Mostrando entradas con la etiqueta Rick Riordan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Riordan. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2017

Reseña de Percy Jackson y el mar de los monstruos | Rick Riordan.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo la reseña de un libro que terminé hace un rato. Espero que os guste mucho y todo eso. ¡Empezamos!


Título original: The Sea of Monsters
Autora: Rick Riordan
Páginas: 256
Editorial: Salamandra

Desde que sabe que es hijo de un dios y una mortal, Percy Jackson espera que el destino le depare continuas aventuras. Y su expectativa se cumplirá con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwether transcurre con inusual normalidad, un simple partido de balón prisionero acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes. A partir de ahí las cosas se precipitan: el perímetro mágico que protege el Campamento Mestizo es destruido por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: el Vellocino de Oro.

—Mi defecto fatídico. Eso es lo que me mostraron las sirenas. Mi defecto fatídico es la hibris.
Parpadeé. 
—¿Esa cosa marrón que ponen en los sándwiches vegetarianos?
Ella puso los ojos en blanco. 
—No, sesos de alga. Eso es hummus. La hibris es peor.
—¿Qué puede ser peor que el hummus?
—Hibris significa orgullo desmedido, un orgullo mortal, Percy. Creer que puedes hacer las cosas mejor que nadie... incluso mejor que los dioses.
—¿Tú te sientes así?
Ella bajó la mirada. 
—¿Nunca has sentido eso, que el mundo tal vez sea un verdadero desastre? ¿Y no te has preguntado qué pasaría si pudiésemos rehacerlo partiendo de cero? Sin guerras, sin pobres, sin libros obligatorios para leer en verano.
—Continúa.
—Vale, se supone que Occidente representa en buena parte los mayores logros de la humanidad, por eso sigue ardiendo la llama, por eso el Olimpo continúa existiendo. Pero, a veces, lo único que ves es la parte más negativa, ¿sabes? Y empiezas a pensar igual que Luke: ‘Si pudiese anularlo, yo sería capaz de hacerlo mejor.’ ¿Nunca has sentido eso? ¿Qué si tú gobernaras el mundo podrías hacerlo mejor?
—Eh... pues no. Si yo gobernase el mundo sería una especie de pesadilla.
—Tienes suerte. La hibris no es tu defecto fatídico.
—¿Cuál es, entonces?
—No lo sé, Percy, pero cada héroe tiene el suyo. Si no lo averiguas y no aprendes a controlarlo... Bueno, por algo lo llaman “fatídico”.

Leí el primer libro de esta saga hace ya varios años, y a pesar de que quería continuar la serie, no lo he hecho hasta ahora. El motivo: pereza. Hace un mes cogí el libro de la biblioteca con intención de leer la segunda parte de una vez, y hoy (el día que estoy escribiendo esto, que no sé si será el mismo día que vosotros lo leáis xd) tenía que devolverlo a la biblioteca. El problema es que yo no había leído prácticamente nada, y lo he tenido que terminar deprisa y corriendo. ¡Pero lo he conseguido! ;3

Las aventuras de Percy continúan un año después de los sucesos ocurridos en el primer libro. Nuestro protagonista sigue su vida normal, lejos del campamento mestizo, cuando le anuncian que este verano no podrá asistir. ¿El motivo? El campamento corre peligro, y no solo él, sino que Percy está teniendo unos sueños que indican que la vida de su amigo Grover también peligra. Y solo hay una forma de solucionar estos dos problemas. Yendo al mar de los monstruos.

Como hacía ya varios años que había leído el primer libro la verdad es que estaba un poco perdida, y no muy hypeada con la trama. No recordaba muchas cosas de la primera parte, y los primeros capítulos fueron tal que "¿quién era este personaje?", "no entiendo esto", "¿PERO LUKE ES MALO?". Así que hasta que no me centré en la trama no pude disfrutar verdaderamente la lectura. Supongo que habría sido recomendable volver a leer la primera parte, pero como siempre, la pereza ganó xd.


Creo que Percy Jackson tiene una trama de lo más original e interesante, sobre todo porque a mí siempre me ha encantado la mitología, y la forma en que mezclan la actualidad, con el hecho de que los dioses griegos existen, me parece maravilloso. Pero claro, la saga tiene ese toque infantil, que la hace perfecta para los niños que empiezan a engancharse a la lectura, pero que a mí en lo personal me deja un poco vacía, por decirlo de alguna forma xd.

El libro es muy corto, tiene muy buen ritmo, ya os digo, yo lo leí en apenas un día, y la narrativa se hace muy amena, porque está dedicada a un público infantil o pre-adolescente, aunque eso no quita que pueda gustar a un público más adulto. Tira de un humor fácil, que a mí en lo personal me gusta bastante, porque tengo un sentido del humor de niña de tres años, pero al mismo tiempo hace, que aunque sea una lectura que esté disfrutando, no me llene, ni me haga fangirlear, ni me tenga verdaderamente enganchada. Supongo que habría disfrutado más esta saga si la hubiese leído a los 10 años, y no a los 20 xd. De hecho el primer libro me gustó bastante más, y supongo que una de las razones podría ser que lo leí siendo más pequeña.

