Mostrando entradas con la etiqueta Javier Pelegrin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Pelegrin. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

Reseña de Odio el rosa; Historia de Dark | Ana Alonso y Javier Pelegrin.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo la reseña de La historia de Dark, el último libro hasta ahora publicado de la saga Odio el rosa :) Antes de nada os aviso que si no habéis leído los demás libros de la saga no deberíais seguir con esta reseña, ya que puede tener spoilers >.<


Título original: Historia de Dark (Odio el rosa 2)
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrin
Páginas: 512
Editorial: Oxford University Press

Tras su fachada de futbolista estrella, Dani tiene cada vez más claro que quiere convertirse en escritor. Sin embargo, este sueño se trunca cuando descubre que su libro Dark Legend ha sido publicado sin su consentimiento por la editorial Walrus. Lo único que le salva es su historia de amor con Lynda, que cada día es más fuerte y más real… O al menos eso es lo que él piensa…

Fragmento del libro:
Mouse se fue hacia el sofá y se tumbó en él, o más bien se acurrucó, como un niño pequeño y muerto de frío.
—Todo es culpa mía —dijo en voz baja—. Soy un imbécil. Pero voy a arreglarlo. Voy a arreglarlo como sea.
—Mouse, ya no se puede arreglar. Hay una página web del libro activa, hay hasta un club de fans. Es una locura.
—Voy a hablar con Norma —dijo, poniéndose de pie—. Ahora mismo. Le voy a pedir explicaciones y le voy a exigir que se reúna contigo para dártelas en persona.
Mientras hablaba iba hacia el vestíbulo, como si no pudiera soportar la idea de permanecer sin hacer nada ni un segundo más. Le seguí.
—Mouse, ten cuidado. Norma no está bien. A lo mejor deberíamos hablar primero con su madre.
—Sí, hablaremos con quien haya que hablar. Pero antes, Norma me tiene que oír. Me ha utilizado como si yo fuera una marioneta. Y pensar que llegué a creer que me había enamorado...
—A veces solo vemos lo que queremos ver —murmuré—. A mí me pasa continuamente.
—Ya. El amor es ciego y todas esas estupideces. Pero yo acabo de recuperar la vista. Voy a intentar arreglarlo, Dani, te lo prometo.

Mi opinión:
Este libro empieza donde se quedó en La historia de Dani, y yo ya tenía mucha curiosidad con saber que ocurría, así que lo leí en nada.

Con la llegada de Mouse, su mejor amigo, Dani se ve obligado a quedarse en su compañía de siempre, a pesar de que no le permitan escribir, que es lo que más feliz le hace. A todos los problemas que tiene nuestro protagonista se le suma uno más; su novela ha sido publicada sin su consentimiento. Una editorial muy reconocida esta lanzando Dark Legend al estrellato, y lo que debería suponer un sueño para Dani se transforma en una pesadilla. Además de eso poco a poco su relación con Lynda, la autora de Odio el rosa, va creciendo y Dani empieza a creer que se está enamorando de ella.

Me sorprende mucho como los autores han conseguido mantener de momento todos los libros de la saga al mismo nivel, sin que ninguno te decepcione. La historia tiene emoción todo el tiempo, y aunque si es cierto que algunas partes se hacen repetitivas al estar contadas dos veces desde las perspectivas de Sara y Dani en los diferentes libros, la historia sigue mereciendo la pena, aunque empiezo a pensar que habría sido mejor hacer dos libros en lugar de cuatro, y entremezclar la historia de Dani y Sara para hacer la lectura más ágil y emocionante.

Algo que me encanta de estos libros es que se leen en nada, son muy ligeros (en lo que a la lectura se refiere, porque físicamente el libro pesa toneladas xd), y además se salen un poco de la literatura juvenil española que acostumbramos a leer. Me parecen originales a más no poder, ya no solo por la historia, sino por todo el trabajo que le han puesto, con las páginas webs donde descubrir más cosas del libro y demás.

Adoro el enfoque que tiene la trama de Dani, con toda la fantasía, la escritura, el fútbol y sus libros, en parte porque son temas que tienen mucho que ver conmigo, y son cosas que yo llevo muy dentro, y en cambio con Sara me pasa todo lo contrario, que aunque sí me gusta la música, creo que en el libro no se plasma lo suficientemente bien el amor que tiene ella por este arte, y lo que le gusta cantar, por no hablar de que la moda, el otro tema que tiene más que ver con Sara, que no me entusiasma nada. Con Dani es diferente, en cada página puedes sentir el sentimiento que tiene hacia el fúbol y la escritura, y tú lo sientes, y sufres con él. Bueno, al menos yo, pero si a ti no te gusta ni escribir ni el fútbol, no sé si te pasará lo mismo.

