Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Roth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veronica Roth. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

Reseña de Insurgente. Veronica Roth.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo la reseña de la segunda entrega de la trilogía de Divergente, Insurgente, a ver que os parece :)

Esta reseña contiene spoilers de Divergente, así que si no lo has leído ¡no sigas!
Avisado quedas.

Una sola opción puede transformarte, o te puede destruir, pero siempre tiene consecuencias. Con la oleada de disturbios en las distintas facciones, Tris deberá asegurarse de proteger a los que ama, mientras se enfrenta a inquietantes preguntas sobre la culpabilidad, el perdón, la identidad, la lealtad, la política y el amor. El día de la iniciación de Tris debería haber sido una celebración de la facción elegida, en cambio, el día terminó con un gran problema. El conflicto entre las facciones se intensifica y las ideologías se enfrentan. En tiempos de guerra, se eligen líderes y los secretos afloran cada decisión tiene mayores consecuencias más potentes.
 Fragmento del libro 
-¿Me podrías decir dónde está Tobias? - pregunto; cuando me imagino su cara, el afecto que siento por él me burbujea dentro y solo quiero besarlo-. Cuatro, me refiero. Es guapo, ¿verdad? La verdad es que no sé por qué le gusto tanto. No soy muy simpática, ¿no?
-No, la mayor parte del tiempo, no - responde-, pero creo que podrías serlo si lo intentaras.
-Gracias, muy amable por tu parte.
-Creo que lo encontrarás en el huerto. Lo vi salir en esa dirección después de la pelea.
Me río un poco.
-La pelea, qué tontería...- comento.
Y sí que parece una tontería estrellar el puño contra el cuerpo de otra persona. Como una caricia, pero demasiado fuerte. Las caricias están mucho mejor. A lo mejor debería haber acariciado el brazo de Peter, así nos habríamos sentido mucho mejor los dos. Y ahora no me dolerían los nudillos.
Me levanto y me dirijo a la puerta. Tengo que apoyarme en la pared para mantener el equilibrio, pero es resistente, así que no me importa. Voy dando traspiés por el pasillo, riéndome de mis dificultades para mantenerme en pie. Vuelvo a ser torpe, como cuando era más joven. Mi madre siempre me sonreía y decía: "Ten cuidado con donde pisas, Beatrice. No quiero que te hagas daño".
Salgo al exterior, y el verde de los árboles parece más verde, tan potente que casi lo saboreo. A lo mejor puedo saborearlo y es como la hierba que decidí masticar cuando era pequeña, por curiosidad. Casi me caigo escaleras abajo por el balanceo, y me echo a reír cuando la hierba me hace cosquillas en los pies descalzos. Me dirijo al huerto.
-¡Cuatro!- lo llamo, pero ¿por qué grito un número? Ah, si, porque es su nombre, así que lo repito-. ¡Cuatro! ¿Dónde estás?
-¿Tris? - me llega una voz desde los árboles a mi derecha.
Es casi como si el árbol me hablara. Suelto una risita, aunque por supuesto, no es más que Tobias, que está agachado debajo de una rama.
Corro hacia él, y el suelo se echa a un lado y pierdo el equilibrio. Él me pone la mano en la cintura y me sujeta. Su contacto me hace estremecer de pies a cabeza, y todo mi cuerpo arde por dentro, como si sus dedos lo hubiesen encendido. Me aprieto más a él, pegándome, y levanto la cabeza para besarlo.
-¿Qué te han...? - empieza, pero lo detengo con mis labios; él me devuelve el beso, aunque es demasiado rápido, y dejo escapar un profundo suspiro.
-Te has quedado corto - comento-. Vale, no del todo, pero...
Me pongo de puntillas para besarlo otra vez, y él me pone un dedo en los labios para detenerme.
-Tris, ¿qué te han hecho? Te portas como una lunática.
-Eso ha sido muy grosero por tu parte. Me han puesto de buen humor, nada más. Y ahora quiero besarte, así que relájate y...
-No voy a besarte, voy a averiguar qué está pasando.
Hago morritos durante un segundo, pero sonrío al encajar las piezas del puzle.
-¡Por eso te gusto! - exclamo-. ¡Porque tú tampoco eres muy simpático! Ahora tiene mucho más sentido.
-Venga, vamos a ver a Johanna.
-Tú también me gustas.
-Eso es alentador -responde sin entonación-. Vamos. Venga ya, por amor de Dios, mejor te llevo en brazos.

