Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen King. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Reseña de Todo oscuro, sin estrellas (1922). Stephen King.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo la reseña de 1992, una novela corta de Stephen King, a ver que os parece.

Sinopsis:
Wilfred posee treinta y dos hectáreas de cultivo que han estado en posesión de su familia por generaciones. Su esposa posee otras cuarenta hectáreas contiguas que su padre le dejó en herencia. Wilfred desprecia la idea de vivir en una ciudad, pero Arlette no está contenta con la vida en el campo y desea mudarse a Omaha. Ella pretende vender su tierra a una empresa ganadera para ser utilizada como granja y matadero de cerdos. Wilfred, quien se opone firmemente a los planes de Arlette, decide manipular a Henry, su hijo, para que le ayude a asesinar a su propia madre.

Fragmento del libro:
Dos días más tarde, cuando Henry se me acercó en el maizal, observé que su determinación flaqueaba de nuevo. Este hecho no me produjo consternación ni sorpresa; los años entre la niñez y la edad adulta son cual viento racheado, y aquellos que los viven giran como las veletas que algunos granjeros del Medio Oeste solían instalar en lo alto de sus silos de grano.
—No podemos —dijo—. Padre, ella está en Error. Y Shannon dice que aquellos que mueren en Error van al Infierno.
Dios maldiga a la Iglesia metodista y a las Juventudes Metodistas, pensé... pero el Hombre Maquinador tan solo sonreía. Durante los diez minutos siguientes hablamos sobre teología entre el maíz verde, mientras las nubes de principio de verano (las mejores nubes, las que flotan como goletas) navegaban lentamente sobre nosotros, proyectando una estela de sombras. Le expliqué que significaba todo lo contrario a enviar a Arlette al Infierno; la enviaríamos al Cielo.
—Pues un hombre o una mujer asesinada no muere en el tiempo de Dios, sino en el del Hombre —dije—. Su vida es sesgada antes de que él..., o ella..., pueda expiar sus pecados, y por eso todos los errores deben ser perdonados. Si lo miras de ese modo, cada asesinato es una Puerta al Cielo.
—¿Y qué pasa con nosotros, padre? ¿No iríamos al Infierno?
Señalé los campos, soberbios con sus nuevos brotes.
—¿Cómo puedes decir eso cuando estás viendo el Cielo alrededor nuestro? Pero ella pretende expulsarnos de aquí con la misma certeza que el ángel con la espada llameante expulsó a Adán y Eva del Paraíso.
Me dirigió una mirada de preocupación. Oscura. Detestaba ensombrecer a mi hijo de esa manera, pero parte de mí creía entonces, y lo sigue creyendo, que no fui yo el causante, sino Arlette.
—Y piensa —proseguí—. Si se va a Omaha, ella misma se cavará una fosa aún más profunda en el Sheol. Si te lleva con ella, te convertirás en un chico de ciudad...
—¡Nunca! —Gritó tan fuerte que los cuervos alzaron el vuelo del cercado y se alejaron revoloteando en el cielo azul como papel quemado.
—Eres joven, y lo harás —le dije—. Te olvidarás de todo esto..., aprenderás las costumbres de la ciudad... y empezarás a cavar tu propia tumba.
Si hubiera replicado que los asesinos no tenían ninguna espe¬ranza de reunirse con sus víctimas en el Cielo, podría haberme dejado sin respuesta. Sin embargo, o su teología no alcanzaba tal extremo, o no quiso plantearse la cuestión. ¿Y existe el Infierno, o acaso nos forjamos uno propio en la tierra? Cuando repaso los últimos ocho años de mi vida, opto por lo segundo.
—¿Cómo? —preguntó—. ¿Cuándo?
Se lo conté.
—¿Y podremos seguir viviendo aquí después?
Respondí afirmativamente. —¿Y no le dolerá?
—No —aseguré—. Será rápido.
Parecía satisfecho. Y todavía se podría haber evitado, de no ser por la propia Arlette.