Los personajes siguen siendo los mismos que en la primera parte, así que opino de ellos lo mismo que dije en la primera reseña. Dani me sigue encantando y es posiblemente mi personaje favorito de toda la saga. Me implico mucho en su historia, y realmente sufro cuando el sufre, y me alegro cuando le salen bien las cosas, es un personaje genial.

En este libro conoceremos más a Mouse, que a pesar de todo es un personaje que a mí me gusta mucho, tal vez porque creo que tiene una relación con Dani bastante bonita, con sus altos y sus bajos, pero que a mí me parece real. Mouse me recuerda mucho a una persona, y tal vez es por eso que le tengo un cariño especial y no puedo evitar que me encante.

Por último quiero mencionar a Kaeru, un personaje nuevo que me ha gustado mucho. Es una mangaka que empieza a trabajar con Dark Legend. Sinceramente me gusta mucho más que Sara, y creo que podría hacer muy buena pareja con Dani... Así que si por algún casual de los casuales los autores leen esta reseña, deberíais replantearos una relación entre estos dos e_e.

Por lo general creo que todos los personajes están muy bien construidos y me gustan bastante.

El final del libro es tan interesante como los demás, cosa que siempre hacen estos autores y cosa que me pone de los nervios porque me hace querer leer la continuación y lo paso mal esperando a que la publiquen T_T. Yo estoy deseando saber que pasará con Dani y con Sara, y espero que no tarden en publicar el resto de libros >.<

En conclusión La historia de Dark es un libro a la altura de sus predecesores, con un montón de emoción tras sus páginas, que si te gustaron los otros libros también te encantará.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Y eso es todo por hoy :) La próxima entrada posiblemente sea sobre La feria del libro de Madrid, o algo de eso, aun no lo he decidido. Como siempre os recuerdo que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día.
¡Muchos besos y hasta pronto!

lunes, 1 de junio de 2015

Reseña de El libro de los rostros | Ana Alonso y Javier Pelegrín.

¡Hola ricuras!
Llevo toda la semana diciendo que no voy a poder escribir en el blog por los exámenes, pero al final estoy haciendo más entradas que nunca XD. Supongo que cualquier excusa es buena para no ponerme a estudiar ^^. Hoy os traigo otra reseña de un libro que terminé de leer este fin de semana, así que a ver que os parece.


Título original: El libro de los rostros
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrin
Páginas: 176
Editorial: SM

Llevaba tiempo dándole vueltas. A lo mejor, a través de Facebook me resultaba más fácil relacionarme con la gente. ¿Y si me convertía en una persona diferente, con un nombre inventado? Sería como empezar de cero, al menos en Internet. Entonces me pareció una idea brillante. Pero ahora pienso en lo que hice y lo veo como lo que realmente fue: una gran estupidez.

Fragmento del libro: 
―¿Y yo, qué? ―preguntó David, devolviéndome a la realidad.
―¿Tú qué... de qué?
―Que si te gusto ―juraría que él también enrojeció al hacer la pregunta―. No quiero presionarte, ya sé que somos solo amigos. Y no hace mucho que nos conocemos. Pero de todas formas, para mí es importante saber... si tú... Bueno, tú me has dicho que no salías con nadie. No sé si te has planteado...
―¿Me estás diciendo que quieres salir conmigo?
A David le ocurre algo curioso: cuando se ruboriza, sus orejas adquieren un color rosa mucho más intenso que el del resto de su cara. Le dan un aspecto muy cómico... y adorable.
―A lo mejor salir no es la palabra más... más adecuada ―balbuceó―. No soy mucho de salir, soy más de estar en casa.
―¿Me estás invitando a quedarme en casa contigo, entonces?
―¡Nooo! Quiero decir... Podemos quedar en casa, claro, estaría bien. Sentarnos aquí en el jardín y mirar los árboles. Ponernos a leer cada uno nuestro libro, o a estudiar, si quieres...
―¿Quieres que quedemos para que leamos y estudiemos juntos?
Yo solo intentaba no hacerme una idea equivocada de la situación. Querí saber exactamente a qué se refería, para no hacerme demasiadas ilusiones en caso de que no fuera lo que yo... bueno, lo que esperaba.
Pero me di cuenta de que David estaba empezando a impacientarse.
―Quiero que lo hagamos todo juntos...

