Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

Reseña de Orgullo y prejuicio. Jane Austen.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo una reseña de un clásico de la literatura, Orgullo y prejuicio de Jane Austen, a ver que os parece :) Pero antes de nada os quiero recordar que en Domingo anuncio el ganador del sorteo de Harry Potter y aun podéis participar ¡click aquí! Y dicho esto empiezo.

Título original: Pride and Prejudice
Autora: Jane Austen
Páginas: 356
Editorial: Austral

La gran casa de Netherfield Park tiene a un nuevo inquilino: el señor Bingley, un joven atractivo, rico y... soltero. La señora Bennet está encantada, pues su deseo más ferviente es encontrar un buen partido para sus cinco hijas. Pero a Elisabeth, la más rebelde de las hermanas, quien de verdad le interesa es el señor Darcy, un joven arrogante y misterioso.

Fragmento del libro:
—¿Cómo empezó todo? —le dijo—. Comprendo que una vez en el camino siguieras adelante, pero ¿cuál fue el primer momento en el que te gusté?
—No puedo concretar la hora, ni el sitio, ni la mirada, ni las palabras que pusieron los cimientos de mi amor. Hace bastante tiempo. Estaba ya medio enamorado de ti antes de saber que te quería.
—Pues mi belleza bien poco te conmovió Y en lo que se refiere a mis modales contigo, lindaban con la grosería. Nunca te hablaba más que para molestarte. Sé franco: ¿me admiraste por mi impertinencia?
—Por tu vigor y por tu inteligencia.
—Puedes llamarlo impertinencia, pues era poco menos que eso.


Mi opinión:
Cuando era pequeña leí el libro Prada y prejuicio, que me encanto, y desde ese momento supe que tarde o temprano tenía que leer Orgullo y prejuicio ya que en mi mente de niña de diez años, creía que serían muy parecidos, aunque claro, evidentemente me equivocaba.

Orgullo y prejuicio es un clásico de la literatura que todo el mundo conoce sin lugar a dudas. Publicado por primera vez en 1813, por la autora Jane Austen, que ha escrito otras cuentas novelas siendo esta la más reconocida.
Estamos ante una historia de amor donde predomina el orgullo y el prejuicio, como bien indica su título. En Inglaterra, sobre el año 1800, la señora Bennet anda buscando desesperadamente que sus cinco hijas se casen con algún hombre rico, para que así, cuando el señor Bennet muera, no queden desamparadas. Es entonces cuando el señor Bingley se muda al pueblo y pronto se fija en Jane, la más mayor y guapa de las hijas de los Bennet. Por otro lado tenemos a Elizabeth y Darcy, los protagonistas de esta historia. Darcy es un hombre orgulloso, al cual Elizabeth desde el primer momento empieza a detestar, pero poco a poco la cosa cambiará.

Esta novela al estar escrita hace tantos años fue toda una innovación, y no niego que este libro es todo un mérito. Me ha encantado ver una historia de esta época, escrita por alguien que lo ha vivido, ya que conoceremos muy bien las costumbres, y el modo de comportarse de la gente de entonces, que a mí me ha encantado y destacaría como una de las mejores cosas del libro.

La narrativa me ha sorprendido mucho, ya que esperaba algo mucho más denso y pesado, al ser un clásico, pero contra todo pronóstico, me ha parecido una lectura bastante ligera, con un vocabulario para nada enrevesado. A mí los clásicos siempre me habían dado bastante respeto, y no sabía si sería o no capaz de leer alguno, porque pensé que como ya os digo, se me haría muy pesado, pero no ha sido para nada así. No descartéis leer el libro por pensar que al estar escrito en 1800 tendrá una narrativa muy diferente a la que acostumbramos, porque no es algo tan exagerado.

Sí es cierto que creo que la trama de amor me ha decepcionado un poco. Todo el mundo pone este libro por las nubes, alegando que el romance entre Darcy y Elizabeth es muy intenso y bonito. A mí en lo personal me ha dejado fría, sé que la gente de esta época se enamora, y se compromete con muchísima facilidad, pero al oír a la gente decir esas cosas sobre el libro, creí que realmente iba ser una historia de amor real, en la que los personajes pasan tiempo juntos y se enamoran lentamente, pero creo que no ha sido así. El amor, al menos por parte de Elizabeth, llega en un suspiro, sin apenas darnos cuenta, y no digo que esté mal, pero a mi me ha decepcionado, ya que esperaba una trama de amor muchísimo mejor.

Los diálogos de este libro son una joya, llenos de sarcasmo, haciendo en más de una ocasión crítica a la sociedad de entonces. Todos los personajes son extremadamente educados, y me ha encantado ver como en medio de una disputa todo son modales y clase. Nadie dice lo que realmente piensa, y cuando lo dicen lo maquillan de tal manera para que suene bien, y lo he adorado.

Hablemos un poco de lo personajes, empezando por nuestra protagonista Elizabeth Bennet, que me ha encantado. Yo normalmente nunca simpatizo con las chicas de las novelas románticas, pero con Elizabeth ha sido diferente. Es una mujer con carácter, inteligente, mordaz, y muy buena con aquellos a los que quiere. 

Darcy sería el segundo personaje más importante en la novela, que efectivamente es muy orgulloso, y a primera vista bastante detestable, pero poco a poco nos daremos cuenta de que es una gran hombre, bueno, educado, pero difícil e interesante. Yo creo que si hubiese sido cualquier personaje de la novela también me habría enamorado de él.

Seguimos con Jane, la hermana mayor de Elizabeth y un personaje que también me ha encantado. Mantiene un vínculo con Lizzy que he adorado, y a pesar de ser cinco hermanas, son ellas dos las que mantienen una relación más fuerte y se quieren de veras. 

Lydia es la más pequeña de las hermanas, algo alocada, que solo piensa en ir a todos los bailes y llevarse algún hombre guapo y con dinero. Es bastante insoportable, pero me ha parecido un personaje genial, que a ratos odias, pero que a la larga hace de la historia algo mucho más interesante, y es un personaje indispensable.


La señora Bennet me parece un personaje bastante realista. Se preocupa por sus hijas, y está obsesionada con casarlas, con un hombre con dinero sea quien sea. Es otro personaje del cual no puedo prescindir y me ha gustado mucho. Por otro lado el señor Bennet también me ha encantado y diría que ha sido uno de mis personajes favoritos. Es un hombre muy noble, pero descuidado, me ha parecido muy adorable.


Hay muchos personajes más, como Bingley, Wickham, Collins, lady Catherine, Georgiana, un y largo etc. Me gustaría hablaros de todos, pero no quiero spoilear, y además, tampoco quiero hacer una entrada infinita.

El final de la novela me gustó, tal vez esperaba algo más intenso, pero me ha parecido dulce y muy bonito, así que no tengo quejas.

En conclusión Orgullo y prejuicio es una novela que tienes que leer alguna vez en tu vida, con unos diálogos fantásticos, una trama interesante, una narrativa impecable y una historia de amor adorable. Si queréis empezar con los clásicos Orgullo y prejuicio es la mejor opción.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Dentro de nada haré los Highlights de Enero, y alguna que otra reseñas. También quiero hacer un IMM, pero no sé cuando será exactamente porque aun me tienen que llegar algunos libros, pero bueno, será pronto ^^. Por mi parte nada más que añadir, ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha, además de mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día.
¡Muchos besos y hasta pronto!