Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Ness. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Ness. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

Reseña de Los demás seguimos aquí | Patrick Ness.

¡Hola ricuras!
Por fin os traigo una reseña, después de haber estado sufriendo mi pequeña crisis lectora. Así que espero que os guste mucho :)

Título original: The Rest of Us Just Live Here
Autor: Patrick Ness
Páginas: 250
Editorial: Nube de tinta

¿Qué pasaría si no fueras el Elegido? ¿El que se supone que tiene que luchar contra zombies o contra los fantasmas come-almas o con lo que quiera que sea esto, contra las luces azules y la muerte? ¿Qué pasaría si fueras como Mike? Él solo quiere graduarse e ir al baile de fin de curso, y quizás conseguir el valor suficiente para pedirle salir a Henna antes de que alguien haga saltar el instituto por los aires. Otra vez. ¿Y qué pasaría si hubiera problemas más importantes para ti que el fin del mundo? ¿Y si solo tuvieras que encontrar lo extraordinario en tu vida normal? Incluso aunque tu mejor amigo sea el Dios de los Pumas... Esta nueva novela de Patrick Ness es descarada, irreverente y desternillante, y nos recuerda que todos tenemos algo extraordinario en nuestras vidas.

—¿Puede ayudarme?
—Sí. De momento, para empezar, me gustaría recetarte una medicación. ¿Por qué pones esa cara?
—Medicación.
—¿Es la medicación... un fracaso?
—El más grandes. Es como admitir que estoy tan mal que necesito ayuda médica.
—Los pacientes de cáncer no consideran la quimioterapia un fracaso. Los diabéticos no consideran la insulina un fracaso.
—Esto es diferente, y lo sabe.
—No, no lo sé. ¿Por qué es diferente?
—Porque significa que estoy loco. Estar loco es diferente.
—Michael, ¿crees que el cáncer es un fracaso moral?
—¿Qué tipo de cáncer?
—No juegues. Sabes qué quiero decir. ¿Crees que una mujer con cáncer de ovarios es moralmente responsable de su enfermedad?
—No.
—¿Crees que un niño que nace con espina bífida o parálisis cerebral o distrofia muscular es culpable de su enfermedad?
—No, pero...
—Entonces, ¿por qué demonios vas a ser tú responsable de tu ansiedad?
—Porque... ¿Qué...?
—¿Por qué eres tú responsable de tu ansiedad?
—Porque es un sentimiento, no un tumor.
—¿Estás seguro?
—¿Cree que tengo un tumor?
—No, no, no, no, no, no. No quería decir eso. Un sentimiento es el orgullo por tu hermana. Un sentimiento es el miedo que te hace reaccionar en el concierto. Un sentimiento es la vergüenza o la culpa. Un sentimiento puede ser cierto o no, pero da igual, porque uno lo siente.
—¿Y la ansiedad es un tumor en los sentimientos?
—Los sentimientos no intentan matarte, ni siquiera los que duelen. La ansiedad es un sentimiento que crece demasiado. Un sentimiento que se vuelve agresivo y peligroso Eres responsable de sus consecuencias, eres responsables de tratarlo, pero, Michael, no eres responsable de provocarlo. No eres moralmente culpable de él. No más de lo que serías culpable de un tumor.
—Sabe que ahora voy a obsesionarme con que tengo un tumor.

Si me conocéis no es muy difícil saber por qué moría por leer este libro; Patrick Ness. Amé Un monstruo viene a verme, así que necesitaba leer más de este autor, y cuando trajeron Los demás seguimos aquí a España no dudé en hacerme con él. No sabía qué esperar del libro, ni tan siquiera había leído la sinopsis cuando ya lo tenía en mi estantería, y confieso que me he decepcionado un poco.

Los demás seguimos aquí nos cuenta la historia de Michael. Un chico, que tiene su grupo de amigos, va al instituto, tiene dos hermanas a las cuales adora, y todas esas cosas normales. Lo que no es normal es todo lo que está ocurriendo en el pueblo en el que vive, y que está matando a todos los indies de su instituto. Es una historia plagada de personajes heroicos, fantasía, magia, dioses y muertes, contada desde el punto de vista de alguien que no tiene nada que ver con el tema.

Os juro que es el libro más raro que he leído en mucho tiempo. La sinopsis de la contraportada no deja nada claro de qué trata este libro, y cuando yo lo empecé a leer me costó bastante ver por dónde iban los tiros. Parece una historia realista, con cero fantasía, pero de pronto te hablan de vampiros, y cosas mágicas y tú te quedas como, "¿qué cojones?".