Mi opinión:
Me llamó un montón la atención este libro por su título, "El libro del los rostros", haciendo referencia a Facebook. Me pareció un título precioso, y como ya había leído la saga de Odio el rosa, por los mismos autores, pensé que sería un libro genial, pero finalmente no ha estado a la altura de mis expectativas.

El libro nos cuenta la historia de Eva, una chica insegura, sin ningún amigo. Su madre siempre la presiona para que salga más, y prácticamente la obliga a ir de fiesta con su hermana y las amigas de esta, para que no se pase todo el tiempo encerrada en su cuarto. Cierto día, tras una discusión con su hermana, decide abrirse de una vez por todas una cuenta en Facebook creyendo que a través de una pantalla le sería más fácil relacionarse. Pero claro, Eva quiere empezar desde cero, y decide abrirse una cuenta bajo un nombre inventado, Julia Espada, y poniendo una foto suya de perfil. Lo que Eva no sabía es que Julia Espada era una bloguera muy conocida, que denunciaba la corrupción y demás, exponiendo noticias exclusivas. Julia Espada tuvo que dejar su web ya que aunque había miles de personas que la admiraban, también se estaba ganando muchos enemigos. Y ahora todos creen que Eva es la verdadera Julia.

Lo cierto es que no esperaba esto, en la sinopsis no dicen demasiado, así que prácticamente empecé el libro sin saber de que trataba. Aún así la trama no me ha disgustado, aunque encuentro muchas similitudes con Odio el rosa, solo que Odio el rosa es como mil veces mejor. Me ha resultado un libro ligero, que entretiene y poco más, tengo muy claro que dentro de unas semanas ni me acordaré de él.

No llega a las doscientas páginas, y yo lo leí en menos de veinticuatro horas. No se hace nada pesado y cuando te quieres dar cuenta se ha terminado. Me parece un libro perfecto para una tarde de verano en la piscina o la playa.

Para mí lo peor han sido los personajes, y posiblemente sea el motivo por el cual la novela no me ha terminado de convencer. Eva, la protagonista, es uno de los personajes más insoportables que he leído en mi vida, en serio, hacia tiempo que un personaje no me caía tan mal. Es totalmente insegura de sí misma, hasta tal punto de no querer dar la cara, y hacer lo que sea por un poco de atención, incluso robarle la identidad a otra persona. No me ha gustado nada, y no entiendo como a los demás personajes del libro Eva les caía bien. Tuve unas inmensas ganas de atravesar el papel, para meterme dentro de la historia, y estampar su cara contra la pared. Creo que los protagonistas son muy importantes, y si el personaje principal te cae mal posiblemente el libro termine por no gustarte, y eso me ha pasado con El libro de los rostros.

Por otro lado también tenemos a David, un personaje que me ha resultado de lo más plano. Supongo que al ser un libro tan corto no daba tiempo a desarrollar demasiado la psicología de los personajes, pero si para hacer unos personajes decentes el libro hubiese tenido que tener cien páginas más yo las habría leído encantada.

Hay muchos personajes más, como Carlos o Amelia, ambos más planos que un folio, o Lucía la hermana de Eva, o la madre de estas dos, que creo que estaban mejor construidas, y Lucía no me ha disgustado. Pero vamos, que en definitiva los personajes dejan muchísimo que desear.

La mitad del libro me ha parecido que era echarle flores a Eva, como si fuese la más chachi guay de su barrio a pesar de ser insegura de sí misma y bla bla bla. El resto era un intento de trama super interesante y compleja, que a mí me ha terminado pareciendo de lo más tonta.

El final del libro me parece cuco, pero bastante surrealista. Os explicaría porque, pero eso sería spoilear. Ha sido una absoluta decepción. Odio el rosa me había gustado tanto que tenía claro que con El libro de los rostros me pasaría igual, pero no ha sido así ni de broma.