♥ Mi opinión 
Terminé de leer Divergente y me gustó bastante, pero tenía muchas lecturas pendientes y no tenía pensado empezar Insurgente hasta dentro de un tiempo. Pero un día, estando en mi otra casa, me terminé el único libro que había traído, y no me quedó otra que empezar a leer Insurgente, que era el único libro que tenía allí, a pesar de que no era mi intención.

La historia continua con Erudición y mitad de Osadía aliados contra Abnegación, y la facción de Verdad y Cordialidad entre medias. 
Tris, y otros Osados que no están de acuerdo con Erudición, tendrán que resguardarse en otras facciones, ya que Abnegación ha sido destruida, y Osadía está totalmente controlada por Erudición. En esta segunda entrega conoceremos mejor las demás facciones, como Verdad y Cordialidad, y además de a los sin facción.

Me parecía que Insurgente prometía, ya que me había encantado leer en Divergente como era la vida en Osadía, y me moría de ganas por saber como funcionaba todo en las demás facciones.
El principio del libro me pareció interesante cuando empezamos a saber algo más de Cordialidad y Verdad, pero en seguida decayó.

Me ha resultado que el libro tenía un ritmo muy lento, que no me enganchó en ningún momento. Solo leía para ver que sucedía, no porque la historia me estuviese cautivando como pasó con Divergente. De hecho me ha aburrido, y me he pasado durante las casi 500 páginas contando cuanto me quedaba para terminar de una vez.

Posiblemente uno de los puntos fuertes de esta trilogía sean los personajes. Quiero mencionar que al final de Divergente se cargaron a mi personaje favorito, Will, así que fue bastante decepcionante. En esta segunda parte he empezado a amar a algunos personajes que antes habían pasado desapercibidos para mi, y he empezado a detestar a otros a los cuales antes amaba.
Empezando con Tris, con la cual he tenido una relación de amor odio durante todo el libro. En Divergente me gustaba bastante, pero esta vez a veces me sacaba de quicio, y la detestaba, y otras veces estaba bien. No sé que pensar de Tris, creo que en el fondo no me disgusta del todo, pero tampoco la amo.
Tobias ha sido un desquicio para mi. En Divergente me gustaba bastante, pero esta vez le no le he aguantado. Me aburría cada vez que aparecía, porque parece que solo está ahí para adorar a Tris, y no sabe hacer nada que no tenga que ver con ella. Me ha parecido soso, y un pesado en todo lo que a Tris se refiere.
Uriah ya era un personaje que amaba en la primera parte, y ahora le sigo amando. No tengo mucho más que decir de él, es uno de mis personajes favoritos y es akjhdfkjsdhgkjfhgd.
Pero sin duda mi personaje favorito de Insurgente ha sido Peter. En Divergente lo cierto es que Peter me daba bastante igual, era un personaje tocapelotas que estaba allí, pero yo tenía ninguna opinión concreta sobre él. Pero ahora le amo, me ha parecido un personaje genial, que es un cabrón de los grandes, pero que también tiene un lado bueno, por muy pequeño que sea. Me encantan los personajes malos, y si tienen un mini lado bueno, pues mejor. Conclusión: Peter es el mejor.
Jeanine me ha decepcionado un poco como la mala malísima de la historia. Esperaba que diese mucho más juego, que demostrase un caracter frío y muy inteligente, pero no me parece que se haya lucido en ningún momento. De hecho me parece una mala bastante cutre, por fiarse de todos... ¬¬ Había tenido un montón de oportunidades de matar a Tris y no las ha sabido aprovechar... Es una erudita bastante tonta.
Del resto de personajes no tengo mucho más que decir. Caleb me gusta, a Tori no la soporto, Chris me cae bien a ratos... Y esas cosas.

Ya dije en la reseña de Divergente que odiaba la relación de amor entre Tris y Tobias, y ahora la sigo odiando. No me gusta porque no me parece que hayan tenido tiempo para enamorarse tanto como están, por lo tanto no me creo su historia de amor. Puede que por separado sean personajes que me gustan, pero cuando están juntos no les trago, me parecen o muy aburridos o muy empalagosos. Tal vez sea por eso que en esta segunda parte Tobias me ha caído un poco mal, porque siempre que aparece en el libro es con Tris, y como acabo de decir, cuando están juntos no les soporto. Opino que seria mucho mejor una relación entre Tris y Peter...