Me daba la sensación a veces de que estábamos ante una especie de parodia a todos esos libros juveniles de fantasía. Los personajes hacen alusión en varios momentos, que ellos están a salvo porque no son indies, y que esas cosas solo les ocurren a los guays del instituto, y que esos guays del instituto siempre se llaman Finn. Este libro es como si Harry Potter estuviese narrado desde la perspectiva de un muggle, que está a su rollo, y nota que pasan cosas extrañas de vez en cuando. Al comienzo de todos los capítulos hay un pequeño párrafo en el que te cuentan qué están haciendo los indies, y luego empieza el capítulo en el que a Michael, el protagonista, le ocurren sus movidas, y de fondo se menciona todas esas cosas mágicas que están pasando. Todo muy extraño. Adjunto un ejemplo:


A un margen de todo este rollo fantástico, tenemos la vida de Michael, que parece una telenovela. Él está enamorado de Henna, una chica de su grupo de amigos, pero a ésta, le gusta Nathan, un ex indie. Y de ahí tenemos toda una trama amorosa que me ha parecido interesante.

Por otro lado tenemos la trama que envuelve a la familia de Michael. Su hermana había sufrido anorexia, y ya está recuperada, pero Michael no puede evitar seguir preocupándose por ella. Su padre es alcohólico, y su madre en una política famosa, que debe mantener una buena imagen de ella y su familia para ganar las elecciones. 

Y además de todo esto Michael sufre una ansiedad, que le hace entrar en bucles, del tipo que empieza a lavarse las manos, siente que no está limpio y vuelve a empezar, y así se puede tirar horas hasta que consigue salir.

Creo que había un montón de tramas liadas, y yo aun estaba intentando entender si el libro iba de fantasía o no, y qué pasaba con los indies esos. Es por eso que creo que es un libro que disfrutaría mucho más con su relectura. Creo que no fue hasta el final que pillé bien la trama.

Eso sí, es un libro muy original. La idea me parece una maravilla, jamás se me habría ocurrido, pero pienso que Patrick Ness no ha sabido llevarla del todo. El libro, con esa historia, podría haber sido mil veces mejor, pero se ha quedado en el "ok".

El hecho de que no estuviese pillando bien por donde iban los tiros de la trama hizo que la lectura a veces se me hiciera un poco pesada y que no consiguiese engancharme. Ha sido el típico libro del cual leía un par de capítulos a la semana, cuando yo acostumbro a leer muchos capítulos al día.


Hablemos de los personajes, empezando por Michael. Me ha gustado, porque he llegado a comprender bien su psicología. Me ha parecido un personaje real, y con el que te puedes llegar a sentir identificado. Supongo que ha sido mi favorito.

Por otro lado tenemos a Mel y Meredith, las hermanas de Michael. Me ha encantado la complicidad que hay entre los tres, como se quieren y se protegen. Me ha parecido una relación muy bonita. Mel, que es la mayor, me ha enamorado por cómo protege a sus hermanos, y Meredith, la pequeña, me ha parecido dulce a más no poder.

Seguimos con Jared, el que junto a Michael, ha sido mi favorito. Es el mejor amigo de éste, y también me ha gustado mucho la relación de estos dos, que me ha parecido muy real y sincera. Son geniales.

Y por último mencionar a Henna, la chica por la que Michael está colado. Ella me ha sido bastante indiferente, no me ha disgustado, pero tampoco me parece un personaje memorable. Me ha costado bastante entenderla.

En general creo que los personajes están bastante bien, son diferentes a los que acostumbramos, con unos sentimientos y comportamientos muy reales.

El final del libro fue cuando realmente comprendí todo, y no porque se explique, y todo cobre sentido al final, sino porque yo soy cortita y había cosas que no conseguí pillar hasta el final, como eso de "El dios de los gatos" que se menciona en la sinopsis. En serio, es un libro muy wtf, y creo que lo que más me ha desconcertado de él es que esperaba algo totalmente diferente, y me encontré con esto, y me petó el cerebro.

Como positivo voy a destacar lo original que me ha parecido la novela, jamás he leído algo así, no puedo compararlo con otra cosa, porque no se parece a nada que yo conozca. Como negativo diría que las cosas no quedan claras al principio, y que la historia se podía haber desarrollado muchísimo mejor.