Hablemos un poco de los personajes, empezando por Percy. Es un personaje divertido, despreocupado, con carisma. Me parece un muy buen protagonista, aunque tengo esperanzas de que en los próximos libros me sorprenda más.


Por otro lado tenemos a Annabeth, que también me gusta bastante. En el primer libro recuerdo que me pareció un poco pedante, pero la estoy cogiendo cariño, y esta vez no me ha dado esa sensación. Es una chica inteligente, que junto a Percy hace un equipo estupendo.

De Luke la verdad es que no me acordaba nada, así que en El mar de los monstruos le he redescubierto. Este tipo de personajes me suelen gustar mucho, así que ha sido de mis favoritos. Tenía ganas de que apareciese todo el rato y me ha parecido guay. Tengo ganas de ver qué pasa con él en las siguientes partes.

Y por último hablaros de Tyson. Es el típico personaje fuerte y con un corazón muy noble, que al lector siempre le da mucha ternura. A mí en lo personal este tipo de personajes me suelen dar un poco de pereza, así que ni me ha gustado ni me ha disgustado, simplemente está ahí, aunque en el libro tiene un papel muy importante.
Los personajes en general me gustan bastante, aunque creo que el punto fuerte para mí son las apariciones que hacen los personajes mitológicos reales. Siempre me hace ilusión cuando salía algún dios, o cualquier otro personaje, bueno o malo, de la mitología. Adoro como Rick Riordan los incluye en la acción y les crea una personalidad. En serio, me ponía hasta fangirl, sentía como si fueran famosos haciendo cameos XD.

El libro termina de una manera que me hace pensar que el siguiente va a ser bastante genial, me ha dejado con ganas de leerlo porque te crea intriga. Así que es bastante probable que vaya pronto a por los siguientes libros a la biblioteca y a ver qué pasa, porque tengo las expectativas bastante altas (pero lo más probable es que no los lea hasta dentro de 20 años xd).

Así que en definitiva Percy Jackson y el mar de los monstruos es un libro divertido, ameno, con una trama muy original, perfecto para un público infantil-juvenil. ¿Os lo recomiendo? Definitivamente. Si buscáis un libro para pasar una buena tarde, que se haga interesante, Percy Jackson es para vosotros. Le voy a dar 3/5, más que nada porque creo que me habría gustado más si lo hubiese leído siendo más pequeña, pero igualmente me ha gustado bastante.

¡Y eso sería todo! Os recuerdo que podéis seguirme en twitter, donde estoy fangirleando siempre y os cuento mis dramas (@NeryRadioactive), ask y curiouscat, donde podéis preguntarme dudas, insultarme en anónimo o declararme vuestro amor secreto (@NeryRadioactive y @NeryRadioactive), goodreads, donde escribo mini críticas y os mantengo al tanto de mis lecturas (@NeryRadioactive), e instagram, donde subo fotos de mi cara de pan (@NeryRadioactive). ¡Seguidme en todos lados!
¡Muchos besos y hasta pronto!

lunes, 21 de julio de 2014

Reseña de Percy Jackson y el ladrón del rayo. Rick Riordan.

¡Hola ricuras!
Por fin traigo la reseña de la primera entrega de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, espero que os guste ^^

¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida.
Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y tiene dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal tiene que descubrir quién robó el rayo de Zeus y evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea.

 Fragmento del libro:
Cada vez que estallaba un relámpago yo miraba a Grover, sentado junto a mí en el asiento trasero, y pensaba que me había vuelto majara o él llevaba puestos unos pantalones de alfombra de pelo largo. Pero no, tenía aquel olor de las excursiones al zoo de mascotas: olía a lanolina, de la lana; el olor de un animal de granja empapado.
—Así que tú y mi madre... ¿os conocíais?— se me ocurrió decir.
Los ojos de Grover me miraban una y otra vez el retrovisor, aunque no teníamos coches detrás.
—No exactamente — contestó—. Quiero decir que no nos conocíamos en persona, pero ella sabía que te vigilaba.
—¿Que me vigilabas?
—Te seguía la pista. Me aseguraba de que estuvieras bien. Pero no fingía ser tu amigo —añadió rápidamente—. Soy tu amigo.
—Vale, pero ¿qué eres exactamente?
—Eso no importa ahora.
—¿Que no importa? Mi mejor amigo es un burro de cintura para abajo...
Grover soltó un balido gutural.
—¡Cabra! —gritó.
—¿Qué?
—¡Que de cintura para abajo soy una cabra!
—Pero si acabas de decir que no importa.
—¡Bee-ee-ee! ¡Hay sátiros que te patearían ante tal insulto!

Mi opinión:
Este año, como todos, cuando comienza el verano voy con mi amiga @CrisParanoid, a hacer un tour por todas las bibliotecas de nuestro barrio y hacernos con un montón de libros para leer durante el verano. Este verano ha sido un poco triste, porque solo encontré un libro que de verdad me quería llevar y leer, y fue Percy Jackson y el ladrón del rayo. Mi intención era llevarme al menos los tres primeros libros, pero solo tenían el primero y el tercero, así que me llevé únicamente el primero y ya lo he terminado.