Como ya os digo el libro me ha parecido muy lento y aburrido, pero tenía algunas partes interesante. Una cada 100 páginas, pero al menos las tenía.
El final me ha parecido bueno, y posiblemente lea Leal, solo para ver como se cierra esta historia, y ver si mejora un poco.

Mi conclusión es que Insurgente es un libro aburrido que se hace bastante lento. Sin lugar a dudas Divergente fue mucho mejor, y a pesar de que Insurgente me ha decepcionado muchísimo, leeré Leal.


Por mi parte nada más que decir, ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive), y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día ¡Muchos besos y hasta pronto!

domingo, 20 de abril de 2014

Reseña de Divergente. Veronica Roth.

¡Hola ricuras!
Hoy os traigo la reseña de un libro que terminé hace ya varios días, que seguramente conozcáis, y es Divergente.

Sinopsis:
En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el
resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia o ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que a veces resulta fascinante y otras la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, algo que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.

Fragmento del libro:
―Esto va a sonar extraño ―comenta Will― pero ojalá no nos hubiesen dado el día libre.
Asiento con la cabeza, sé lo que quiere decir. Tener algo que hacer me distraería, y eso me vendría muy bien ahora mismo.
No he estado mucho tiempo a solas con Will, pero Christina y Al se han a echar una siesta al dormitorio, y ninguno de nosotros quiere estar en esa habitación más de lo necesario. No es que Will me lo haya dicho, pero lo sé.
Deslizo una uña debajo de la otra. Lavé mis manos después de limpiar la sangre de Edward, pero todavía siento como si estuviera en mis manos. Will y yo caminamos sin un objetivo en mente, no hay adónde ir.
―Podríamos hacerle una visita ―sugiere Will― pero ¿qué le decimos?: ¿"No te conocía mucho, pero siento que te apuñalaran el ojo"?
No tiene gracia, lo sé en cuanto lo dice, pero a pesar de todo, me sube la risa y dejo que salga, porque es más fácil que guardarla dentro. Will me mira por un segundo, y entonces él también se ríe. A veces, el llanto o la risa son las únicas opciones que quedan, y reír sienta mucho mejor en este momento.
―Lo siento ―respondo ― es que es tan ridículo...
No quiero llorar por Edward; al menos no de la manera profunda y personal en la que lloras por un amigo o ser querido. Quiero llorar porque sucedió algo terrible, y yo lo vi, pero no pude encontrar una manera de solucionarlo. Nadie de los que quieren castigar a Peter tiene la autoridad para hacerlo, y nadie quien tiene la autoridad para castigarlo, le gustaría hacerlo. En Osadía existen reglas en contra de atacar a alguien así, pero con gente como Eric a cargo, sospecho que no se aplican mucho.
―Lo más ridículo es que en cualquier otra facción seríamos valientes si le contáramos a alguien lo que ha pasado ― comento, más seria ―. Pero aquí..., precisamente en Osadía..., la valentía no nos servirá de nada.
―¿Alguna vez has leído los manifiestos de las facciones?
―¿Tú si? ― pregunto, frunciendo el ceño, hasta que recuerdo que Will memorizó una vez por diversión un mapa de la ciudad ―. Ah, claro que sí. No me hagas caso.
―Una de las líneas que recuerdo del manifiesto de Osadía es: "Creemos en los actos cotidianos de valentía, en el coraje que impulsa a una persona a defender a otra".
Suspira.
Él no necesita decir nada más, sé lo que quiere decir. Tal vez Osadía se formó con buenas intenciones, con los ideales y objetivos correctos, sin embargo, se ha alejado de ellos. Y lo mismo puede decirse de Erudición. Hace mucho tiempo, en Erudición se primaba las búsqueda del conocimiento y el ingenio para hacer el bien. Ahora se prima la búsqueda del conocimiento y el ingenio por codicia. Me pregunto si las otras facciones sufren el mismo problema, nunca lo había pensado. A pesar de la depravación que veo en Osadía, no podría abandonarla.No es solo porque la idea de vivir sin facción, completamente aislada, me parezca un destino peor que la muerte, sino porque en los breves momentos en los que me ha encantado estar aquí he visto una facción que merece la pena salvar. Quizá podamos volver a ser valiente y honorables.
―Vamos a la cafetería a comer tarta ―propone Will
―Vale ― respondo, sonriendo.
Mientras nos dirigimos al Pozo me repito la línea que ha citado Will para no olvidarla: "Creo en los actos cotidianos de valentía, en el coraje que impulsa a una persona a defender a otra".
Es una idea preciosa.