Así que en definitiva y ya para terminar Los demás estamos aquí es un libro muy muy original, que en mi opinión no está muy bien desarrollado y que podía haber dado mucho más de sí. Supongo que lo disfrutaré más en una relectura, pero de momento debo decir que mis expectativas tan altas con Patrick Ness me han jugado una mala pasada. Aun así, si queréis leer algo distinto, os lo recomiendo mucho, y yo le daría un cinco sobre diez.

¡Y eso es todo por hoy! Os recuerdo que tengo twitter, donde estoy fangirleando siempre y os cuento mis dramas (@NeryRadioactive), ask y curiouscat, donde podéis preguntarme dudas, insultarme en anónimo o declararme vuestro amor secreto (@NeryRadioactive y @NeryRadioactive), goodreads, donde escribo mini críticas y os mantengo al tanto de mis lecturas (@NeryRadioactive), e instagram, donde subo fotos de mi cara de pan (@NeryRadioactive). ¡Seguidme en todos lados!
¡Muchos besos y hasta pronto!

lunes, 14 de abril de 2014

Reseña de Un Monstruo viene a verme. Patrick Ness.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo la reseña de un libro que me acabo de terminar, y me ha encantado ^^ A ver que os parece a vosotros.



Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Maliciosa, divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.



Fragmento del libro:
Las 00.07. Pues claro.
Aguzó más el oído intentando desentrañar el silencio. Pero no pasó nada. No oyó su nombre, no oyó el crujido de la madera.
Quizá esa noche no viniera.
Las 00.08, marcaba el reloj.
Las 00.09.
Un poco enfadado, Conor se levantó y fue a la cocina. Miró por la ventana.
El monstruo estaba en el jardín de la parte de atrás.
- ¿Por qué has tardado tanto? - preguntó.
- Es hora de que te cuente la primera historia.
Conor no se movió de la silla de jardín en la que se había sentado nada más salir fuera. Tenía las piernas flexionadas contra el pecho y la cara apretada contra las rodillas.
- ¿Me estás escuchando? - preguntó el monstruo.
- No - dijo Conor.
Sintió cómo el aire se arremolinaba otra vez a su alrededor.
- ¡Pues escúchame! - gritó el monstruo -. He vivido tanto como esta tierra y me vas a prestar el respeto que me es debido...
Conor se levantó y se dirigió hacia la puerta de la cocina.
- ¿Adónde crees que vas? - quiso saber el monstruo.
Conor se dio la vuelta, y había tanta ira en su cara, tanto dolor, que hasta el monstruo se puso derecho, y levantó las cejas, enormes y boscosas, con un gesto de sorpresa.
- ¿Qué sabrás tú? - les espetó Conor -. ¿Qué sabrás tú de nada?
- Sé de ti, Conor O'Malley - dijo el monstruo.
- No - repuso Conor -. Si supieras de mí, sabrías que no tengo tiempo para escuchar historias estúpidas y aburridas de un árbol estúpido y aburrido que ni siquiera es real...
- Vaya - dijo el monstruo -. ¿Acaso soñaste las bayas que había en el suelo de tu habitación?
- ¿Y a quién le importa si las soñé o no? - gritó Conor -. Son solo unas bayas estúpidas. Uhhh, ¡qué miedo! Oh, por favor, por favor, ¡sálvame de las bayas!
El monstruo lo miró inquisitivamente.
- Qué raro - dijo -. Tus palabras me dicen que te dan miedo las bayas, pero tus actor parece que digan otra cosa.
- ¿Eres tan viejo como el mundo y nunca has oído hablar del sarcasmo? - preguntó Conor.
- Ah, si, he oído hablar de ello. - El monstruo puso las enormes ramas de sus manos en las caderas -. Pero la gente, por lo general, se cuida mucho de usarlo conmigo.
- ¿No puedes dejarme en paz?
El monstruo meneó la cabeza, pero no como respuesta a la pregunta de Conor.
- Es extraño - dijo -. Haga lo que haga no te doy miedo.
- Solo eres un árbol - dijo Conor. Aunque caminase y hablara, aunque fuera más grande que su casa y se lo pudiera tragar de un bocado, el monstruo no era más que un tejo. Le crecían bayas hasta en las ramas de los codos.
- Tienes cosas peores que temer - dijo el monstruo, pero no como una pregunta.

