¡Hola ricuras!
Hoy os traigo otra reseña, de un libro que terminé de leer hace muy poco y del que tenía ganas de hablar. ¡Así que empezamos!
Título original: Fugitivos en el tiempo
Autor: Dalas Azahar
Páginas: 192
Editorial: Martínez Roca
¿Sabes?, estoy harto de esta clase de texto para la contracubierta de un libro. ¿Crees que unos pequeños párrafos van a poder resumirte todas las cosas que ocurren en este? Si te lo intento explicar, no podrás entender lo que ocurrió en unas cuantas líneas. Viajes en el tiempo, paradojas, saltos... Tal vez no lo entienda ni aunque leas esta novela: eso dependerá de tu inteligencia. Todavía hoy me esfuerzo por saber la verdad. Puede que tú creas que esto no es más que otra historia de ficción... Pero, después de todo, ni siquiera yo puedo afirmarlo. Mi nombre es Dalas Azahar, más conocido como Dalas Review. Sin embargo es Uriel el verdadero autor de esta novela. Un delincuente informático que terminó atrapado dentro del invento más grande y terrorífico de la historia... Es necesario que olvides todo lo que creías saber hasta ahora sobre los viajes en el tiempo, que son imposibles. Existe una forma mucho peor de hacer ese tipo de cosas...
—Ya te lo he dicho. Al principio me daba igual lo que estuvieran haciendo, tampoco era asunto mío. Además, me dijeron muy específicamente que no debía investigar eso. Cumplí con mi función. Por favor, déjam...
—Ahórrate las gilipolleces de lealtad y de empleado del mes para tu jefe del restaurante de comida rápida —¿Sabía eso también?—. Te lo preguntaré una vez más y si no me gusta lo que respondes te cortaré un dedo —sacó unos alicates enormes que tenía guardados en el bolsillo y los puso en mi dedo meñique. Empecé a sudar como un cochino—. ¿Por qué no investigaste?
—¡¡Está bien, tranquila, tranquila!! ¡Calmémonos, por favor, eh! ¡No me cortes el meñique: es mi dedo inútil preferido para abarcar toda las teclas! —La miré y vi que no le hizo ninguna gracia lo que acababa de decir, no había entendido la broma—. Eres... ¿eres de las que escribe con un dedo de cada mano?
Me empujó y comenzó a apretar los alicates agresivamente. Me puse nervioso, creí que ya me había cortado el dedo y todo.
—¡No, no! Te juro que es verdad: al principio no busqué porque no me importaba una mierda —ella paró—. Yo ya era feliz cotilleando a la gente. Luego pasó lo de Tobias y me entró miedo. Sí que investigué, pero no pude averiguar nada, la seguridad era muy fuerte. ¡Joder, seguro que eso lo sabes tú mejor que yo! Y luego lo dejé, para que no me pillaran: las pocas veces que se me pasó por la cabeza ni siquiera me lo pensé dos veces porque estaba seguro de que me ibais a matar si me enteraba de algo. ¡¡Lo que yo no sabía es que me ibais a matar de todas formas!! ¡Si lo llego a saber hasta me cago en vuestra puta máquina del tiempo, joder!
Si hay un récord para hacer cagadas importantes, probablemente lo había batido en ese preciso instante.
Quiero empezar esta reseña diciéndoos, que a diferencia de la mitad del universo yo no odio a Dalas, es más, en 2011 era una fan total de él, nivel tener fotos de él pegadas en mi cuarto, sí... Pese a todo hacia 2014 o así sus vídeos dejaron de gustarme, pero sigo viendo todos, y en algunos estoy muy de acuerdo con lo que dice, y en otros no le soporto. Aun así, siento por él lo mismo que por los Jonas Brothers, me gustaban mucho en la infancia y ahora queda algo de cariño. Con esto quiero que entendáis que para nada soy una hater, y que esta reseña es totalmente objetiva.
Dicho esto tengo que hablar un poco de toda la polémica que hay con los libros de youtubers. Hay mucha gente que está en contra, y yo lo entiendo, ya que es muy injusto que a ellos les publiquen sus chorradas siempre, y haya miles de autores novatos y muy buenos a los que no publican porque nadie les conoce. Es un tema complicado, pero aun así yo sí estoy a favor de que publiquen libros a youtubers aunque me duela, ya que con este tipo de libros las editoriales tienen un montón de ventas aseguradas e ingresos desmesurados, que luego pueden invertir en publicar a autores no conocidos.