Mi opinión:
Conocí este libro hace bastante, porque como supongo que sabréis se ha hecho bastante viral y conocido últimamente, pero la verdad es que no me llamaba la atención ni tenía ganas de leerlo. 
Admito que nunca había leído la sinopsis, ni sabía de que iba, pero pensé que sería un poco rollo Cazadores de sombras, porque es el típico libro que se hace super famoso entre chicas adolescentes y todas lo aman, y como cuando leí Cazadores de sombras me desilusioné un montón, pensé que con Divergente pasaría un poco lo mismo y no me gustaría mucho. Pero no fue así.
Lo empecé a leer hace una semana, porque como sabréis dentro de poco van a estrenar la película, y quería leer el libro antes de ver la peli, así que ese fue el motivo por el cual decidí empezar Divergente.

Nos situamos en Chicago, un futuro distópico, en el cual la sociedad se ha dividido en facciones. Tenemos Abnegación, donde están las personas altruista, Verdad, los sinceros, Osadía, los valientes, Cordialidad, los pacíficos y Erudición, los inteligentes.
La gente nace en una facción, y durante tu infancia te enseñan los valores de susodicha facción donde has nacido y de donde es tu familia, y al cumplir los dieciséis te sometes a la prueba de aptitud, donde te dicen en que facción encajas más, y después puedes decidir si quedarte en tu facción, o mudarte a otra, despidiéndote de tu familia para siempre, y haciendo que los de tu facción de nacimiento de consideren un traidor. 
Por si no fuera suficiente al cumplir los dieciséis, elijas la facción que elijas, tienes que pasar un compleja iniciación, y si no la pasas quedarás en el grupo de los abandonados, obligado a vivir sin facción para el resto de tu vida, como un indigente, básicamente.
Tris, nuestra protagonista, ha nacido en Abnegación, pero ella nunca se ha sentido como una verdadera abnegada, y cuando se somete a su prueba de actitud le dicen que es una Divergente, es decir, que no pertenece a una facción en concreto, si no que tiene un poco de todas, más o menos. Ser Divergente es peligroso, ya que rompe los esquemas de toda la sociedad organizada que hay, así que debe mantenerlo en secreto, ya que si no, posiblemente la asesinen. Es entonces cuando Tris decide irse de su facción y comenzar una vida en Osadía.

A mi la trama la verdad es que me encantó, de primeras porque es el tipo de libro que tiene todas las papeletas para gustarme, aunque si es cierto que cae en alguno de los tópicos de la novela juvenil (típica chica que por lo general no destaca, pero se descubre que es super especial (puedes ser Nefilim y no saberlo, una viajera en el tiempo también llamada Rubí, un unicornio, o en este caso Divergente)). Pero a pesar de los pequeños tópicos no me disgusta, porque a veces los tópicos son necesarios.
Tiene una trama que te mantiene expectante, y además contiene mucha mucha acción, lo cual me parece genial, y es posiblemente una de las cosas que más me ha podido gustar.

Hablemos de los personajes, y de primeras tenemos a Tris, nuestra protagonista. Es extraño, porque a pesar de ser la muy típica chica protagonista, con eso que la hace especial, pero a pesar de ello es normalita, me ha gustado mucho. ¿Por qué? Porque no es una inútil, ni la típica chica con buen corazón que se empeña en ayudar a todos. No, ella es egoísta a veces, y no está pensando todo el tiempo en salvar el culo a todos los personajes, de hecho piensa más en salvarse a si misma, cosa que a mi me ha gustado mucho.
Después tenemos a Cuatro. Él es un Osado, que se encarga de las iniciaciones de los nuevos osados... lógicamente. Es un personaje por lo general frío, y borde, pero como siempre, en realidad no lo es. Por lo general me ha gustado, pero pensé que me gustaría bastante más... No sé, pero como ya os digo me ha gustado de todos modos.
Will, Al y Christina son dos iniciados para Osadía más,que vienen de Erudición, Verdad y Verdad respectivamente, y en seguida se hacen bastante amigos de Tris. Christina la verdad es que me ha sido bastante indiferente, ni me ha gustado, ni me ha disgustado. Ella es muy sincera, al venir de verdad, y te dice las cosas como son directamente, llegando a ser un poco bocazas (como casi todos los de verdad, en realidad). Al me calló mal desde la primera página en la que apareció, porque es muy inútil, y a mi la gente inútil me pone de los nervios, además es cobarde, y aburrido... Y seguramente a vosotros tampoco os guste nada. Y por último tenemos a Will, que en cambio me encantó, desde que apareció (por eso he puesto un fragmento arriba en el que aparece, jeje). Es inteligente (al venir de Erudición), un poco frío tal vez, pero bueno, me gustó muchísimo.
Hay otro muchos personajes importantes como Eric, que me gustó muchísimo a pesar de ser malo, Uriah, que es otro de mis personajes favoritos, aunque casi no aparece :(, o Peter, que también es malo, y también me gustó.

