Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Mlynowski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Mlynowski. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

Reseña de Diez cosas que hicimos (y que probablemente no deberíamos haber hecho). Sarah Mlynowski.

¡Hola ricuras! 
Hoy os traigo la reseña de Diez cosas que hicimos (y que probablemente no deberíamos haber hecho), ¡a ver que os parece!

Título original: Ten things we did (and probably shouldn’t have).
Autora: Sarah Mlynowski
Páginas: 401
Editorial: Alfaguara

Me llamo April, tengo 16 años y llevo un año viviendo en casa de mi mejor amiga, ¡las dos solas! Aún no sé cómo conseguí que mi padre me dejara. Bueno, tal vez se me olvidó comentarle que la madre de Vi no iba a vivir con nosotras. Y, claro, luego se lió todo: compramos el jacuzzi, llegó la esperada noche con Noah y lo de la fiesta...
Mentiras, diversión, amor, familia y algunas cosas que hicimos... y que probablemente no deberíamos haber hecho.

Fragmento del libro:
— Venga ya. Sé lo de vuestros padres. O, más exactamente la ausencia de los mismos. Sé que vivís solas. He estado escuchando. Os he seguido. Y me conozco vuestras fiestas y vuestras noches mexicanas y vuestros viajes a Planificación Familia. Lo sé todo — dipo un paso para acercarse y volvió a sonreír. Resultaba espeluznante, perturbador y depravado en todos los sentidos —. Así que, a menos que queráis que le cuente a mi madre todo lo que sé, quiero meterme.
Virgen santa. Agarré la muñeca de Vi por debajo del agua y apreté. Era una psicópata. Luego, empecé a reírme por lo ridículo de la situación.
Vi también se echó a reír.
— Me alegro de que me encontréis tan divertida — espetó Lucy, ofendida.
— Si tantas ganas tienes... — comencé a decir.
Vi se encogió de hombros.
— En ese caso, entra. Pero más vale que mantengas la boca cerrada.
Sus ojos se iluminaron.
— ¿En serio?
— ¿Es que tenemos elección? — pregunté yo.

Mi opinión:
Descubrí este libro hace ya bastante tiempo, y me llamó mucho la atención porque pensé que sería muy divertido. Ya había leído Gimme a call, de la misma autora, hace muchos años, de hecho fue una de las primeras reseñas en mi blog, y aunque me desilusionó un poco, estaba convencida de que Diez cosas que hicimos, me gustaría más. Así que cuando lo vi en mi biblioteca favorita, me lo tuve que llevar.

La historia comienza cuando el padre de April, y su madrastra le anuncian que se van a mudar a Cleveland, lejos de Wesport, el hogar de April donde están su instituto, sus amigos y su novio Noah. April se niega en rotundo a mudarse, y consigue llegar a un acuerdo con su padre. Se quedará en casa de Vi, una amiga de April a vivir, y su padre la ingresará tanto dinero al mes para pagar un alquiler, comida y demás. Lo que el padre de April no sabe es que la madre de Vi es una mujer despreocupada y alocada, actriz itinerante, que no va a pisar su casa en mucho tiempo, por lo tanto April y Vi vivirán solas, sin ningún tipo de supervisión.

Estamos ante un sinopsis simple, pero que parece divertida y perfecta para leer en una tarde aburrida y desconectar. Pero aunque no esperaba demasiado del libro, lo que si esperaba era reírme mucho, cosa que no ha pasado. Me ha parecido un libro algo infantil, que posiblemente me habría gustado más si lo hubiese leído de más pequeña. Creo que la autora ha tratado hacer un libro para adolescentes de unos diecisiete años, al tratar temas que jamás había visto tratar en libros juveniles (que no os desvelaré), pero a mi no ha dejado de parecerme un libro infantil y en ocasiones aburrido. Toda una decepción.

Los capítulos tienen títulos sensacionalistas de cada una de las diez cosas que hicieron, que si ojeas antes de leer el libro te parecerán geniales y originales, perfectas para hacer un libro emocionante, y que te hacen preguntarte "¿cómo acabarán haciendo semejante locura?" pero mientras lees el libro te darás cuenta de que efectivamente esos títulos tan llamativos solo son para crear sensación y en realidad no ocurren de la manera que esperas. Caben destacar "Nos gastamos cinco mil dólares en un donut" o "Dimos refugio a una fugitiva", que como ya os digo en realidad no ocurren.

El libro está narrado en primera persona por April, lo que nos permitirá conocerla mejor, acceder a sus pensamientos y preocupaciones, y entenderla. Está dividido en los diez capítulos de las diez cosas que hicieron, más otro último. Y estos capítulos están divididos nuevamente con pequeños títulos de las cosas que van ocurriendo, que me ha gustado porque al ser los capítulos largos, si no quieres leer más puedes parar en uno de estos y no dejar una páginas a medias.