En conclusión, El libro de los rostros es una historia ligera, que entretiene pero no va a ser de esas que recuerdes con el tiempo, con unos personajes de lo más planos, y una trama que prometía, pero termino siendo una estupidez.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Y por mi parte nada más que decir :) Ahora sí que sí, creo que no haré más entradas hasta que termine los exámenes, pero bueno, como siempre digo una cosa y acabo haciendo lo contrario no os fiéis. Ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día.
¡Muchos besos y hasta pronto!

viernes, 15 de mayo de 2015

Reseña de Odio el rosa; Historia de Lynda | Ana Alonso y Javier Pelegrin.

¡Hola ricuras!
Hoy para variar un poco (jeje no) os traigo una reseña de un libro :) Así que a ver que os parece. Pero antes de nada deciros que si no habéis leído La historia de Sara y Dani no debéis leer esta reseña ya que estará plagada de spoilers.
Click para leer la reseña de La historia de Sara.
Click para leer la reseña de La historia de Dani.

Título original: Historia de Lynda (Odio el rosa 2)
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrin
Páginas: 512
Editorial: Oxford University Press

Tras su impactante salida de la marca Sweet Pink, Sara Lear se ve obligada a empezar de cero. Bajo una nueva identidad intenta adaptarse a su nueva vida, pero desprenderse del pasado no va a resultar fácil cuando descubre que está enamorada del enigmático Dark. Sabe que la están vigilando… pero arriesgará todo una vez más, pase lo que pase.


Fragmento del libro:
"Esa chica, Gabriela, ¿es tu novia?"
La respuesta de Dani no se hizo esperar.
Solo es un amiga. No tengo novia. ¿Tú sales con alguien?
"No. Con nadie. ¿Por qué? ¿Tienes alguna sugerencia?"
Ya sabes que sí. Sal conmigo.
Un calor dulce me inundó por dentro al leer aquella palabras. Tan sencillo. Todo había sido tan sencillo... Parecía un sueño.
Con dedos temblorosos, tecleé una pregunta que tenía como único propósito hacerle sonreír.
"¿Con quién? ¿Con Dani Arenas o con Dani Dark?"
Con los dos, supongo. ¿Es un problema para ti?
"Creo que no. Creo que me interesan los dos".

Mi opinión:
En cuanto leí La historia de Sara y Dani, las dos primeras parte de esta fantástica saga, supe que debía de leer sus continuaciones, porque el final fue fantástico, de esos que te dejan con las ganas de coger el siguiente libro y no detener la lectura. Tuve que esperar a que se publicase La historia de Lynda y Dark, pero en cuanto los tuve entre mis manos, cogí La historia de Lynda y comencé a leerlo.

Al final de La historia de Sara vemos como Sweet Pink y Juliette han robado la identidad de Sara haciendo un montaje de su muerte, y dándole una nueva identidad, Lynda. Es entonces cuando nuestra protagonista intenta rehacer su vida, en una nueva casa, con un nuevo trabajo, y olvidarse de Sweet Pink y toda la gente de su alrededor. Pero no será tan fácil, y pronto Sara volverá a hablar con sus compañeros de la red clandestina, descubriendo la verdadera identidad de algunos, mientras ella se ocupa de que nadie descubra que realmente es la cantante fallecida, Sara Lear.

Lo cierto es que temía que me decepcinara, La historia de Sara y Dani me habían gustado mucho, y pensé que tal vez esta continuación no estaría a la altura, pero de momento puedo decir con seguridad que La historia de Lynda lo ha estado. Creo que incluso me ha gustado más que los anteriores libros. Los autores consiguen engancharte en la trama y sumergirte en esta lectura y su mundo. Es un libro lleno de emoción, del que nunca sabes que esperar.

Con comienzo tan bueno como había tenido esta saga no sabía si conseguiría mantenerse, pero la historia mejora por momentos, enredando la trama, abriendo un montón de interrogantes que te mantienen expectante todo el tiempo. Por no hablar del fantástico trabajo que están creando de manera interactiva, haciendo que tú mismo descubras los misterios que oculta la novela a través de algunas páginas webs. No he podido indagar mucho en esto a pesar de que me habría encantado, básicamente porque no tengo tiempo, pero me parece una idea super original y entretenida.

Es un libro que se lee enseguida y no es muy largo, la narración es ágil, lo que hará que devores el libro en nada de tiempo. Además la edición es fantástica, con las páginas del tipo de papel que se usa en los libros de texto, con ilustraciones magníficas y las páginas pintadas de rosa. Pero como dije en la última reseña esto también tiene una gran pega, y es que el libro pesa una burrada, y es algo molesto para las personas que como yo no leen en casa, porque es un fastidio tener que cargar con un libro tan pesado en la mochila. Pero aun así sigo diciendo que la edición es genial, y es uno de esos libros que merece la pena tener en físico.