El libro esta narrado en primera persona desde la perspectiva de Tris, lo cual ayuda a que nos pongamos mucho más en el lugar de la protagonista, pero impide que podamos conocer mejor a los demás personajes.
Algo que no me ha gustado demasiado es que pienso que las descripciones de los lugares no están demasiado bien hechas, y estoy segura de que no me imaginé el complejo de Osadía tal y como era, y el Pozo no sé ni como es, porque la verdad es que creo que lo imagino medio raro... Y seguro que cuando vea la película no tendrá nada que ver con lo que imagino yo, pero bueno XD. 

Otra cosa que tampoco me ha gustado es la historia de amor entre Cuatro y Tris, que en mi opinión se desarrolla demasiado rápido, y no me la llegué a creer. Me gusta que si hay una historia de amor la hagan creíble, ya que siempre que llega el final, y tienen que dar uno la vida por el otro como es típico, si yo no me he creído esa historia de amor, no me voy a emocionar en esa escena y no la voy a vivir de la misma manera. Hubiese preferido mil veces más que en esta primera parte Cuatro y Tris se hubiesen odiado como al principio, y no se hubiesen empezado a enamorar hasta el segundo o tercer libro, y que el primer beso no hubiese llegado hasta el segundo por lo menos, para mantener un poco más las ganas y la emoción. Osea, que yo al final del libro no me creía para nada que estuviesen tan enamorados como parecían estarlo, y me ha desilusionado un poquito.

Para mi lo mejor sin duda, como ya he dicho, han sido las escenas de acción, y las pruebas, que es lo que ha conseguido que el libro me haya enganchado.

Respecto al final la verdad es que no ha sido lo que yo había querido, pero espero que se arregle en los dos siguientes libros.
Ambas cosas que no me han gustado del final tienen que ver con Will, y es ahora cuando voy a soltar dos bellos spoilers: Lo primero es eso de que acabe con Christina, que no solo no me ha gustado, si no que lo he odiado >_< Me pasa un poco como me pasó con Romione cuando leí Harry Potter, y es que yo no aguanto las historias de amor entre los mejores amigos de la o el protagonista ¿por qué? Porque al ser tres amigos, en este caso Christina, Will y Tris, si dos de los amigos se enamoran se pierde un poco el vínculo de amistad, y uno acaba quedando más marginado, en este caso Tris, y en el caso de Harry Potter, pues Harry.
Y lo otro que no me gusta es que muere Will... WHAAAAAAAAT? ¿Cómo pudieron matar a Will? D: Me molesta porque encima no le han dado casi importancia a que muera, ¡y era de mis personajes favoritos! >_< Pasa como pasó con Finnick en THG, que te dicen que muere, y se acabó el tema, ¡no te dejan tiempo ni para asimilarlo ni llorar tranquilamente! D: Espero que en las siguientes partes, o bien, se descubra que en realidad está vivo, o que al menos se hable un poco del tema >_<.

En definitiva es un libro que me ha gustado bastante, con una historia de amor que flojea, pero que se puede arreglar. Tengo muchas ganas de leer el resto de la trilogía, y por eso le voy a dar cuatro tokkis felices :)


Como siempre ya sabéis que tenéis mi ask a la derecha para cualquier duda, además de mi twitter (@NeryRadioactive) donde a veces suelto spoilers de libros, jeje, y los comentarios de abajo que reviso y respondo cada día. ¡Muchos besos y hasta pronto!