De todas formas yo probablemente no compraré nunca un libro a un youtuber, porque simplemente no voy a invertir mis ahorros en algo así. Solo he leído un libro escrito por un youtuber, además de Fugitivos en el tiempo, y fue Girl Online, que por cierto no me gustó nada, y ambos fueron un envío de la editorial. Así que no nos alteremos, no he comprado Fugitivos en el tiempo.
Este libro nos cuenta la historia de Uriel, un informático que sin buscarlo acaba siendo contratado en tareas de espionaje, en una empresa que oculta muchas cosas, entre ellas una máquina del tiempo que hará cambiar toda su vida. Saltos en el tiempo, paradojas una tras otra y un mundo al que salvar.
Me encantaba la idea de que el libro de Dalas fuera una novela propiamente dicha, y tenía ganas de leer el libro, y más sabiendo que trataba sobre viajes en el tiempo, que es un tema que me llama bastante la atención. Pero cuando leí el prólogo, que publicaron en la web de la editorial me decepcioné bastante. Me pareció un poco malo, pero como tenía mucha curiosidad decidí leer el libro de todos modos.
La sinopsis es bastante compleja, y para escribir un libro de esta temática hay que tener las ideas muy asentadas, cosa que creo que Dalas no tenía. Desde el capítulo uno tenemos información masiva y acción desenfrenada. Un libro de menos de 200 páginas no puede hablar de viajes en el tiempo, a no ser que sean los viajes en el tiempo más simplificados del mundo, cosa que con este libro no pasa ni de cerca, de hecho son viajes en el tiempo más complejos de los que acostumbramos a ver. En la página treinta o por ahí ya tenemos toda la trama enredada con miles de preguntas por resolver, y según yo no puedes pretender meter toda esa acción a un libro cuando ni si quiera has centrado la trama, conocido a los personajes, ni nada. Esta explicado realmente mal, la primera mitad se me hizo cuesta arriba, un verdadero tostón.
Y por si no fuera suficiente la narrativa es bastante mediocre. Me daba la sensación de que Dalas se sentaba frente al ordenador sin planear demasiado qué iba a escribir, y simplemente iba poniendo lo que se le pasaba por la cabeza. Como consecuencia tenemos un montón de metáforas innecesarias y bastante malas y divagaciones una tras otra que no llevaban a ninguna parte. Se iba por las ramas todo el rato y se tiraba medio capítulo hablando de chorradas que nada tenían que ver con el tema, que podía haber invertido en explicar debidamente toda la trama, o lo que sea. Que volviendo a las metáforas que son malas, acabo de abrir el libro por una página al azar y he encontrado una de las que os hablo, si tenéis el libro ir a la página 51, y decidme que la metáfora del saltador no es la peor metáfora de la vida. Y lo mejor de todo es que luego se pone a divagar sobre los saltadores hasta la siguiente página XDDD. ME ENCANTA. Lo cierto es que creo que Dalas ha pretendido hacer reír con todas estas divagaciones y metáforas, pero la verdad es que conmigo no ha funcionado, y lo único que ha logrado es que pusiera los ojos en blanco y que mirase cuantas páginas me faltaban para terminar el capítulo.
El libro tiene un vocabulario muy juvenil, cosa que me gusta, ya que agiliza un poco la lectura, pero creo que a veces se pasaba de juvenil. Me explico; sé que soy muy tiquismiquis con estos temas, pero es que utilizaba expresiones del tipo "hacer la croqueta" o "trolear" en repetidas ocasiones, y la verdad es que me chirriaba mucho, pero sé que esto es solo cosa mía y habrá gente a la que le guste, pero la verdad es que soy un poco clásica con esto. Hay formas normales de explicar que estás haciendo la croqueta, sin que suene a que el libro es todo una coña, porque lo usaba en parte tensas y de "acción", y le quitaba toda la seriedad al asunto.
En fin, hablemos un poco de los personajes, empezando como no por Uriel. Me ha parecido un personaje con 0 carisma, que me sacaba de quicio y me parecía un tanto estúpido. Me hace gracia porque el personaje tiene 28 años, pero por como habla, y por las chorradas que dice parece que tiene 16. Me ha sido imposible imaginarme a este personaje como alguien de 28 años, en mi cabeza no dejaba de aparecer un adolescente de estos que están con el pavo. Siempre lo digo y lo voy a repetir, pienso que un buen personaje puede salvar una mala trama, pero como la historia de este libro no me ha gustado, y el personaje principal era insoportable, este libro ha sido de lo más tedioso.
