados, y meditados, pero me han dejado un poco fría porque no hay ninguno que me haya llegado a enamorar.
Empezando por A, que es un chico, y digo chico porque normalmente habla de si mismo en masculino, a pesar de no tener un género definido, que me ha parecido ante todo responsable. Siempre ha vivido su vida respetando las de otros, sin recibir un cariño real hacia su persona, así que ansía sobre todas las cosas enamorarse, y que se enamoren de él, tener su propia familia, ir al mismo instituto cada día, la rutina en general. Cosas que para el resto del mundo son normales, pero para él no. A pesar de que A es un personaje profundo e interesante, a mi me ha dejado un poco indiferente porque se me ha hecho un protagonista algo aburrido.

Por otro lado tenemos a Rhiannon, una chica algo insegura, que vive por y para su novio, que pasa de ella. Es romántica, amable y muy dulce, pero también se me ha hecho algo aburrida. Creo que si tenemos a un protagonista sensible, responsable y amable, la coprotagonista debería haber sido explosiva, divertida, con un carácter muy fuerte, o al revés, pero no pueden ser los dos así porque a mi en lo personal me ha parecido una historia de amor medio lenta y como ya he dicho, aburrida.

Justin ha sido el personaje que a mi en lo personal más curiosidad me ha despertado. Me ha parecido muy interesante, porque es diferente, pero no le he llegado a comprender bien, y me habría gustado que se hubiese conocido un poco más los verdaderos pensamientos de Justin.

El último personaje que voy a destacar como importante es Nathan, que no os quiero desvelar mucho de él, pero me ha sorprendido mucho. No esperaba que iba a tener el peso que tiene sobre el libro, y su trama me ha parecido de lo más interesante, y me ha sorprendido mucho, porque me parece algo realista, pero que a mi no se me habría ocurrido meter en la novela. Eso si, el personaje de Nathan me ha parecido inaguantable, pero aun así me ha encantado.

Hay muchos personajes más, que podemos conocer durante un capítulo y saber un poco de su vida. Yo destacaría a Hugo, que os he puesto arriba en el fragmento, Alexander que me encantó o Leslie.

Este libro tiene un montón de guiños a la comunidad LGBT, así que si os interesa este tema, en Español es de los pocos libros en los que se trata, y me ha encantado.

El final del libro me gustó, pero quedó demasiado abierto para mi gusto, pero bueno, aun así está bastante bien.
He disfrutado mucho de esta lectura, lo he leído en un suspiro, por la originalidad de la historia. Así que definitivamente me ha encantado, y tengo muchas ganas de leer más de este autor.

Le voy a dar tres tokkis felices y medios, aunque he dudado mucho si darle los cuatro, pero así se queda.


Y por mi parte nada más que añadir ^^ Esta si era la reseña que llevaba tiempo diciendo que publicaría, así que supongo que la próxima entrada sera o una crítica a anime, a dorama o a libro, lo que acabe antes :)
Os recuerdo que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive) y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día ¡Muchos besos y hasta pronto!