Hablemos un poco de los personajes, empezando como no por Lynda o Sara, la protagonista. Lo cierto es que en esta segunda parte me ha gustado un poco menos. Me ha resultado un poco como la típica protagonista tontita que no se decide a hacer nada y no para de contradecirse. En el primer libro me gustó bastante, pero ahora no puedo decir lo mismo.

Por otro lado Dani me sigue encantando. No sale tanto, y en esta novela solo se nos deja ver una parte de su trama que descubriremos al completo en La historia de Dark que aun no he leído. Dani me parece un personaje genial, y de momento mi favorito.

Luke es un personaje que en la anterior entrega me tenía confusa, y es que es ahora cuando le conocemos de verdad y veremos cuales son sus intenciones. No quiero deciros mucho acerca de él, simplemente que me ha encantado el giro que ha dado.

Y por último mencionar a la familia de Sara en general, su padre, su madre y su hermana. Les he detestado hasta limites insospechados a los tres. Para mí han sido los personajes más odiosos del libro, más incluso que la malísima Juliette, y supongo que me entenderéis si leéis el libro.

Hay un montón de personajes nuevos que no te dejarán indiferente, como Ian o Ruth que me han gustado bastante. En definitiva creo que los personajes por lo general están bien construidos, y me han gustado mucho.

El final del libro te deja con ganas de más, con un desenlace de lo más abierto que te hace querer hacerte con la siguiente parte que aun no sé cuando saldrá, pero si sé que la leeré. Es como el final de La historia de Sara, muy muy emocionante.

No quiero desvelaros mucho más de la trama porque quiero que os sorprenda y enganche tanto como a mí, pero simplemente decir que si os gustó La historia de Sara y Dani, debéis leer la de Lynda. Yo pronto empezaré con La historia de Dark que seguro que también me encantará.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Y ya está. Tengo sueño y sed, así que creo que beberé agua y dormiré, que sé que os interesa. La próxima entrada creo, y solo creo, que serán los Highlights, pero no lo sé, soy muy espontánea, haré lo que me apetezca. Y bueno, pues eso, que tengo twitter (@NeryRadioactive), y ask, y un espacio para comentar abajo, que puedes, y debes usar.
¡Muchos besos y hasta pronto!

sábado, 14 de marzo de 2015

Reseña de Odio el rosa; Historia de Dani. Ana Alonso y Javier Pelegrin.

¡Hola ricuras!
Llevo unas semanas bastante estresantes, por eso no hay entradas, ¡pero tengo un montón pendientes! Entre ellas esta reseña de Odio el rosa, la historia de Dani :)

Título original: Historia de Dani (Odio el rosa)
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrin
Páginas: 384
Editorial: Oxford University Press

Dani Arenas es un prometedor futbolista que juega en el primer equipo de Kine, una poderosa franquicia deportiva. Dani Dark, un bloguero aficionado a la literatura fantástica que publica sus historias en la red clandestina. Lo que nadie sabe es que Dani Arenas y Dani Dark son la misma persona… y es de vital importancia que su secreto no llegue a descubrirse.

Fragmento del libro:
Me apoyé en una encimera mientras me quedaba como un tonto mirando a la puerta entornada. Creo que estaba sonriendo. Todavía sentía en mis labios un leve cosquilleo y podía oler el perfume fresco y caro de Norma. En los libros que me gustaban, a veces los héroes quedan atrapados o inmovilizados por un hechizo. Por primera vez, podía entender cómo debían de sentirse aquellos héroes. Era como si una magia recién descubierta se hubiese apoderado de mí, apresándome en sus redes invisibles. De pronto, ya no era libre para elegir. Ni si quiera deseaba serlo. Todo lo que quería era que pasasen de una vez los cinco minutos que me separaban de mi hechicera. Pero en los libros, de vez en cuando, aparecen contrahechizos, antídotos, magias benéficas que liberan al héroe. Y en la fiesta también sucedió. Acababan de cumplirse los cinco minutos de espera que me había señalado Norma, así que salí de la cocina dispuesto a atravesar el salón como una flecha sin llamar la atención. Pero justo en el momento en que me mezclé con los invitados, la voz de Juliette reclamó silencio. Y unos segundos después, otra voz, una voz que no parecía de este mundo, llenó el espacio envolviéndome como un extraño encantamiento.
Era la voz de Sara.