Por otro lado tenemos a Rosella, que supongo que ha sido mi personaje favorito, aunque lo he visto un poco forzado. Típica tía dura, que al final del libro descubrimos su lado más tierno. Me ha recordado a Delta de Infinity Drake, y no tengo mucho más que decir de ella.
Entre Uriel y Rosella se empieza a desarrollar una relación de odio que me ha parecido un tanto injustificada, y una manera fácil de darle emoción a la trama, con ese tira y afloja taaaaan predecible que tienen estos dos personajes. Porque se odian infinito al principio, pero no hace falta que os diga como acaban, ¿no? Apuesto a que acertáis.
Salvo esos dos personajes no hay ni uno solo que se desarrolle debidamente. Hay un tal Tobias, pero tampoco sabemos mucho de él, aunque sí es un personaje importante.
Los personajes me parecen bastante decepcionantes, porque solo hay tres importantes en toda la novela, y a uno casi ni le conocemos. En general me resultan unos personajes bastante planos, por ejemplo "los villanos" por así decirles, ni si quiera salen O.ó Solo son unos malos malísimos a los que ni llegamos a conocer. Hay otro personaje, pero lo único que nos dicen de él es que es gordo, que da asco y que es muy malo... En serio, parece un cuento para niños de dos años, ¿de verdad es necesario hacer que el malo de la historia sea gordo, de asco y además sea tonto? XD. Y ahora voy a decir un spoiler, así que saltar lo que queda de párrafo: Me hace muchísima gracia porque el malo este que es gordo (creo que ni si quiera mencionan su nombre), al final del libro acaba trabajando en el mantenimiento de la empresa o algo así, y me ha parecido algo super infantil, en plan "al final el personaje bueno se hace príncipe y el malo sirviente jejeje ^^", porque sí, al final del libro Uriel es un jefe de la empresa XDDD.
El prólogo y el epilogo me parecen de lo más pretenciosos. No me gusta nada eso de que Dalas salga en la novela y que "Uriel" le envíe el manuscrito y todo eso. De primeras porque hace que la historia pierda muchísimo realismo... Es decir, ¿de verdad quieres que me crea que un tío que viaja en el tiempo y que tiene que salvar el mundo se dedica a ver vídeos de Dalas y a mandarle manuscritos de su historia? Era algo muy innecesario, y me ha parecido una manera muy gratuita de que Dalas alimente su propio ego, ya que en el prologo no para de decir "lo buena que es la historia y lo bien que escribe "Uriel""... Patético.
Creo sinceramente que para ser un buen escritor primero debes ser una persona muy asidua a la lectura. El consejo que dan todos los escritores veteranos a los principiantes es leer mucho, y no puedo estar más de acuerdo. Se nota a kilómetros que Dalas es una de esas personas que con suerte lee un libro al año. Le ha faltado madurar la historia y la narración.
De la edición tengo algunas quejas ya que he encontrado bastante faltas de ortografía. Mi hermana dice que tengo deformación profesional, y que no paro de buscar erratas en lo libros (porque hace nada estuve trabajando en la edición de un libro), y sí, puede ser que me esté obsesionando un poco y que vosotros no lo notéis, pero yo he encontrado frases mal construidas y alguna que otra tilde que faltaba. Tampoco me gusta que en la portada del libro salga la cara de Dalas, ya que la historia no va de él y no viene a nada, pero no me quejaré mucho por esto, ya que imagino que será cosa de la editorial por asuntos de marketing y tal.
La segunda mitad del libro es algo más interesante y solo tardé unas horas en leerla, pero aun así no hace que el libro merezca la pena para nada.
Así que en conclusión, Fugitivos en el tiempo es una historia mal planteada, con unos personajes planos y una pluma a la que le queda mucho por madurar. Estoy segura de que si no hubiese escrito este libro quien lo ha escrito jamás habría sido publicado. ¿Os lo recomiendo? Si no eres fan de Dalas no, porque como ya os digo es un libro malo, pero si eres fan sí, porque seréis capaces de sugestionaros lo suficiente a vosotros mismos como para pensar que es bueno. Aun así no puedo irme sin decir la frase tópica que me obligo a decir en todas las reseñas malas que hago, y es que "para gustos, colores".
Y eso sería todo por hoy :) Esta semana seguramente publique otra reseña, así que atentos ^^. Como siempre os recuerdo que tengo twitter, ask, instagram y goodreads y que en todos lados me llamo @NeryRadioactive, así que no tenéis excusa ^^.