Llevaba muchísimo tiempo queriendo leer esta saga, pero cuando la empecé me di cuenta de que no tenía ni idea de que trataba. Lo único que sabía es que esta saga se había hecho muy popular, que en la película salía Logan Lerman y que la había dirigido Chris Colombus (y ambos me encantan), y que tenía alguna referencia a dioses y no sé que de un campamento. Y fin, solo sabía eso. Así que fue bastante guay, porque no tenía ningún spoiler y este libro ha sido toda una sorpresa para mi.

Para los empanados como yo que no sepan muy bien de que trata el libro os pongo en situación.
Percy es un chico disléxico e hiperactivo, que siempre anda cambiándose de escuela, y tiende a ser algo problemático sin quererlo. A lo largo de su vida siempre le han pasado cosas raras, pero no suele prestarles demasiada atención, ya que si lo cuenta le tomaran por loco. Pero un día la cosa se desmadra, y una de sus profesoras se convierte en un monstruo y trata de matarlo. Es entonces cuando explicarán a Percy que es un semidios, y que debido a ello muchos monstruos le persiguen, y que tendrá que ir al campamento mestizo, donde le entrenarán y descubrirá quien es su verdadero padre.

La trama y como se va desarrollando me ha encantado. Me ha parecido una historia super original, el hecho de que los padres de todos sean dioses, me parece muy interesante, y que se hagan tantas referencias a mitología es genial. Según leía el libro me he dado cuenta de que no tenía ni idea sobre mitología, salvo lo poco que aparece en Hércules la película de Disney, y... Terra Mítica XD. Y es curioso, porque el tema de la mitología siempre me ha llamado mucho la atención, pero nunca me he detenido a informarme. Así que este libro me ha parecido muy interesante de la página uno al final, y cada vez que aparecía un personaje famoso de la mitología, o alguna criatura, me detenía a buscarla en Wikipedia, leer sobre ella, y así situarme bien en la historia. Osea, que he disfrutado un montón de la lectura, porque he aprendido muchas cosas que no sabía, me ha parecido super original, y muy divertido y emocionante.

Si es cierto que creo que es un libro dedicado a un público más joven, y yo lo recomendaría sobre todo a niños de entre nueve y trece años, que les guste leer, evidentemente. Pero aun así a mi me ha encantado, porque yo soy de las que piensan que un libro para niños también es perfecto para adolescentes e incluso a adultos, aunque no esté precisamente enfocado a ellos.
Me pasa un poco como con las dos primeras entregas de Harry Potter, que aunque a mi parecer están dedicadas algo más a niños, para mi son perfectas para todas las edades, y es incluso bueno, porque todo el mundo puede disfrutar de este tipo de libros.

Esta narrado en primera persona por Percy, así que nos encontramos con una pluma impecable y muy sencilla, que se hace muy amena y ligera, y consigue una lectura muy hábil, que engancha con facilidad, con muchos comentarios divertidos, y un vocabulario muy sencillo.

Hablemos de los personajes, y de primeras tenemos a Percy Jackson, que es un chico de doce años que de la noche a la mañana descubre que es un semidios. Es algo insolente, cosa que me encanta siempre en los personajes principales masculinos de los libros, también sarcástico, divertido, y un personaje que en lo general me ha gustado bastante.
Por otro lado tenemos a Annabeth, que me ha recordado un poquito a Hermione de Harry Potter. Es inteligente, y a veces me ha parecido un poquito pedante, pero aun así me gusta.
Este trío lo completa Grover, que es el mejor amigo de Percy. Es algo inseguro, pero muy fiel a sus amigos, y muy bueno. También me ha gustado bastante.
Todos los dioses que aparecen en general me han encantado, tanto Zeus, Poseidon, Hades o Ares. Me han parecido personajes muy interesantes, que me mantenían con algo de misterio, y todos ellos, los más buenos, o malos, me han enamorado (además me los imaginé a todos muy sexys e__e).
Otro personaje importante es Luke, que en seguida hace buenas migas con Percy y le ayudará mucho en su comienzo en el campamento mestizo.
Hay muchos personajes más, como Quiron, Clarisse, Gabe, o la madre de Percy, pero solo os hablaré de esos.

El final está bien planteado y resuelto, que termina dejando los hilos sueltos necesarios para dar comienzo a un nuevo libro, y continuar la saga. No es un final exactamente sorprendente, porque te va dando pistas a medida que lees el libro, así que yo ya me imaginaba un poco como iba a resolverse todo, pero aun así está muy bien y me ha gustado.

Mi conclusión es que El ladrón del rayo es un libro que te mantendrá enganchado desde la primera página, que es sobre todo interesante y bastante divertido también, así que si, definitivamente os lo recomiendo.
Mi puntuación final van a ser cuatro monitos felices :)


Y por mi parte nada más que decir. Ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive) y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día.
¡Muchos besos y hasta pronto! :)