Mi opinión:
Descubrí este libro gracias a un vídeo de LuaLunera, y en seguida me llamó muchísimo la atención. Intenté hacerme con el libro pero no lo conseguí >_<. Hasta hace poquito que la editorial Nube de tinta lo ha publicado y yo lo pedí en una colaboración :DDD (Imaginaros los feliz que estaba).

La historia se centra en Conor, un chico de trece años lleno de miedos. Desde que su madre está enferma tiene una pesadilla, una pesadilla que le carcome y le atemoriza más que nada. Una noche un monstruo viene a verle a su habitación, pero no es el monstruo de su pesadilla, de hecho ni si quiera le provoca miedo. Este monstruo es el árbol que hay cerca de su casa, que se ha levantado una vez más para contarle tres historias, y cuando este le haya contado sus tres historias, Conor tendrá que contarle una cuarta, y esa cuarta historia es la verdad.

Puede parecer una sinopsis un tanto extraña, pero no os echéis atrás, porque este es sin duda un libro precioso, con un gran mensaje, que os va a encantar si o si.
Aunque parezca que no, estamos ante una historia cruda como la vida misma. Vemos el sufrimiento de Conor por su madre enferma, pero contado de una manera sutil, que a mi personalmente me ha marcado y me ha parecido apasionante.

Conor es un personaje que me ha encantado desde la página uno, por lo real y humano que me parece. He sentido lo que él sentía mientras iba leyendo. He adorado lo impertinente que es con el monstruo, lo fuerte que trata de ser durante todo el libro, y por su sensibilidad del final. Es un personaje que sin duda me ha encantado.
También tenemos al monstruo, que es simplemente un tejo. Es un personaje esencial para la historia. Él ayuda a Conor de un modo peculiar, poniéndole al límite de sus sentimientos, haciéndole ver la verdad las cosas. Es un personaje sabio, porque es eso los que transmiten los árboles, al menos a mi, la sabiduría de los años y años de experiencia, como la abuela sauce de Pocahontas, pero mucho más hardcore... No sé si me entendéis XD. También me ha encantó, no puedo decir más.
Harry es un personaje que a mi me ha mantenido con curiosidad durante todo el libro, y me ha dejado con ganas de más, porque me ha gustado mucho. Él es un chico que se mete con Conor en clase, va por ahí con sus dos amigos y a la mínima aprovechan para burlarse de Conor. Pero no es el típico niño matón, para mi ha tenido algo diferente, que veréis si leéis el libro. De todos modos también tengamos en cuenta que a mi siempre me gustan los villanos de las historias, por así decirlo.
La abuela de Conor también es un personaje importante en la historia. Ella no tiene buena relación con Conor, pero quiere mucho a su hija, y al fin y al cabo también a su nieto. La verdad es que no sé que pensar de ella, no es mala, aunque no se lleve bien con Conor, pero en algunos momentos se la pinta un poco como ello a ojos de Conor, aunque no lo es ni de cerca.
Hay otros personajes como pueden ser Lily, o los padres de Conor, que también me han gustado.
En general creo que todos los personajes de esta historia están muy logrados, y el autor a conseguido que haya cogido un poco de cariño por todos.

La historia está narrada en tercera persona, pero solo podemos ver la perspectiva de Conor. Me ha parecido que está escrito de una manera esplendida, que te mantiene pegado a las páginas. Los diálogos me ponían en ocasiones la piel de gallina, y me han sacado más de una lágrima, así que perfecto.
Tiene unas 200 páginas, y como ya os digo engancha bastante, así que yo lo he terminado en un día.

He llorado muchísimo con este libro, lo cual para mi siempre es algo bueno, porque significa que de verdad me ha llegado. Ha sido de esos libros en los cuales tengo que parar de leer porque no veo nada con las lágrimas, cosa que es bastante frustrante, pero me gusta aun así.
El final es predecible, y no predecible a la vez. Es decir, desde un principio tanto Conor como yo sabíamos como acabaría la historia, pero posiblemente lo que me ha sorprendido es el mensaje que te deja, que me ha parecido muy real, y no esperaba.

Yo sabía perfectamente que este libro me iba a gustar, pero no pensé que tanto, porque realmente me ha encantado, y es por eso que le voy a dar los cinco tokkis felices, y bien merecidos.
No tengo nada malo que decir de este libro, me parece una historia realista, poderosa y tierna, con unos personajes geniales, una narración inmejorable y un mensaje simple y profundo.


Y por mi parte nada más que decir ^^ Ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha, además de mi twitter (@NeryRadioactive), para cualquier duda, y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día ¡Muchos besos y hasta pronto!