Mi opinión:
Cuando terminé de leer La historia de Sara me dije a mi misma que esperaría para leer La historia de Dani a que terminasen los exámenes, pero no pude. El final de La historia de Sara había sido fantástico, y yo necesitaba saber algo más sobre todo este mundo, así que fue terminar un libro y abrir el siguiente.

Estamos ante una novela distópica donde el mundo mantiene un sistema capitalista aun peor que el que tenemos ahora. Todo está controlado y ya ni si quiera el Internet es libre. Esta vez nos encontramos con la historia de Dani Dark, ese chico que en La historia de Sara es prácticamente un desconocido. Dani Arenas es un jugador de fútbol muy talentoso y admirado. Empezó desde lo bajo, con su mejor amigo Mouse, pero después de una lesión de este, a Dani le ofrecieron jugar en  Kine, y no pudo rechazar esa gran oferta a pesar de abandonar a su amigo. Poco a poco iremos descubriendo que este mundo no es tan bonito como parece, y la única manera que tiene Dani de desaparecer unos instantes y sentirse bien es convertiéndose en Dani Dark, un héroe épico producto de su imaginación del cual está escribiendo un libro. Dani se creará un blog clandestino bajo este seudónimo y conocerá a muchas personas que como él no están de acuerdo con el sistema implantado.

Este libro forma parte de la serie Odio el rosa, formado de momento por La historia de Sara y La historia de Dani. Estos dos libros se pueden leer en el orden que se quiera, yo leí primero La historia de Sara, pero podéis hacerlo al revés si así lo preferís.

Es un libro bastante corto, se lee en un suspiro y engancha un montón. La historia se desarrolla

con mucha soltura, manteniendo al lector expectante y con ganas de saber más. Me siento obligada a mencionar de nuevo, a pesar de que ya lo hice en la otra reseña, todo el trabajo que lleva este libro detrás. Es muy interactivo y puedes visitar muchas webs para saber más de la historia, y encontrar pistas sobre que más ocurrirá.

Además de eso la edición es fantástica. Las páginas están hechas con el típico material de los libros de texto, además las páginas tienen el borde de color negro, unas ilustraciones geniales, y algo muy curioso es que el libro se empieza a leer en la portada. Otra cosa que me ha encantado es que al final viene una especie de sobre de plástico con unas tarjetas de los personajes creados por Dani dentro dentro . Me ha encantado :') Lo único malo es que el libro pesa muchísimo por el material del que está hecho y para mi que no acostumbro a leer en casa es todo un fastidio tener que llevar el libro a todos lados.

No sabría decir si me ha gustado más La historia de Sara o La de Dani, porque las dos son geniales, pero tal vez me inclino más por La historia de Dani ya que me gustaba y me he sentido más identificada con el protagonista.

Me ha encantado que a Dani le encante este mundo de la fantasía y los libros, porque a mi también me encanta, y me ha gustado mucho leer su gran pasión por la escritura y como se lo toma tan en serio como su vida real. Si os gusta leer, escribir y la fantasía os sentiréis muy identificados con Dani.

Además a mi el fútbol también me gusta bastante, osea, no lo práctico y no lo veo siempre, pero en general es un mundillo que me interesa bastante y con el cual he crecido. Entiendo perfectamente la pasión de Dani por el juego, y como la compagina e incluso complemente con su otro hobbie oculto. He adorado que hayan mezclado estas dos cosas que en un comienzo son tan dispares.

Al igual que con La historia de Sara se puede ver en este libro una clara crítica a la sociedad actual. De hecho se podría decir que el mundo de la moda y el fútbol son de los más capitalistas que existen, así que me ha parecido muy interesante ver la manipulación tras esto, que aunque en la novela es totalmente ficticio no se aleja tanto de la realidad.

Toca hablar de los personajes, empezando como no por Dani. Cuando aun no había leído este libro, y solo conocía a Dani por lo poco que aparece en La historia de Sara y me pareció un chico algo borde y frío, pero finalmente me ha resultado muy dulce. Es un personaje que me ha enamorado desde el comienzo hasta el final. Como ya os he comentado me he identificado mucho con él y sin duda es mi personaje favorito.