Mi opinión:
1922 es una novela corta que formar parte del libro "Todo oscuro, sin estrellas".
Mi padre lo cogió en la biblioteca, y yo no tenía nada que leer, así que cierto día decidí empezarlo. Mi intención era leerme "Todo oscuro, sin estrellas" al completo, pero ya sabéis que los libros de la biblioteca no son eternos y tarde o temprano tienes que devolverlos, así que solo pude leerme la primera novela corta que es precisamente esta. Tal vez algún día lo coja de nuevo de la biblioteca y lea los otros tres.

1992 trata sobre una familia. Arlette, la madre, quiere vender las hectáreas de cultivo pertenecientes a la familia, e irse a vivir a la ciudad. Wilfred prefiere continuar su vida de siempre, en su granja tranquilamente.
Entonces manipula a Henry, su hijo, para juntos asesinar a Arlette.
Y si, efectivamente la matan (tranquilos no es un spoiler, lo cuentan desde la página uno).
La historia continua un poco a raíz de eso. Veremos con Wilfred y Henry ocultan el cuerpo, y su día a día, con remordimientos, y demás cosas.

La historia está contada en primera persona por Wilfred, con esa típica forma de narrar de Stephen King, detallando todo (sobre todo detallando cosas asquerosas), que a algunas personas les podría resultar una lectura pesada, pero a mi personalmente no.

No hay demasiados personajes, principalmente porque es una novela corta (tiene aproximadamente 150 páginas).
Para mi los personajes más importantes son:
Arlette, que a pesar de morir en las primeras páginas, no pierde importancia en el resto de la novela. Arlette es una señora bastante estúpida, sinceramente, no me dio pena que muriese, y seguramente a vosotros tampoco os de.
Wilfred es el protagonista. Es un hombre calculador, y yo creo que estaba loco, pero era una locura extraña... Porque no resulta agresivo en ningún momento, de hecho parece un hombre cariñoso (¡pero eso es raro porque es un asesino!). Quiere mucho a su hijo, y trata bien a todo el mundo...
Es un manipulador, y estaba loco, definitivamente.
Henry es mi personaje favorito de esta novela. A lo largo de la historia vemos una gran evolución en este personaje. Si al principio era más asustadizo y manipulable, finalmente se vuelve independiente (aunque no puede vivir sin Shannon, su novia) y fuerte.

Es una historia bastante interesante, y con intriga, que te mantiene expectante en cada página.
No es una novela de miedo, para los que penséis que Stephen King solo escribe novelas de miedo, no, pero si tiene algunas escenas un poco creepys.

Os recomiendo leerlo, si, pero lo suyo estaría en que leyeseis "Todo oscuro, sin estrellas", al completo.
Aunque si leéis solo 1922, tampoco pasa nada.
Como puntuación final le daré tres monitos felices.


Y por mi parte nada más que decir, ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda y mi twitter (@NeryRadioactive), además de los comentarios de abajo que reviso cada día^^ ¡Muchos besos y hasta pronto!

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Reseña de It. Stephen King.

¡Hola ricuras! Hoy os traigo la reseña de una obra maestra de Stephen King, It.

Sinopsis:
¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre. It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, donde ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror.