Los personajes me han dejado un poco fría porque no ha habido ninguno que realmente me haya enamorado. Empezando por April, la protagonista, que me ha caído mal. Es una chica de dieciséis/diecisiete años, que me ha parecido, de primeras inmadura, y también egoísta, y no sé, muy estúpida. Algunas veces no me caía mal, pero la mayoría del tiempo no la he soportado.

Por otro lado tenemos a Vi, que es tan inmadura como su amiga, pero hacen que parezca más adulta. Ella en cambio si me ha gustado, al menos un poco más que April, pero no me termina de convencer.

Tenemos a Dean y Hudson, dos hermanos amigos de Vi y April. Dean es más divertido, un chico normal y corriente, con ese aire socarrón, que me ha gustado. Y Hudson es su hermano misterioso, e interesante que tampoco me ha disgustado.

Noah es el novio de April, un personaje que a ratos me gustaba y después me dejaba de gustar, y posiblemente os pase igual. A pesar de todo creo que me ha gustado.

Y el último personaje del que os voy a hablar es Lucy, una chica que chantajea a April y Vi para poder ser amiga suya. Junto a Dean, diría que es el personaje que más me gustó, porque me ha hecho reír un poco.

Es cierto que el libro toca algunos temas algo más profundos o duros, pero mirándolos desde la perspectiva de una chica de dieciséis años que no ve más allá de sus propias narices, por lo tanto a pesar de que efectivamente son temas serios, no se llegan a desarrollar de una manera en la que aprendas algo, sino que se comentan simplemente como problemas que tiene nuestra protagonista, y no se profundiza mucho, y April no aprende prácticamente nada de ello.

En definitiva me ha parecido un libro infatil, que esperaba super divertido y solo ha sido entretenido. No he tardado en leerlo, ni se me ha hecho pesado, pero podía haber sido un millón de veces mejor. Supongo que Sarah Mlynowski no es para mi.

Lo justo sería que le diese dos tokkis y medio, que en mi opinión es más o menos lo que merece, pero le voy a dar tres tokkis porque a Promise le di eso, y creo que Promise me gustó menos. No sé ni porque le di tres tokkis ahora que lo pienso. Igualmente lo considero justo, así que considerar mis tres tokkis como un ni fu ni fa.


Y por mi parte nada más que decir :) Tengo muchas sorpresas preparadas para el blog proximamente, entre ellas un sorteo que creo que ha muchos os encantará ¡no diré más porque aun lo estoy organizando! Pero estoy muy muy emocionada ^__^
Os recuerdo que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive) y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día ¡Muchos besos y hasta pronto!

sábado, 14 de enero de 2012

Reseña de Gimme a call. Sarah Mlynowski.

¡Hola ricuras! Hoy os traigo la reseña de un libro que me leí hace muy poquito, Gimme a call.


Devi desperdició tres años saliendo con el guapo, adorable y rompecorazones de Bryan. Tres años en los que Devi echó a perder sus amistades, descuidó los estudios, ignoró las actividades extracurriculares… Y ahora, justo antes del baile de graduación, Bryan la ha dejado y ella descubre que no le queda nada. Ni siquiera un móvil en condiciones… El suyo se le ha caído dentro de la fuente del centro comercial y solo le permite realizar llamadas a un único número de teléfono… el suyo. ¡Pero el de hace tres años, cuando tenía catorce!Ahora se puede aconsejar sobre cómo hacer bien las cosas… No obstante, su yo de catorce años no lo tiene tan claro. A ella le gusta Bryan.Si has de seguir los consejos de alguien, nadie mejor que tu yo futuro… ¿o no?


Fragmento del libro:
-¿Me puedo ir a dormir ya? ¿O hay algo mas?
-¡Si! ¿Recibiste el SMS que te envié hoy?
-¿El de que no bese a Sean Puttin? Si, lo recibí- ¿Acaso se me había pasado por la cabeza besar a Sean Puttin? Pues no, claro que no. Aunque es bastante mono, la verdad.
-Bien. Porque va diciéndole a todo el mundo que besas como un pez.
Me mordisqueo el labio.
-¿Y eso?
-Pues porque es un caraculo.

Mi opinión:
Gimme a call en mi opinión es un libro divertido, corto, y fácil de leer. Personalmente me gusto, estaba entretenido aunque la protagonista algunas veces me pareció un poco estúpida, pero solo en las partes que es mayor, su yo de 14 años me cae mejor. Me parece que la Devi mayor puede llegar a ser un poco egoísta ya que hace trabajar a la pequeña sabiendo que esta agobiada aunque sea ella misma porque claro, como ella eso ya lo ha vivido pero no lo recuerda, solo afecta a su futuro y a la pequeña que la den... Bueno, es una rayada pero yo me entiendo XD.
En fin, el libro es divertido y con una trama muy original, pero queda lejos de ser mi libro favorito, es simplemente entretenidillo... 
Por eso le voy a dar 3 estrellas, que tampoco esta mal.


Twitter: @NeryRadioactive
Gracias por leerlo y un beso para todos.