Por otro lado tenemos a Sara, que a pesar de que yo ya la conozco por que leí su historia, basándome únicamente en lo que aparece en esta novela parece una chica bastante borde. Es un personaje que no está mal, pero en este libro no podemos conocerla apenas.

Norma me encanta, en el otro libro me resultó indiferente, pero ahora debo decir que me gusta mucho. Me parece un personaje muy interesante, es mala, frívola, superficial y la he adorado. En realidad es un personaje de esos hechos para odiar, pero yo no he podido evitar que me guste.

Gabriela es una buena amiga de Dani, aparentemente muy buena, pero a mi no me termina de convencer, tal vez porque me ha aburrido un poco.

Mouse es otro personaje que a pesar de salir poco yo he adorado. Es el mejor amigo de Dani, pero después de la lesión de Mouse se distancian y dejan de ser tan amigos ya que al parecer la lesión de Mouse es culpa de Dani. He adorado la trama que envuelve a estos dos personajes juntos y Mouse es sin lugar a dudas otro de mis favoritos.

Hay muchos personajes más como Erik, Alberto, Junior o Sonia, de los cuales no os hablaré porque si no la reseña se haría eterna. En general me han parecido unos personajes bien construidos, con su función en la trama y que me han gustado mucho.

El final no es tan interesante como el de La historia de Sara, pero aun así te deja con ganas de más, y yo ya estoy deseando poder leer más sobre Odio el rosa.

En conclusión La historia de Dani me parece un libro tan bueno como La historia de Sara, lleno de emoción, con una trama perfectamente construida, con muy buen ritmo que te hará pasar una tarde sin despegarte de sus páginas.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Y por mi parte nada más que decir, posiblemente mañana tengáis la reseña de Requiem por un campesino español, pero no prometo nada. Ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha, además de mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día.
¡Muchos besos y hasta pronto! 

miércoles, 4 de marzo de 2015

Reseña de Odio el rosa; Historia de Sara. Ana Alonso y Javier Pelegrin.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo otra reseña, de un libro que terminé de leer hace ya varios días, y me ha sorprendido muy gratamente ^^.

Título original: Historia de Sara (Odio el rosa)
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrin
Páginas: 395
Editorial: Oxford University Press

Sara ni siquiera sospecha que tras la fachada sonriente de Dani Arenas, se oculta la compleja personalidad de Dark.
Sara parece tenerlo todo para convertirse en una triunfadora. Después de ser seleccionada para convertirse en una de las grandes estrellas de la firma de moda Sweet Pink, su futuro no puede ser más prometedor. El problema es que la vida que le ofrece Sweet Pink no tiene nada que ver con sus gustos e intereses. Bajo su máscara de chica dócil y trabajadora, Sara oculta una personalidad rebelde que está dispuesta a buscar su camino en la jungla digital de la red clandestina, aunque para ello tenga que cambiarse el nombre y crearse una nueva personalidad, Lynda. 

 Fragmento del libro:
Todavía no he decidido el título de mi blog. Ahora estoy navegando un poco por la red en busca de ideas. He encontrado otro par de blogs interesantes: uno llamado Solaris que publica información sobre avances tecnológicos que no se hacen públicos normalmente en las noticias, y otro sobre libros para jóvenes publicado por un chico que se hace llamar Dani Dark (www.blogdanidark.com). Este último me ha sorprendido bastante, porque en él se comentan libros de los que yo no había oído hablar en mi vida. La mayoría son obras antiguas, de principios de siglo o, incluso, anteriores, pero también hay algunas novelas recientes que no se han publicado de forma oficial, sino clandestinamente a través de la red. Es asombrosa la cantidad de gente que parece haber leído esos libros. Algunas de las entradas de Dani tienen un montón de comentarios. Dark habla con tanto entusiasmo de esas historias, que me han entrado ganas de leerlas. De una serie sobre una escuela de magia en la vieja Inglaterra, por ejemplo. Parece que esos libros fueron todo un fenómenos en su época, que los leyeron millones de personas. ¿Cómo es posible que en el colegio nunca nos hayan hablado de ellos?

Mi opinión:
Terminé de leer este libro hace cosa de una semana, y la verdad es que ha sido toda una sorpresa. Me llamaba bastante la atención pero lo cierto es que no sabía de que trataba exactamente ya que la sinopsis que había en la contraportada no decía demasiado, pero creo que es uno de esos libros que es mejor empezar sin saber demasiado.