Fragmento del libro:
El trozo de parafina se había derretido casi completamente en el cuenco. La llama de la cerilla se apagó. Bill hundió el dedo en el líquido y lo sacó bruscamente con un leve silbido. Luego miró a George con una sonrisa de disculpa.
--Quema -dijo.
Pocos segundos después, hundió otra vez el dedo y comenzó a untar de cera el barco de papel. El material se secó rápidamente formando una película lechosa.
--¿Puedo poner un poco? -preguntó George.
--De acuerdo, pero no manches las mantas si no quieres que mamá te mate.
George hundió un dedo en la parafina, que aún estaba muy caliente pero ya no quemaba, y comenzó a untar el otro lado del barco.
--¡No pongas tanto, culo sucio! -dijo Bill- ¿Quieres que se hunda en el v-v-viaje
inaugural?
--Perdona.
George terminó de untar la parafina y luego sostuvo el barco en las manos. Estaba un poco más pesado, pero no mucho.
--¡Guau! -exclamó-. Voy a salir para hacerlo navegar.
--Sí, ve -dijo Bill. De pronto parecía cansado... cansado y no muy bien.
--Me gustaría que vinieras -dijo George. Le hubiese gustado de veras. Bill a veces se ponía mandón al cabo de un rato, pero siempre tenía ideas estupendas-. En realidad, el barco es tuyo.
--A mí también me gustaría ir -dijo Bill, sombrío.
--Ya... -George cambió el peso del cuerpo de un pie al otro, con el barco en la mano.
--Ponte el impermeable y las botas -advirtió el mayor-, si no quieres pescar una gripe como la mía. Casi seguro que la pescas de todos modos por mis g-ggérmenes.
--Gracias, Bill. Es un barco muy bonito.
Y entonces hizo algo que no había hecho hacía tiempo, algo que Bill jamás olvidaría: besó a su hermano en la mejilla.
--Ahora sí la vas a pescar, culo sucio -dijo Bill, más animado. Sonrió-. Y guarda estas cosas. Si no, a mamá le dará un ataque.
--Está bien. -George lo recogió todo y cruzó la habitación con el bote precariamente encaramado a la caja de parafina, que iba dentro del bol.
--G-g-georgie...
George se volvió para mirar a su hermano.
--Ten cuidado.
--Descuida. -Frunció el entrecejo. Eso era algo que decían las madres, no los hermanos mayores. Resultaba tan extraño como haberle dado un beso a Bill.
Y salió. Bill jamás volvió a verlo.

Mi opinión:
La verdad es que si vas a leer un libro de Stephen King ya sabes de antemano que va a ser bueno.
Es una novela de terror que transcurre en un pequeño pueblo llamado Derry en la que siete niños (Bill, Richie, Ben, Beverly, Stan, Eddie y Mike) después de veinte años se vuelven a reunir para matar a ''Eso'' de una vez por todas.
La historia empieza cuando el hermano pequeño de Bill, George muere a manos del payaso Pennywise.
Los siete niños, también llamados ''Los perdedores'' tienen una experiencia individual cada uno con ''Eso'' debido a ello deciden unirse para matar a Pennywise.
Años mas tarde se reúnen de nuevo para intentar matarlo ya que veinte años después ''Eso'' vuelve a actuar.
La historia va intercalando trozos del pasado cuando Los perdedores son niños, y veinte años mas tarde cuando son adultos.
La historia en si es muy buena ''Eso'' puede convertirse en lo que quiera, transformándose en tu mayor miedo.
Los siete niños son realmente divertidos, cada uno diferente a los demás, todos los personajes están bien definidos. Bill el valiente, Richie el gracioso, Ben el sensible... Y así todos.
Este libro tiene un montón de personajes, nombres, e historias además de la principal, lo que hace que no sea una lectura fácil, pero aun así, y a pesar de sus 1500 páginas aproximadamente, se lee en seguida.
Me he enamorado de todos los personajes de este libro y de la historia en general.
Pienso que para que este libro te de verdadero miedo, tienes que tener buena imaginación para imaginar las escenas que se describen de tal manera. A mi personalmente me dio mas miedo en las primeras páginas, pero luego no me daba a penas, pero de cualquier forma es MUY buen libro.
Es un libro para la gente que de verdad le gusta leer, porque si no probablemente no puedas acabarlo.
De la película la verdad es que no os puedo decir nada ya que no la he visto, pero vamos dudo bastante que supere el libro así que si has visto la película, deberías de leer de todos modos el libro ya que merece la pena.
Como puntuación final le daré cinco monitos felices bien merecidos ^^
Recordar que tenéis mi ask a la derecha para cualquier pregunta, y mi twitter (@NeryRadioactive) o los comentarios de aquí abajo :)
Muchos besos y hasta la próxima reseña.