Estamos ante una novela distópica donde el mundo mantiene un sistema capitalista aun peor que el que tenemos ahora. Todo está controlado y ya ni si quiera el Internet es libre. Sara, nuestra protagonista lleva toda la vida preparándose para una prueba que la permitirá trabajar en Sweet Pink, una reconocida marca de moda en especial. Es entonces cuando la contratan sin tan si quiera dudarlo debido al gran potencial y talento de Sara. Poco a poco ella irá dándose cuenta de que no todo es lo que parece, y abrirá un blog en la red clandestina donde poder hablar con otros que como ella no están de acuerdo con el sistema implantado.

El libro es muy corto, se lee en seguida y además engancha bastante. Tiene otra entrega llamada La historia de Dani, que se puede leer antes o después que La historia de Sara, yo he leído antes La historia de Sara, pero como ya os digo no tiene importancia que leas antes.
Me ha sorprendido todo el trabajo que estos libros llevan detrás y los interactivos que son. Los blogs de los protagonistas existen y los puedes leer, además encontrarás un montón de pistas y datos más sobre la novela por Internet que se hacen muy interesantes.

La edición está muy cuidada y me ha encantado. Las páginas están hechas con el típico material de los libros de texto, además las páginas tienen el borde rosa, unas ilustraciones geniales, y algo muy curioso es que el libro se empieza a leer en la portada. Otra cosa que me ha encantado es que al final viene una especie de sobre de plástico con una carta dentro escrita por uno de los personajes que te da más pistas sobre que ocurrirá. Me ha encantado :') Lo único malo es que el libro pesa muchísimo por el material del que está hecho y para mi que no acostumbro a leer en casa es todo un fastidio tener que llevar el libro a todos lados.

He adorado que se mencione el pasado, que es nuestra actualidad como algo desconocido. Normalmente en las distopías nunca se menciona el pasado, pero me ha parecido super curioso que en Odio el rosa se hable de Harry Potter por ejemplo, como podéis ver en el fragmento que he puesto arriba, y que la protagonista no sepa que es. Además se menciona otros libros como El señor de los anillos o Canción de hielo y fuego ¡cosa que me ha encantado!

Este libro es realmente una crítica a la sociedad actual, pero mostrada de una manera más exagerada, pero a la larga no muy diferente. A pesar de ser un libro juvenil yo creo que puede gustar fácilmente a todo el mundo porque es una novela muy bien elaborada, original y adictiva.

Hablemos un poco de los personajes, empezando como no por Sara, una chica inteligente, rebelde, con sus propias ideas que lucha por lo que quiere. Es un personaje que en lo general me ha gustado bastante.

Por otro lado tenemos a Dani, que a pesar de ser un personaje que no aparece demasiado a mi me encanta, además ahora estoy leyendo La historia de Dani y me gusta todavía más pero no os quiero desvelar mucho de él hasta la siguiente reseña.

Luke es un personaje que me ha mantenido confusa durante toda la novela. No sabía que pensar de él, ni si me gustaba o me caía mal. Finalmente creo que no me termina de convencer, pero aun así es un buen personaje.

Juliette es la madre de Luke, y la jefa de Sweet Pink. Es una mujer inteligente y manipuladora. Me ha gustado mucho porque a mi este tipo de personajes me encantan, que no sabes muy bien si son de fiar o no.

Hay muchos personajes más, como Norma la otra hija de Juliette, frívola y bastante estúpida, o Teresa y Claudia, dos compañeras de Sara.
En general todos los personajes aportan su granito de arena a la historia y están bien construidos.

El libro acaba con un final de esos que te dejan con las ganas de coger el siguiente libro, porque termina muy muy interesante. Cuando publiquen el capítulo dos sé que voy a necesitar leerlo, porque además de que el libro me ha encantado, muero por saber que más ocurre.

En conclusión Odio el rosa; La historia de Sara, es una crítica al capitalismo contada por una adolescente, que hará de esta historia un libro perfecto para un publico juvenil. Una novela plagada de emoción, con una trama perfectamente construida y adictiva a más no poder. A mi sin duda me ha encantado y os recomiendo mucho que os hagáis con la serie de Odio el rosa.

Voy a darle cuatro tokkis felices, y en serio, leer este libro porque no os va a decepcionar.


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Y por mi parte nada más que decir, espero que la reseña de La historia de Dani esté pronto, pero con los exámenes de por medio no prometo nada. Ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha, además de mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día.
¡Muchos besos y hasta pronto!